13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todos, seguramente, por poseer tantas buenas cttalida<strong>de</strong>s, como <strong>de</strong>muestra<br />

el dolor que produjo su muerte.<br />

Lope <strong>de</strong> Vega alu<strong>de</strong> a ésta al tratar <strong>de</strong>-Pedro <strong>de</strong> Medina MedinU<strong>la</strong>:<br />

«un hidalgo que conocí —dice— en servicio <strong>de</strong> D. Diego <strong>de</strong> Toledo, aquel<br />

caballero gal<strong>la</strong>i'do y <strong>de</strong>sgraciado que mató el toro, 3' hermano <strong>de</strong>l excelentísimo<br />

señor duque <strong>de</strong> Alba« (23).<br />

«Los festejos en que encontró <strong>la</strong> muerte el animoso don Diego —dice<br />

el Sr. Cossio (24)— celebraban <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> su hermano don Antonio,<br />

caído en enojo <strong>de</strong>l re3' por contraer matrimonio contra su x^oluntad.» Es<br />

<strong>de</strong>cir, no en <strong>la</strong>s liestas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bodas, como alinna López <strong>de</strong> Haro equivocadamente,<br />

sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> éstas.<br />

Lo prueba a<strong>de</strong>más el siguiente pasaje <strong>de</strong> I.^uis Cabrera <strong>de</strong> Córdo-<br />

(2.3) Véase <strong>la</strong> segunda respuesta <strong>de</strong> Lope A un señor <strong>de</strong> estos reinos en La Filomena (edición<br />

Sancha, lomo IV, pág. 4SI). Pedro <strong>de</strong> Medina fué poèta y muy amigo <strong>de</strong>l Fénix, que le <strong>de</strong>dicó estos<br />

ver-sos en el Laurel <strong>de</strong> Apolo (silva II, ed. <strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> Autores Españoles, tomo XXXVIII, página<br />

194, b.), al tratar <strong>de</strong> los poetas <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>:<br />

«;A qué región, a qué <strong>de</strong>sierta parte,<br />

A qué remota oril<strong>la</strong>.<br />

Oh Pedro <strong>de</strong> Medina Medinil<strong>la</strong>,<br />

Llevó tu pluma el envidioso Marte?<br />

¿Qué bárbaro horizonte.<br />

Poeta celebérrimo <strong>de</strong> España,<br />

Qué indií(no mar, qué monte.<br />

Tu lira infelicísima acompaña?<br />

Pero, ;.cón[io si fuiste nuestro Apolo,<br />

No acabas <strong>de</strong> volver a nuestro polo?<br />

Mas, pues tu sol <strong>de</strong>l indio mar no viene,<br />

¡Ay, Dios, si noche eterna le <strong>de</strong>tiene!»<br />

Lope <strong>de</strong> Vega no podía olvidar al escribir esto que Pedro <strong>de</strong> Medina había hecho una bellísima<br />

Égloga en <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> doña Isabel <strong>de</strong> Urbina (1595), su primera mujer, <strong>la</strong> Belisa <strong>de</strong> sus versos,<br />

que publicó por vez primera el Fénix en La Filomena (1621), «como ejemplo comprobatorio<br />

<strong>de</strong> sus teorías contrarias al culteranismo <strong>de</strong> Góngora y sus secuaces» (Millé y Giménez, Apuntes,<br />

ya citados, pág. 512), y luego en <strong>la</strong> edición <strong>de</strong> Sancha <strong>de</strong> Obras sueltas, <strong>de</strong> Lope (tomo IV, página<br />

430), y en el Parnaso español, <strong>de</strong> Sedano (lomo VII). Recientemente, Gerardo Diego <strong>la</strong> ha editado<br />

con un estudio crítico lleno <strong>de</strong> interes¡intes sugerencias.<br />

Por los versos <strong>de</strong> Lope se <strong>de</strong>duce que Pedro <strong>de</strong> Medina, Medinil<strong>la</strong> (este segundo apellido, que<br />

a Gerardo Diego le parece un «diminutivo cariñoso», lo fué, sin duda, y quedóle luego como sobrenombre<br />

seguramente), nació en Sevil<strong>la</strong>, aunque Montalbán, en el Para todos, le haga madrileño.<br />

El autor <strong>de</strong> el Laurel <strong>de</strong> Apolo no podía por menos <strong>de</strong> estar bien enterado. «Marte envidioso» le<br />

hizo <strong>de</strong>jar <strong>la</strong> pluma por <strong>la</strong> e.spada, y se lué ÍI América <strong>de</strong> soldado. «De edad <strong>de</strong> veinte años pasó a<br />

<strong>la</strong> India oriental —aña<strong>de</strong> Lope al texto <strong>de</strong> su .segunda respueísta ya indicada—, inclinado a ver más<br />

mundo que <strong>la</strong> estrecheza <strong>de</strong> <strong>la</strong> patria, don<strong>de</strong> por necesidad servía con algo <strong>de</strong> marcial y belicoso<br />

ingenio. Perdióse en él el mejor <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> edad.» Al parecer nunca se volvieron a tener noticias<br />

.suyas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada Égloga, cuyo gran valor literario <strong>de</strong>stacan, junto con el Fénix, Cerda,<br />

Sedano, La Barrera, etc., }• sobre todo Gerardo Diego, que <strong>la</strong> estudia finamente —tal vez con algo<br />

<strong>de</strong> apasionamiento al comparar<strong>la</strong> con otras poesías <strong>de</strong> <strong>la</strong> época—, se conservan otras dos composiciones<br />

su}-as indudables - un romance muy bello, A <strong>la</strong> prisión <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Alba y celos <strong>de</strong> su<br />

dama, y un soneto oca.sional a un libro <strong>de</strong> Duarte Díaz-, también editadas junto con <strong>la</strong> Ègloga<br />

por Gerardo Diego.<br />

(21) Ob. cit., tomo I, pág. 97.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!