13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estudio <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> estos autores, que ahora cuenta con buenos textos en<br />

que fundarse.<br />

Lope <strong>de</strong> Vega, por último, se hal<strong>la</strong> en situación <strong>de</strong>sesperada (3). Mucho<br />

se <strong>de</strong>be a lo extenso <strong>de</strong> su producción, pero más a que .sólo rara vez se<br />

hace algo <strong>de</strong>finitivo al editarlo (4). La parte priinordial <strong>de</strong> su obra, el teatro,<br />

es un verda<strong>de</strong>ro caos. Salvo <strong>la</strong>s comedias que han llegado autógrafas<br />

a nosotros —número i-educidísimo frente a <strong>la</strong> producción total—, el resto<br />

se ha perdido en gran parte o anda atribuido a otros poetas dramáticos<br />

—¡oh ese Montalbán sospechosísimo entre tantos sospecho.sos! —, y lo que<br />

queda impreso está generalmente <strong>de</strong> tal modo alterado y turbio <strong>la</strong>s más<br />

veces, que resulta, por ahora, casi inaprovechable para un estudio crítico,<br />

fino y profundo.<br />

Mejor se hal<strong>la</strong>n, al fin, sus obras no dramáticas, aunque en su mayoría<br />

han <strong>de</strong> consultarse, como <strong>de</strong> modo más asequible, en <strong>la</strong> ya rarísima anticuada<br />

edición <strong>de</strong> Sancha. Al menos no presentan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sconcertantes dudas<br />

<strong>de</strong> paternidad y exactitud <strong>de</strong> su expoliado teatro. Pero, no obstante, falta<br />

en el<strong>la</strong>s no poco. Continuamente se están restituyendo a Lope obras que<br />

no se conocían como suyas, siéndolo sin duda alguna (5). Y aún queda por<br />

hacer mucho seguramente en <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega.<br />

Sólo cuando su producción esté <strong>de</strong>purada como pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be hacerse,<br />

y completa cuanto sea posible, será lícito hacer un estudio crítico, <strong>de</strong> conjunto,<br />

.sobre el<strong>la</strong> y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l Fénix. Mientras tanto parecerá marchar<br />

por un terreno inseguro, expuesto a que <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> una obra apócrifa<br />

o el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> otra <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong>svirtúen <strong>la</strong>s opiniones<br />

sustentadas (6).<br />

Hace ya tiempo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber leído <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l gran escritor,<br />

(3) Sobro esta cuestión y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversa indole que presenta el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra<br />

<strong>de</strong>l Fénix, mientras no se <strong>de</strong>pure y complete como es preciso, traté en un artículo: Lope <strong>de</strong> Vega,<br />

autor <strong>de</strong>sconocido (En Filosofia y Letras, segunda época, núm. VIII.), y en el Prólogo a <strong>la</strong> edición<br />

que hice <strong>de</strong> El vil<strong>la</strong>no en su rincón, <strong>de</strong> Lope. <strong>Madrid</strong>, CI.4P, 1929, págs. ó a 8.<br />

(4) Merecen seña<strong>la</strong>rse como excepcionales, entre otras, <strong>la</strong>s ediciones <strong>de</strong> Montesinos publicadas<br />

por el Centro <strong>de</strong> Kstudios Históricos (El cuerdo toco, 1922, La corona merecida, 1923, E! marqués<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s jVavas, 1925, y El cordobés valeroso Pedro Carbonero, 1929) y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Van Dam <strong>de</strong> El<br />

castigo sin vengansn. Groninga, 1928.<br />

(,ó) Duran, Adolfo <strong>de</strong> Castro, Roseli, Mió<strong>la</strong>, Tomillo y Pérez Pastor, Rodríguez Marín, Mele,<br />

Rennert, Wickersham Crawford, Fasso, Muret, Foulché-Delbosc, Mitjana, .Montesinos, Gillet,<br />

Manuel .Machado, Gerardo Diego, .Vrtigas, Restori, Mille y Giménez, etc. (véanse los Apuntes<br />

para una bibliografia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras no dramáticas atribuidas a Lope <strong>de</strong> Vega, <strong>de</strong>l último <strong>de</strong> los eruditos<br />

citados, impresos en Revue Nispanique, tomo LXXIV, 1928, págs. 46;! y sigs.), y el mismo<br />

que esto escribe (vé:ise Una guerra literaria <strong>de</strong>l siglo <strong>de</strong> oro. I..ope <strong>de</strong> Vega y los preceptistas aristotélicos.<br />

<strong>Madrid</strong>, 1932, págs. 136-141 y 361-423.). han publicado diversas obras no dramáticas <strong>de</strong><br />

Lope <strong>de</strong> Vega, que por unas u otras razones no figuraban en su bibliografía.<br />

(ft) Sirva como ejemplo el breve ensayo <strong>de</strong> crítica sobre <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega publicado<br />

por D. Americo Castro en su traducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega, <strong>de</strong> Rennert (<strong>Madrid</strong>, 1919,<br />

piiginas 402-431), don<strong>de</strong> por haberse utilizado so<strong>la</strong>mente una parte mínima <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>l Féni.v<br />

se sustentan conclusiones <strong>de</strong> carácter general totalmente inadmisibles, y nada se estudia <strong>de</strong> un<br />

modo completo, a pesar <strong>de</strong>l interés puc.sto por el autor y <strong>de</strong> sus interesantes observaciones.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!