13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prenta "por el<strong>la</strong>s sancionada,, el periodismo político español, capíiz <strong>de</strong> ejercer<br />

su po<strong>de</strong>rosa acción social; los periódicos <strong>de</strong> los liberales reformistas<br />

eran en mayor número que los <strong>de</strong> sus adversarios los antirreformistas o<br />

serviles <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l partido nacional y <strong>de</strong> los sentimientos popu<strong>la</strong>res a<br />

<strong>la</strong> sazón imperantes.<br />

La reacción <strong>de</strong> 1814 dió al traste con <strong>la</strong>s que ya se l<strong>la</strong>maban «conquistas<br />

libei-ales-, y el odioso Fernando VII <strong>de</strong>cretó que en todo el reino no se<br />

publicasen más periódicos que <strong>la</strong> Gaceta y el Diario <strong>de</strong> Avisos, aparte los<br />

<strong>de</strong> carácter exclusivamente literario que se autorizasen especialmente.<br />

Este mortal paréntesis se cerró en 1820, triunfantes los constitucionales,<br />

adquiriendo <strong>la</strong> prensa en este segundo período constitucional una influencia<br />

<strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> vida política <strong>de</strong>l país.<br />

Original e intere.sante, <strong>de</strong>dicada a satirizar con tanta gracia como ingenio<br />

los innumerables periódicos aparecidos por entonces, es «¿« Periodicomania,<br />

publicación reconvenida y amenazada <strong>de</strong> muerte por una<br />

junta <strong>de</strong> libreros, encua<strong>de</strong>rnadores, fabricantes y almacenistas <strong>de</strong> papel,<br />

impresores, ciegos, etc.».<br />

Publicóse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1820 a 1821 inclusive, sin período fijo <strong>de</strong> salida, con<br />

24 pjiginas, <strong>de</strong> 125 por 68 milímetros, a una columna, en <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong><br />

Col<strong>la</strong>do, y <strong>de</strong>spués en otras varias.<br />

Los cuarenta y tres números que forman <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> este curioso<br />

periódico están redactados por el abogado D. Francisco Camborda.<br />

El primer periódico que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong>l nuevo sistema,<br />

apareció en 1820 combatiendo al Gobierno absoluto, fué el titu<strong>la</strong>do<br />

'Lamentos políticos <strong>de</strong> un pobr^cito holgazán, que estaba acostumbrado<br />

a vivir a costa ajena>. Su autor, el presbítero D. Sebastián <strong>de</strong> Miñano, esci'itor<br />

satírico que hermanaba, según <strong>la</strong> autorizada opinión <strong>de</strong> Me.sonero<br />

Romanos, el regocijado gracejo <strong>de</strong>l P. Is<strong>la</strong> con <strong>la</strong> cultura y elegante frase<br />

<strong>de</strong> Moratín (3). Miñano recibió injurias y amenazas <strong>de</strong> sus enemigos, y<br />

'.sobre su Pobrecito holgazán llovieron los folletos satíricos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l bando<br />

contrario, lo cual, naturalmente, acrecentó <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l autor y<br />

<strong>de</strong> su obra.<br />

Contraste singu<strong>la</strong>r con el periódico <strong>de</strong> Miñano ofrece El Zurriago,<br />

que hubo <strong>de</strong> alcanzar en su época una triste celebridad, siendo objeto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s más acres censuras en libros, folletos y periódicos (4). El Zurriago<br />

se distinguió por el tono agresivo y el fondo exageradamente revoluciona-<br />

(.S) Kl pobl edlo holgasún Siili'a .sin feclia lija, con 20 o más páginas dc U7 por 70 milimelros,<br />

á una columna, en <strong>la</strong> imprenta que fui <strong>de</strong> Fuenlcnebro y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> l.eón Amari<strong>la</strong>, p<strong>la</strong>zue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

.Santiíigo, 1.<br />

Las diez carias que componen <strong>la</strong> colección fueron reimprc.sas en el mismo año <strong>de</strong> su aparición<br />

en Cádiz y Zaragoza.<br />

(4) l-nlre dichos folletos se hizo famo.so el titu<strong>la</strong>do Al Zurriago Zuribaittia, por el gran erudito<br />

y temible polemista D. Bartolomé José Gal<strong>la</strong>rdo.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!