13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una vez más se le anima a D. Diego para que <strong>de</strong>sista <strong>de</strong> celebrar <strong>la</strong> fiesta<br />

que necesita sol y colores. D. Diego ha dormido en otro lecho; pero los presagios<br />

se siguen cerniendo sobre él, y monologa: ha soñado que corría los<br />

toros, que los acosaba enei toril. AI fin <strong>de</strong>ja escapar unas pa<strong>la</strong>bras en que<br />

por intuición se anuncia su próxima muerte:<br />

«Yo haré <strong>de</strong> hoy más para el común reposo<br />

que aquesta noche <strong>la</strong> postrera .sea.-<br />

El comentario <strong>de</strong>l poeta es admirable en su inquietud y espanto <strong>de</strong> misterio.<br />

Obsérve,se el fervor supersticioso <strong>de</strong> Lope:<br />

' ¡Oh corazón, profeta mi<strong>la</strong>groso;<br />

todos te tienen; nadie haj'' que te crea!»<br />

«¡Cómo con muda lengua pei'sua<strong>de</strong>s<br />

en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bur<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s!»<br />

Se comp<strong>la</strong>ce el Féitix en <strong>de</strong>scribir con minuciosos <strong>de</strong>talles, con enumeración<br />

opulenta <strong>de</strong> cosas, los preparativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta y sus acontecimientos.<br />

Nada se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña para lograr colorido y vistosidad en esta poesía, <strong>de</strong><br />

comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong>cisiva en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> lírica renaciente.<br />

D. Diego previene su vestido. El aparato <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta también se<br />

prepara. Mientras, el tiempo lluvioso tiene solitaria <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za. Es <strong>de</strong> verdad<br />

sorpren<strong>de</strong>nte el valor <strong>de</strong>scriptivo y emocional <strong>de</strong> algunos versos <strong>de</strong> este<br />

pasaje:<br />

«La tar<strong>de</strong> llega y no se junta gente;<br />

asoma un hombre muy <strong>de</strong> rato en rato.»<br />

Pero en el sitio, aunque tan mal y tar<strong>de</strong>,<br />

se juntó alguna parte <strong>de</strong> nobleza,<br />

haciendo por el muro e.speso a<strong>la</strong>r<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l vulgo vario <strong>la</strong> común bajeza.<br />

D. Diego, triste por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s damas, no espera más para «dar a <strong>la</strong><br />

muerte <strong>la</strong> belleza». Prometea los caballeros que le acompañan esperar el<br />

tercer toro y ver correr los dos primeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el balcón; pero, <strong>de</strong>jándolos<br />

distraídos, se dispone a eiUrar en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za.<br />

De aquí parte y va creciendo el dramatismo mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Elegia. Lope<br />

quiere dar más movimiento a <strong>la</strong> acción: el diálogo, y el poeta hab<strong>la</strong> con<br />

D. Diego: «Señor, aún es temprano.»<br />

«Mas esta voz, con otras, era en vano.»<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!