13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fue de 74.745 kg. Un 96,5% de la semilla procedió<br />

de los sequeros de Villabona (Gipuzkoa) y Gernika<br />

(Bizkaia). Respecto al consumo se utilizaron<br />

65.513 kg, que permitió a los Servicios y particulares<br />

producir 350 millones de plantas y repoblar<br />

80.000 ha durante dicho período. Un 62% de la<br />

semilla recolectada en la CAE se envió a otras<br />

zonas, sobre todo a los Servicios Forestales de las<br />

Diputaciones de Cantabria, Asturias y Galicia,<br />

principales consumidores, junto con el PFE, de la<br />

semilla recogida.<br />

Los particulares adquirieron un 17% de la<br />

semilla producida por el Servicio de Semillas, aunque<br />

esta cifra no es representativa del consumo<br />

real privado, ya que sólo podían adquirir las escasas<br />

partidas sobrantes, por lo que debían efectuar<br />

las recolecciones en cortas por sus propios<br />

medios, no cuantificadas estadísticamente.<br />

En Álava, el consumo de semilla no fue similar<br />

a los otros territorios, ya que las adquisiciones de<br />

semilla de pino radiata supusieron el 22% del total<br />

de los kilos de pináceas consumidos. A diferencia<br />

de las otras provincias, en los viveros públicos de<br />

dicho territorio no se realizaban entregas de pino<br />

radiata a los particulares.<br />

EL PROCESO DE REPOBLACIÓN CON PINO RADIATA (1938-1980)<br />

Planta<br />

Aunque progresivamente se incorporarán a la producción<br />

los viveristas particulares, en su inicio, el<br />

peso de la producción de planta y plantación lo<br />

llevaron los Distritos Forestales. A modo de ejemplo,<br />

en 1947 en Bizkaia se habían producido 7<br />

millones de plantas de pino radiata, sin que pudieran<br />

atenderse más solicitudes debido al agotamiento<br />

de las existencias de planta y semilla. En<br />

Gipuzkoa ese año se produjeron 4 millones de<br />

plantas, el 68% correspondientes a pino radiata<br />

(Tabla 38)<br />

Con sus viveros, los Distritos debían satisfacer<br />

sus propias repoblaciones, de la demanda y del<br />

PFE, así como las solicitudes de los particulares,<br />

por lo que ante la imposibilidad de cubrir todas<br />

estas necesidades, la Administración favorece la<br />

multiplicación de viveros particulares, ya iniciados<br />

en décadas anteriores. Los viveros privados,<br />

situados estratégicamente en el centro del área<br />

poblada del pino radiata, suministraban indistintamente<br />

a Álava, Gipuzkoa o Bizkaia. En Bizkaia los<br />

principales viveros privados se ubicaban en el<br />

entorno de Zaldibar-Durango con gran tradición<br />

viverística. En esta zona, personajes como Juan<br />

TABLA 38 - PRODUCCIÓN DE PLANTA POR EL DISTRITO FORESTAL DE GIPUZKOA (1947)<br />

Coníferas<br />

vivero Villabona<br />

1 savia > 1 savia Total %<br />

Pinus radiata D.Don. 2.500.000 200.000 2.700.000 68%<br />

Picea abies (L.) Karsten 400.000 30.000 430.000 11%<br />

Pinus pinaster Ait. 100.000 50.000 150.000 4%<br />

Pinus nigra Arnold ssp laricio Maire 50.000 30.000 80.000 2%<br />

Otras<br />

vivero Otzaurte<br />

4.000 3.500 7.500 0%<br />

Pinus radiata D.Don. 150.000 150.000 4%<br />

Picea abies (L.) Karsten 50.000 40.000 90.000 2%<br />

Pinus nigra Arnold ssp laricio Maire 50.000 70.000 120.000 3%<br />

Total coníferas 3.727.500 94%<br />

Frondosas 1 savia > 1 savia<br />

Quercus robur L. 10.000 15.000 25.000 1%<br />

Quercus rubra L. 40.000 30.000 70.000 2%<br />

Castanea sativa 30.000 3.000 33.000 1%<br />

Castanea crenata 50.000 15.000 65.000 2%<br />

Platanus hibrida 10.000 10.000 20.000 1%<br />

Otras 11.500 30.000 41.500 1%<br />

Total frondosas 254.500 6%<br />

Fuente: Archivo Vivero Arizmendi<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!