13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ELEGÍA DE LOPE DE VEGA A LA MUERTE<br />

DE DON DIEGO DE TOLEDO<br />

I.-N0TA.S PRELl.MIXARES<br />

A mi querido amigo el ilustre lopisia don<br />

Juan Miilé y Giménez, con sincera admiración.<br />

Presenta nuestra literatura en el siglo tie oro, más que en ninguna oti'a<br />

éppca, seguramente, un total misterio, o in<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> importancia, en <strong>la</strong><br />

paternidad <strong>de</strong> muchas obras o en <strong>la</strong> atribución <strong>de</strong> otras a conocidos autores.<br />

Obras primordiales, por causas diversas, están en este tri,ste caso.<br />

Baste recordar el Lazarillo dc Tormes, el Quijote, <strong>de</strong> Avel<strong>la</strong>neda, <strong>la</strong> Epísto<strong>la</strong><br />

Moral a Fabio, etc., etc. A autores <strong>de</strong> primera linea se les están restituyendo<br />

obras suyas que permanecían hasta hace poco, ya inéditas o en<br />

rarísimas ediciones, ya anónimas o atribuidas a quien no <strong>la</strong>s escribió.<br />

Las cuatro gran<strong>de</strong>s figuras literarias <strong>de</strong> los siglos xvi y xvn no son una<br />

excepción en esto. Cen'-antes y Góngora, que eran los mejor parados, por<br />

contar antes que otros con ediciones <strong>de</strong> sus obi-as completas (1), presentan<br />

a pesar <strong>de</strong> ello no pocas dudas en parte <strong>de</strong> los escritos que llevan o pue<strong>de</strong>n<br />

llevar su nombre. La obra <strong>de</strong> Quevedo estaba en el más <strong>de</strong>plorable estado,<br />

con intx'omisiones ajenas y faltas propias, que ha puesto últimamente<br />

en su punto <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor titánica y sin igual <strong>de</strong> mi buen amigo D. Luis Astrana<br />

Marín (2). Y no obstante todo lo dicho, apenas si .se ha iniciado el<br />

(1) Véanse Rius, Bihliogyafía crlUcn <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> Miguel dc Cervantes Saavedra. <strong>Madrid</strong>-<br />

Vilianueva y Gcltrii, 1895-19Ur>, tres vols., y G. .\l. <strong>de</strong>l Río y Rico, Catálogo bibliográfico <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección<br />

<strong>de</strong> Cervantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblioteca</strong> Nacional. <strong>Madrid</strong>, 1930. A Góngora lo han editado Foulché-Delbosc.<br />

Obras poéticas. New York, 1921, tres vols.; y recientemente D. Juan y doña Isabel Millé y<br />

Giménez, Obras completas <strong>de</strong> D. Luis <strong>de</strong> Góngora y Argote. <strong>Madrid</strong>, Agui<strong>la</strong>r, S. A., un vol. superando<br />

en mucho todo lo anterior y completándolo.<br />

(2) Otnas completas. <strong>Madrid</strong>, Agui<strong>la</strong>r, 1932, dos vols.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!