13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. Mo<strong>de</strong>sto Lafuente, que tal se l<strong>la</strong>maba el redactor <strong>de</strong>l Fr. Gerundio,<br />

tras<strong>la</strong>dóse a <strong>Madrid</strong>, don<strong>de</strong> reanudó <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> su periódico en 1 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1838 (7).<br />

Salió sin interrupción hasta el 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1841, en que el general<br />

Prim, molesto por <strong>la</strong>s ironías gerundianas, p<strong>la</strong>nteó un <strong>la</strong>nce personal con<br />

su autor, <strong>la</strong>nce que no llegó a efectuarse por manifestar Lafuente que era<br />

enemigo <strong>de</strong>l duelo, como públicamente lo tenia j'a manifestado. De esta<br />

negativa surgió <strong>la</strong> agresión, llevada a cabo por Prim en <strong>la</strong> noche <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong><br />

julio, y que <strong>de</strong>terminó, tras varios inci<strong>de</strong>ntes, que en <strong>la</strong> «capil<strong>la</strong>da» <strong>de</strong>l 17<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rara Fr. Gerundio que, consi<strong>de</strong>rándose sin <strong>la</strong>s suficientes<br />

garantías para escribir, suspendía su publicación. La reanudó el 2 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1842, terminándo<strong>la</strong> en 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l mismo año con <strong>la</strong> «capil<strong>la</strong>da.<br />

389.<br />

Fr. Gerundio ha sido indudablemente el periódico político-satírico<br />

que mayor popu<strong>la</strong>ridad ha tenido no sólo en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>, sino en toda <strong>la</strong><br />

América españo<strong>la</strong>, popu<strong>la</strong>ridad que, obvio es <strong>de</strong>cirlo, hubo <strong>de</strong> reflejarse<br />

en su autor, que era conocido en toda E.spaña más que por .su apellido por<br />

el nombre <strong>de</strong> su periódico.<br />

D. Mo<strong>de</strong>sto Lafuente («Fray Gerundio») tuvo el acierto <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificarse con el pensamiento popu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> emplear en sus sátiras, no <strong>la</strong><br />

sal ática, que <strong>la</strong>s masas popu<strong>la</strong>res no entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aticismos, sino <strong>la</strong> sal<br />

gruesa, con <strong>la</strong> que sazonaba sus diálogos con el lego Tirabeque, diálogos<br />

graciosos, vulgares y chabacanos, en los que se comentaban los sucesos<br />

más notables <strong>de</strong>l tiempo y se juzgaban hombres y cosas.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> tirada fabulosa entonces <strong>de</strong> Fr. Gerundio, Lafuente tuvo<br />

que hacer nuevas ediciones. Y, cosa realmente admirable, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

«capil<strong>la</strong>das» se tradujeron al francés, inglés y alemán.<br />

Al cesar <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong>l popu<strong>la</strong>rlsimo bisemanario, Lafuente .se<br />

consagró casi exclusivamente a escribir <strong>la</strong> Historia general <strong>de</strong> España, y<br />

si como satírico alcanzó <strong>la</strong> máxima popu<strong>la</strong>ridad, como historiador se conquistó<br />

fama imperece<strong>de</strong>ra.<br />

Periódico <strong>de</strong> escándalo fué El Guirigay (8), diario fundado y redactado<br />

por D. Luis González Brabo, que en este papel hizo famoso su seudónimo<br />

<strong>de</strong> «Ibrahim C<strong>la</strong>rete», y el ilustre jurisconsulto D.Juan Bautista Alonso.<br />

El Guirigay tuvo una existencia tormentosa y gozó <strong>de</strong> una ruidosa<br />

celebridad por <strong>la</strong>s sátiras violentas que en su sección tCencerradas> dirigíanse<br />

a <strong>la</strong> reina regente, al Gobierno y a los ciudadanos particu<strong>la</strong>res.<br />

Fué suspendida <strong>la</strong> publicación por real or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1839, en <strong>la</strong><br />

(7) Aparecían dos «capil<strong>la</strong>das» semanales con 16 o más páginas <strong>de</strong> 131 por 7.5 milimelros y<br />

con láminas fuera <strong>de</strong>l texto. Imprenta <strong>de</strong> Mel<strong>la</strong>do.<br />

(8) Comenzó su publicación el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 18;», con cuatro páginas <strong>de</strong> 287 por 190 milímetros,<br />

en <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong> El Guirigay.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!