13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el transcurso de la investigación se han<br />

recogido datos biográficos sobre personajes<br />

relacionados con la introducción del pino<br />

radiata a finales del XIX y principios del XX.<br />

Los datos se han anotado en las correspon-<br />

ABASOLO LARRINAGA, FRANCISCO ANTONIO<br />

(GALDAKAO, 1865; ID., 1955)<br />

Administrador de montes y selvicultor, responsable<br />

de la gestión del patrimonio forestal de la<br />

familia Adán de Yarza. Fue pionero en la selvicultura<br />

del pino radiata.<br />

Hijo de Francisco Antonio y María Juana, casó<br />

con Juliana Garay Aguirre (11.2.1893), natural de<br />

Arrankudiaga (Bizkaia). Conocido como Frasco-<br />

Antón, hombre popular y respetado, llegó a ser<br />

juez de paz y alcalde de Galdakao. Como administrador<br />

en la zona de la familia Adán de Yarza,<br />

residía en el Palacio de Urgoiti (Galdakao).<br />

Tenía autorización de Mario Adán de Yarza<br />

tanto para administrar sus montes, como para<br />

adquirir nuevos. Participa activamente en el programa<br />

de repoblación iniciado por Mario Adán de<br />

Yarza. Tras un fracaso inicial en la huerta del moli-<br />

ADÁN DE YARZA (FAMILIA)<br />

La familia Adán de Yarza tiene origen en Bizkaia.<br />

Se tiene constancia de la existencia de una torre<br />

Yarza en Lekeitio desde el siglo X, aunque se considera<br />

a Francisco Adán de Yarza el fundador del<br />

linaje en el siglo XIV, por el enlace de los apellidos<br />

que lo constituyen. Estableció sus armas de plata<br />

con un árbol de sinople y un jabalí de sable empinado<br />

al tronco. Fijó la sede del linaje en Lekeitio.<br />

Tradicionales prebostes de la villa, gozaban de un<br />

tercio de los diezmos de la iglesia. El enfrentamiento<br />

entre Oñacinos y Gamboínos estuvo centrado<br />

en Lekeitio entre los Licona y los Yarza con<br />

varios incidentes en los siglos XIV-XVI. A su vez,<br />

ANEXO II: NOTAS BIOGRÁFICAS<br />

235<br />

dientes fichas aquí transcritas, lo que convierte<br />

este anexo, no en una completa biografía de<br />

cada personaje, sino en unas notas sobre su<br />

actividad relacionada con el forestalismo<br />

vasco y el pino radiata.<br />

no de Urgoiti, consiguió obtener por primera vez,<br />

en 1900, un vivero de pino radiata, al sembrar la<br />

semilla en una antigua carbonera en la ladera de<br />

un monte. Adquirió fama en Bizkaia como experto<br />

en pino radiata, y fue requerido en varias ocasiones<br />

para asesorar en la nueva selvicultura.<br />

En 1919, aprovechando la fuerza motriz del<br />

molino de Urgoiti, instala uno de los primeros aserraderos<br />

de carro para pino radiata. El aserradero<br />

pasará a sus hijos Julián y Luis con el nombre de<br />

Maderas Urgoiti, que lo amplían, quedando Luis<br />

al frente del mismo.<br />

Le sucedió en el cargo su hijo Julián Abasolo<br />

Larrinaga (Galdakao 1903; Id. 1996), forestalista<br />

experto, de gran prestigio en el sector, que fue<br />

impulsor de iniciativas como la cooperativa<br />

COVAFOR. Permaneció en activo en el forestalismo<br />

hasta edad avanzada.<br />

los Yarza se encontraban enfrentados con la Villa,<br />

al entender que por provenir su hidalguía de<br />

nobleza, era superior a la de sus vecinos, que la<br />

tenían por nacimiento en territorio foral. Por una<br />

merced real, consiguen eximir el solar de Zubieta<br />

de la jurisdicción lequeitiarra, pasando a ser tierra<br />

Llana o del Infanzonado. Esta finca queda posteriormente<br />

integrada en el municipio de Ispaster.<br />

En el siglo XIX la familia residía (excepto en verano)<br />

en la Casa-palacio Adán de Yarza en la calle<br />

Bidebarrieta de Bilbao, que fue parcialmente destruida<br />

durante el sitio de la Segunda Guerra<br />

Carlista, por lo que fue abandonada, para trasladarse<br />

la familia, de forma permanente, a Zubieta210 .<br />

210 Destruido durante el sitio de Bilbao (1874), la familia vendió el solar, donde se edificó la Sociedad El Sitio. Actualmente se ubica en dicho<br />

lugar la biblioteca municipal Bidebarrieta, GOMEZ TEJEDOR (1998).<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!