13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Simultáneamente los presagios se multiplican. Pero no son <strong>la</strong>s absurr<br />

das y ridicu<strong>la</strong>s inverosimilitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Zapata (113). Lope siente en lo hondo<br />

<strong>la</strong> preocupación <strong>de</strong>l arcano y sabrá percibir, con su sensibilidad exquisita<br />

<strong>de</strong> supersticioso, misteriosas y trágicas seríales en hechos naturales y familiares<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Anda. No precisa sucesos peregrinos. Todo lo irreal y supraterreno<br />

será <strong>la</strong> interpretación lírica <strong>de</strong> estos avisos invisibles para todos y<br />

vibrantes alertas en su alma.<br />

Como el día <strong>de</strong> <strong>la</strong> tiesta es lunes, y por lo tanto favorable, es necesario<br />

dramatizarlo. No ba.sta l<strong>la</strong>marle «triste». Es nece.sario elevar <strong>la</strong> tónica <strong>de</strong><br />

lo fatal, y para ello le presta «su <strong>de</strong>sventura el martes». Los augurios constituyen<br />

un prodigio <strong>de</strong> evolución fatalista en que gradualmente .se va estrechando<br />

el círculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> catástrofe. Para que el momento logre toda su<br />

tensión dramática, el protagonista, D. Diego <strong>de</strong> Toledo, los re<strong>la</strong>ta en un<br />

monólogo ante un coi^o mudo c interrogante al que se une el lector. El<br />

poeta va subraj-ando, con excbnnaciones, con interpretaciones trágicas, el<br />

sentido <strong>de</strong> c.stos animcios inadvertidos que nadie compren<strong>de</strong>, «pero que el<br />

alma sabe, el corazón avisa».<br />

Primero son todos quienes le ruegan di<strong>la</strong>tar <strong>la</strong> fiesta —<strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> su<br />

muerte—, con un incon.sciente temor que toma cuerpo en los augurios<br />

siguientes. D. Diego .se niega a retardar <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> toros 3' más tar<strong>de</strong><br />

comienza a sentir inexplicables inquietu<strong>de</strong>s. Le entristece aquel día, insólitamente,<br />

<strong>la</strong> cama en que duerme, «triste» también, don<strong>de</strong> murió mozo .su<br />

padre el con<strong>de</strong>stable <strong>de</strong> Navarra. Días antes ha asistido a <strong>la</strong>s honras <strong>de</strong> un<br />

fraile en el convento <strong>de</strong> San Francisco, fundación familiar, 3' se ha arrodil<strong>la</strong>do<br />

sobre un hábito franciscano. La noche ¿ulterior, saliendo junto al<br />

muro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> 05'e ca<strong>de</strong>nas 3*^ «crujir en el aire el hierro duro». Sigue<br />

hasta don<strong>de</strong> se produce el ruido 3'' e,stá todo «en su quietud seguro». Pero<br />

el poeta da <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve secreta que fluctúa en el espléndido contraste <strong>de</strong><br />

terror v calma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos frases aludidas:<br />

«Mas los oídos son <strong>de</strong> los antojos<br />

más fácil instnimento que los ojos.»<br />

Y al fin D. Diego es seguido <strong>de</strong>spués por un penitente, que va tras él<br />

por todas <strong>la</strong>s calles «con un quejido ronco 3' suspirando». Lope tuvo aquí<br />

xm recuerdo vago <strong>de</strong> <strong>la</strong> famosa muerte que aparece en <strong>la</strong>s leyendas norteñas,<br />

y D. Diego, cuando va a reconocer al disciplinante, se ve <strong>de</strong>tenido por<br />

«un clérigo con luz 3' alguna gente» que se lo impi<strong>de</strong>n.<br />

Llega el día nefasto. Amanece «pardo, lluvioso 3' encogido» —nótese <strong>la</strong><br />

admirable expresión familiar y <strong>de</strong>scriptiva que toma aquí esta pa<strong>la</strong>bra-, y<br />

(113) Véanse los textos transcritos anteriormente.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!