13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

central de 10 ha, ya que no poseía personal facultativo<br />

ni guardería en la provincia. A pesar de que<br />

se le ofrecen terrenos en Arbulo [Km 11 de la carretera<br />

Vitoria-Pamplona], en Urbina o en Villarreal<br />

[junto al ferrocarril], no se llega a realizar el vivero.<br />

En los años 30, el escaso abastecimiento de<br />

planta a particulares por parte de los viveros públicos<br />

permite el surgimiento de viveros privados que<br />

ofertan planta y personal para realizar los trabajos<br />

de repoblación, incluso con análisis previo de la tierra.<br />

Estos viveros particulares se localizaban en<br />

Zaldívar, Durango, Luyando y Elgeta. Los catálogos<br />

de la Florida (Asua 1932/1933), o Eugenio<br />

Garitaonaindía (1934/1935) ofrecían planta para<br />

repoblación de 20 especies de coníferas y dos de<br />

eucaliptos97 .<br />

Rechazo a la repoblación<br />

Así como las primeras repoblaciones en montes<br />

públicos generaron la protesta de los vecinos<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

Ilustración 25 - Exposición de plantas en el stand del Servicio Forestal de la Diputación de Bizkaia (1923). 2º por la izda. Fco. Abasolo. En el centro,<br />

imagen del ejemplar de pino radiata de Zubieta, primer término, rodelas de primeras cortas finales de pino radiata (Archivo Abasolo).<br />

ganaderos, también ocurre lo mismo con el acotamiento<br />

al pastoreo de las repoblaciones particulares.<br />

Las quejas contra las repoblaciones son<br />

reiteradas mediante continuos escritos tramitados<br />

desde los ayuntamientos. En 1918 la<br />

Diputación guipuzcoana recibe un escrito de 200<br />

afectados por las repoblaciones del monte<br />

Jaizkibel solicitando la apertura del cierre cuanto<br />

antes. En 1919 recibe otro escrito de 16 alcaldes<br />

de las cuencas de los ríos Oria y Urola con más<br />

de 500 firmas, preocupados por las denuncias<br />

impuestas a los propietarios de ganado lanar,<br />

caballar y vacuno que pastaba en terrenos particulares<br />

plantados de pinos. Estos alcaldes manifestaban<br />

que desde tiempo inmemorial el ganado<br />

lanar había tenido absoluta libertad para pastar<br />

en todos los predios guipuzcoanos.<br />

Argumentaban que las limitaciones al pastoreo<br />

iban en contra del fomento de los bienes morales<br />

y materiales de los guipuzcoanos, y al desaparecer<br />

la ganadería aumentaría la maleza y el riego<br />

97 Vid. Catálogo de árboles frutales formados de pleno viento y forestales, (Bilbao: Imp. Hijos de F. Vidaurreta, 1932/33), ó Eugenio<br />

Garitaonaindia: Grandes viveros de árboles frutales, forestales, pinos, etc. Zaldivar: 1934/35.<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!