13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quias en <strong>la</strong> muchedumbre <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos eclesiásticos secu<strong>la</strong>rizados en<br />

nuestras provincias septentrionales, y seña<strong>la</strong>damente en <strong>la</strong>s prestamerías<br />

<strong>de</strong> Vizcaj^a. Entonces estos bienes adjudicados al clero eran<br />

una especie <strong>de</strong> ofrenda presentada en los altares <strong>de</strong> <strong>la</strong> Religión para<br />

sustentar su culto y sus ministros. Por este medio, el Estado, librando<br />

al clero <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> todos los cuidados, esto es, <strong>de</strong> <strong>la</strong> subsistencia,<br />

asignaba al pueblo en sus santas funciones el primero <strong>de</strong><br />

todos los consuelos, y he aquí por qué <strong>la</strong>s leyes al mismo tiempo que<br />

prohibían a <strong>la</strong>s iglesias y monasterios <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes raíces,<br />

les aseguraban contra todo insulto <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> sus mansos<br />

bienes dótales.<br />

177.—Con el progreso <strong>de</strong>l tiempo, consolidada <strong>la</strong> constitución y formando<br />

el clero uno <strong>de</strong> sus ór<strong>de</strong>nes jei'árquicos, pudo aspirar con más<br />

justicia a <strong>la</strong> riqueza. Concurriendo con <strong>la</strong> nobleza a <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

pueblo en <strong>la</strong> guerra, y a su gobierno en <strong>la</strong>s Cortes, se hacían acreedores<br />

como el<strong>la</strong> a <strong>la</strong> dispensa <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s merce<strong>de</strong>s, que a un mismo<br />

tiempo recompensaban estos servicios y convidaban a continuarlos.<br />

Y he aquí también por qué mientras <strong>la</strong>s leyes ponían un freno a sus<br />

adquisiciones, por contrato o testamento, los monarcas, a consecuencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s conquistas, les repartían vil<strong>la</strong>s, castillos, señoríos, rentas<br />

y jurisdicciones para distinguirle j' recompensarle.<br />

178.—Pero cuando el olvido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antiguas leyes abrió el paso a <strong>la</strong> libre<br />

amortización, ¿cuánto no se apresuró a aumentar<strong>la</strong> <strong>la</strong> piedad <strong>de</strong> los<br />

fieles? ¡Qué <strong>de</strong> capel<strong>la</strong>nías, patronatos, aniversarios, memorias y<br />

obras pías no se fundaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> Toro, autorizando<br />

<strong>la</strong>s vincidaciones in<strong>de</strong>finidas, presentaron a los testadores <strong>la</strong> amortización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad como en sacrificio expiatorio! Acaso <strong>la</strong><br />

masa <strong>de</strong> bienes amortizados por este medio es muy superior a <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

los adquiridos por aquellos títulos gloriosos, y acaso los perjuicios<br />

que esta nueva especie <strong>de</strong> amortización causó también a <strong>la</strong> agricultura<br />

fueron también muy gran<strong>de</strong>s y funestos.<br />

179.—No toca, ciertamente, a nuestra Sociedad examinar si esta e.specie<br />

<strong>de</strong> títulos inventados para mantener en <strong>la</strong> igle.sia algunos ministros<br />

sin oficio ni funciones ciertas, y por lo mismo <strong>de</strong>sconocidos en antigua<br />

disciplina, han sido más dañosos que útiles al clero, cuyo núme-<br />

1-0 aumentaron con poco o ningún alivio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pensiones principales.<br />

(En el censo español <strong>de</strong> 1787 se ve que el número <strong>de</strong> señores párrocos<br />

y tenientes <strong>de</strong> cura ascien<strong>de</strong> a 223.050, y los restantes individuos<br />

<strong>de</strong>l clero secu<strong>la</strong>r a 173.710. Suponiendo, pues, que <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong><br />

ellos, 233.692 que compren<strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> beneficiados, tenga resi<strong>de</strong>ncia,<br />

asignación y oficio en <strong>la</strong>s iglesias, que es mucho suponer,<br />

porque esta c<strong>la</strong>se abraza los poseedores <strong>de</strong> beneficios simples, pre.stamentas<br />

y capel<strong>la</strong>nías, resultará que el número <strong>de</strong> señores eclesiásticos<br />

funcionarios es <strong>de</strong> 383.360, 3' el <strong>de</strong> los libres y sin funciones<br />

<strong>de</strong> 353.800) (1). Tampoco es su ánirno <strong>de</strong>fraudar a <strong>la</strong> piedad mori-<br />

fl) La nota prece<strong>de</strong>nte e.s l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong>l original, no mía.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!