13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tavle; dió un rebufo el toro en alto, se vuelve el garrochón, y escurre<br />

por su misma mano y dale con el cuento en un ojo, y pasasele, y <strong>la</strong><br />

cabeza y sesos, y sálele envuelto en ellos por <strong>la</strong> otra parte, y al caer<br />

muerto se le quebraron dos costil<strong>la</strong>s sobre su misma espada. ¡Quién<br />

creyera que con sus mismas armas se había <strong>de</strong> matar por .sus manos,<br />

y que su ojo mismo diera puerta y paso a tanto daño.»<br />

Más tar<strong>de</strong>, al publicarse, anónimamente, según ,se ha dicho, el re<strong>la</strong>to<br />

poético <strong>de</strong>l suceso, en <strong>la</strong> Segunda parte <strong>de</strong>l Romancero general, obra <strong>de</strong>stinada<br />

a <strong>la</strong> gran masa <strong>de</strong> lectores, acabó <strong>de</strong> lograr popu<strong>la</strong>ridad el drainátioo<br />

iin <strong>de</strong> D. Diego <strong>de</strong> Toledo.<br />

Una vez lijada <strong>la</strong> fecha —mediados <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1593— en que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong><br />

componerse <strong>la</strong> Elegia a <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> D. Diego <strong>de</strong> Toledo, y los acontecimientos<br />

que <strong>la</strong> precedieron, voy a analizar <strong>la</strong>s razones en que se fundó don<br />

José María <strong>de</strong> Cossio —docto comentarista j' lector amante <strong>de</strong> Lope (42)para<br />

atribuírse<strong>la</strong> a Pedro <strong>de</strong> Medina Medinil<strong>la</strong> y los nuevos datos y observaciones<br />

que <strong>la</strong>s anu<strong>la</strong>n, y evi<strong>de</strong>ncian <strong>la</strong> paternidad <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega respecto<br />

a <strong>la</strong> citada composición. Procuraré ser c<strong>la</strong>ro y breve, or<strong>de</strong>nando los<br />

puntos a tratar, para mayor exactitud:<br />

1.° Supone el Sr. Cossio que el autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Elegia «estaba al .servicio<br />

<strong>de</strong> D. Diego <strong>de</strong> Toledo, en puesto <strong>de</strong> confianza, y que asistía a <strong>la</strong> pequeña<br />

corte que en Alba <strong>de</strong> Tormes fingían los po<strong>de</strong>rosos duques».<br />

Vamos por partes. Nada <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía alu<strong>de</strong> a que el poeta estuviera al<br />

servicio <strong>de</strong> D. Diego especialmente. Si para probar esto se echa mano <strong>de</strong><br />

que l<strong>la</strong>ma «señor» repetidas veces al malogrado joven (43), también es preciso<br />

reconocer que otras tantas, poco más o menos, da esta <strong>de</strong>nominación<br />

a D. Antonio, su hei-mano (44). Consiste, c<strong>la</strong>ro es, en una .simple fórmu<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> tratamiento, al uso entonces, cuyo empleo pue<strong>de</strong> verse en D. Diego<br />

refiriéndose al duque (45) en un religioso (46), etc... Pero aún hay algo que<br />

(42) Véanse, entre oü os, sus interesantes trabajos sobre el Fénix-. Lección <strong>de</strong> rigor por iLope<br />

<strong>de</strong> Vega¡> (en <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, enero 1926, págs. 130-134) y Notas <strong>de</strong> un lector: Algunos datos<br />

sobre Lope contenidos en su iFanta póstuma-s: (en Bol. <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bib. Menén<strong>de</strong>z y Pe<strong>la</strong>yo. Año XI,<br />

1929, núm. 1, enero-marzo, pág. 51), y el ya citado <strong>de</strong> Los toros en <strong>la</strong> poesia castel<strong>la</strong>na (tomos I,<br />

pág. 99, y 11, pág. 65).<br />

(43) Véase <strong>la</strong> Elegía, 26, 7; 66, 1 y 7; 76, 8; 77, 1 y 2.<br />

(44) I<strong>de</strong>m 5, 1; 8, 1; 9,1; 49, 1; 74, 1; 78, 1, y 88, 7.<br />

(45) I<strong>de</strong>m 27, 3.<br />

(46) I<strong>de</strong>m 62, 1.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!