13.05.2013 Views

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aun cuando no consiguió <strong>la</strong> resonancia que su hermano El Tío Camorra,<br />

<strong>de</strong> 1847, 'Jeremías. Periódico político, literario y gazmoño», aparecido<br />

el 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1866, patentiza ia sátira inagotable y acerada <strong>de</strong> su director<br />

Martínez Villergas (15).<br />

El sa<strong>la</strong>dísimo lápiz <strong>de</strong> Ortego ilustra sus páginas.<br />

«£•/ Papelito. Periódico para reír y llorar.» Comenzó el 6 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1868 y cesó el 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1871 (16).<br />

La redacción <strong>de</strong> este semanario carlista tuvo <strong>la</strong> <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> ser asaltada<br />

dos veces en 1870 por <strong>la</strong> tristemente celébre «Partida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Porra», y<br />

asesinado su director.<br />

IV<br />

El estado <strong>la</strong>tente revolucionario en que vivía España a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sastrosa algarada estudiantil conocida por <strong>la</strong> noche <strong>de</strong> San Daniel (10 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1865), y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> insurrección <strong>de</strong> los sargentos <strong>de</strong>l cuartel<br />

<strong>de</strong> San Gil (junio <strong>de</strong> 1866), dura y sangrientamente reprimida-, estalló,<br />

por último, el 18 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1868, al sublevarse <strong>la</strong> escuadra en <strong>la</strong><br />

bahía <strong>de</strong> Cádiz. Derrotados pocos días <strong>de</strong>spués los isabelinos en el puente<br />

<strong>de</strong> Alcolea, ca3^ó <strong>la</strong> monarquía, viéndose obligada Isabel 11 a atravesar <strong>la</strong><br />

frontera el 30 <strong>de</strong>l mencionado septiembre.<br />

Triunfante <strong>la</strong> revolución, fueron innumerables <strong>la</strong>s publicaciones periódicas<br />

<strong>de</strong> índole diversa que vieron <strong>la</strong> luz en todos los ámbitos <strong>de</strong> España,<br />

siendo en gran número los que se l<strong>la</strong>maban satírico-políticos, en su inmensa<br />

mayoría verda<strong>de</strong>ros libelos, faltos <strong>de</strong> ingenio y <strong>de</strong> gracia, <strong>de</strong> una<br />

procacidad irritante, atentatorios al <strong>de</strong>coro, al sentido común y a <strong>la</strong> gramática,<br />

3' que nacían para morir en su primera salida o a lo sumo a los dos o<br />

tres números.<br />

Entre este aluvión <strong>de</strong> periódicos satíricos adquirió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

a su segunda época, en <strong>la</strong> que <strong>de</strong>jó do ser semanal para salir los miércoles y los sábados; <strong>la</strong> tercera,<br />

época, 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1S67 a 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1872, en que entra en <strong>la</strong> cuarta época volviendo a<br />

ser semanal.<br />

(15) Este periódico satírico-revolucionario se publicaba bi.semanalmente, con 16 páginas <strong>de</strong><br />

150 por 88 milímetros, a dos columnas, en <strong>la</strong> imprenta <strong>de</strong> F. Beltrán, .Sacramento, 10; <strong>de</strong>spués en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Villergas, Leganitos, 7, y en otras varias.<br />

Estuvo suspensa su publicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dicho arto 66 al 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 69, en que<br />

dió principio a su segunda época saliendo diariamente, con cuatro páginas <strong>de</strong> .'!80 por 255 milímetros,<br />

a tres columnas. En abril <strong>de</strong>l mismo año se hizo trisemanal. Cesó el 5 <strong>de</strong> agosto.<br />

(16) Se publicaba con cuatro páginas <strong>de</strong> .317 por 213 milímetros, a tres columnas, en ia imprenta<br />

<strong>de</strong> M. Tcllo, Isabel <strong>la</strong> Católica, 23, y, a lo último, en <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Viuda <strong>de</strong> Galiano, p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> lo-s<br />

.Ministerios, .<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!