13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Narváez, a quien l<strong>la</strong>maba-«El Espadón», González Brabo y Gil y Zárate,<br />

fueron, entre los muchos a los que hizo b<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> sus sátiras, los más<br />

«favorecidos» \>' en los que <strong>de</strong> continuo <strong>de</strong>scargaba su odio, llegando a<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> Carlos el Hechizado, cuando <strong>de</strong>sempeñaba <strong>la</strong> Dirección<br />

<strong>de</strong> Instrucción Pública, que era «un animal con sesenta mil reales <strong>de</strong> sueldo».<br />

Basta este botón pai'a muestra <strong>de</strong> cómo <strong>la</strong>s gastaba el terrible satirico.<br />

Entre los periódicos político-.satiricos <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l reinado isabelino<br />

se <strong>de</strong>stacan los que dirigió y escribió Martínez Villergas.<br />

El primero, por or<strong>de</strong>n cronológico, fué El Burro, «periódico bestial<br />

por una sociedad <strong>de</strong> asnos» (10).<br />

Comenzó el 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1845, con el «rebuzno primero».<br />

La cabeza <strong>de</strong>l periódico representaba varios pe.sebres. De<strong>la</strong>nte <strong>de</strong><br />

ellos, sentados a una mesa, dos jumentos y una jumenta leen y escriben,<br />

mientras que otros tres, en pie, ro<strong>de</strong>an a sus compañeros. El número 7 se<br />

publica sin el grabado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza, que es sustituido por <strong>la</strong> siguiente advertencia:<br />

«El señor Jefe político ha prohibido <strong>la</strong> viñeta que <strong>de</strong>bía salir en<br />

este lugar, fundándose en que pudieran interpretarse alusiones.»<br />

En 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1846 cesó <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> El Burro, cuya sección<br />

titu<strong>la</strong>da «Coces» era sobrado mordaz y agresiva. '<br />

Al año siguiente vió <strong>la</strong> luz pública en 1 <strong>de</strong> septiembre otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

publicaciones <strong>de</strong> Villergas, 'El Tío Camorra. Periódico político y <strong>de</strong><br />

trueno», .sin disputa el mejor y el más «pensonal» <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l tremendo<br />

.satírico (11).<br />

En los números o «palizas» <strong>de</strong> El Tío Camorra publicó Villergas extensas<br />

semb<strong>la</strong>nzas en verso, <strong>de</strong> virulenta sátira casi siempre, <strong>de</strong> D. José<br />

Sa<strong>la</strong>manca, Narváez, D. Pedro José Pidal y González Brabo, y, no obstante<br />

hal<strong>la</strong>rse cohibido por <strong>la</strong> actitud nada tranquilizadora <strong>de</strong> su constante<br />

enemigo Nan'áez, satirizó sin piedad a los que intervenían en <strong>la</strong> gobernación<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

El movimiento sedicioso <strong>de</strong> 1848, reproducido cruentamente el 3 <strong>de</strong><br />

mayo, obligó a Villergas a huir <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Pasado el turbión convirtió su<br />

popu<strong>la</strong>r Tío Cámorra en diario, si bien al poco tiempo hubo <strong>de</strong> hacerlo<br />

.semanal, cesando su publicación a los contados números (23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

dicho año 1848), puesto que el Gobierno, molestísimo con semejante Tío,<br />

que a dos por tres se le subía a <strong>la</strong>s barbas, <strong>de</strong>terminó suprimirlo <strong>de</strong> un<br />

modo <strong>de</strong>finitivo, 3' encarceló y encausó a Villergas como conspirador.<br />

Al recobrar <strong>la</strong> libertad el arriscado satírico, que no ei'a hombre que se<br />

parase en barras, fundó «£>0« Circunstancias. Periódico satírico-político<br />

(10) Salta do.s veces al mes en sus comienzos, y luego cuatro veces, con ocho páginas <strong>de</strong> 279<br />

por 162 milímetros, a dos columnas, con grabados. Imprenta áe. La Iberia Musical y Literaria,<br />

Ma<strong>de</strong>ra, 11, y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> El Siglo, Veneras, 6.<br />

(11) Semanal, con 16 páginas <strong>de</strong> 163 por 93 milímetros, a una columna, con caricaturas, en <strong>la</strong><br />

imprenta <strong>de</strong>j. M. Ducazcal y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> J. Llórente.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!