13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las caricaturas en negro y en colores <strong>la</strong>s firman M, Luque, Cil<strong>la</strong><br />

y Perea. Eusebio B<strong>la</strong>sco, Manuel <strong>de</strong>l Pa<strong>la</strong>cio, Eduardo <strong>de</strong> Pa<strong>la</strong>cio y<br />

Manuel Matoses («¡Andrés Corzuelo») formaron parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> redacción<br />

<strong>de</strong> La Viña.<br />

"El Motín. Periódico satírico semanal».<br />

En 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1881 apareció el primer número <strong>de</strong> esta célebre publicación<br />

fundada por D. fosé Nakens, D. Juan Vallejo y D. Eduardo Sojo<br />

(«Demócrito»), que ilustró sus páginas con intencionados dibujos, muchos<br />

<strong>de</strong> ellos en colores (23).<br />

Des<strong>de</strong> su primer número hasta el último, fechado en 6 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1926, dirigió Nakens este batal<strong>la</strong>dor periódico republicano y anticlerical,<br />

cuya sátira, violenta a veces, fustigaba sañudamente cuanto pugnaba con<br />

sus i<strong>de</strong>ales políticos y sociales. El vulgo, en su ma3roría, tachó <strong>de</strong> difamador<br />

<strong>de</strong>l clero a este papel, sin tener en cuenta que Nakens abrigaba otros<br />

fines más nobles y trascen<strong>de</strong>ntales, impelido <strong>de</strong> su .sincero convencimiento<br />

<strong>de</strong> que para <strong>la</strong> prosperidad <strong>de</strong> España y evitar una nueva guerra civil era<br />

preciso que <strong>de</strong>sapareciese <strong>la</strong> omnímoda influencia <strong>de</strong> curas y frailes.<br />

Hízose famosa <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> El Motín titu<strong>la</strong>da «Manojos <strong>de</strong> flores<br />

místicas».<br />

No hay para qué <strong>de</strong>cir que sobre este periódico llovieron <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias,<br />

que muchas veces fueron recogidos sus ejemp<strong>la</strong>res, presos los directores<br />

nominales y repartidores, y <strong>la</strong> redacción frecuentemente visitada y<br />

registrada por los esbirros <strong>de</strong>l Gobierno, seña<strong>la</strong>damente por los años 1884<br />

y 85, en que imperaba Cánovas.<br />

Y a pesar <strong>de</strong> todo, los números <strong>de</strong> El Motín repartíanse por España<br />

entera, bur<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> policía con ingeniosas y hasta cómicas<br />

estratjigemas.<br />

La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al republicano se reflejó en el periódico, que tuvo<br />

que reducir su tamaño y suprimir <strong>la</strong>s caricaturas en colores.y a doble página,<br />

que era uno <strong>de</strong> sus principales atractivos.<br />

Luchando con <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos, Nakens sostuvo valientemente,<br />

abnegadamente, su semanario hasta .seis días antes <strong>de</strong> su fallecimiento,<br />

acaecido el 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1926.<br />

'La Broma. Organa política libera<strong>la</strong>», fundada y dirigida por el bril<strong>la</strong>nte<br />

periodista D. Eloy Perillán Buxó, aparecida el 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1881,<br />

es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores publicaciones político-satíricas <strong>de</strong> su época por <strong>la</strong><br />

gracia e ingenio que campean en sus páginas, ilustradas con intencionadísimas<br />

caricaturas en colores <strong>de</strong> Cil<strong>la</strong>, Angel Pons, «Demócrito» y otros<br />

dibujantes, entre los que se <strong>de</strong>staca Eduardo Sácnz Hermúa, que en este<br />

(23) Publicábase este semanario con cuatro páginas <strong>de</strong> ,345 por 225 milímetros, a tres columnas,<br />

en <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong> M, Romero, Ventura Rodríguez, 8, en otras varias y, a lo último, en <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Juan Pérez, pasaje <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cil<strong>la</strong>, 2.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!