13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Datos descriptivos<br />

Datos del monte<br />

Denominación<br />

Localización<br />

Municipio<br />

Propietario<br />

Coordenadas UTM<br />

Superficie<br />

Temperatura media anual<br />

Orientación<br />

Sustrato geológico<br />

Vegetación potencial<br />

Vegetación actual<br />

Especies en repoblaciones<br />

Edad media repoblación<br />

Datos municipales<br />

Total superficie agraria<br />

Superficie prados y pastizales<br />

Superficie forestal<br />

Superficie coníferas<br />

% monte privado<br />

Total población<br />

Antecedentes históricos, hechos forestales<br />

relevantes<br />

El monte Mastondo es propiedad de las Juntas<br />

Administrativas de Menagarai y Beotegi, aunque<br />

los pueblos no conservan títulos de propiedad,<br />

sino la tradición del uso secular del<br />

mismo. En 1567 se originaron diferencias respecto<br />

a sus respectivos derechos sobre el<br />

monte, por lo que hubo de realizarse una concordia<br />

entre ambos pueblos ante la Justicia<br />

ordinaria de la Tierra de Ayala. Desde 1702 a<br />

1720, se plantea un nuevo litigio ante el<br />

Gobernador, Juez ordinario y Mayor de la Tierra<br />

de Ayala sobre las antiguas divisiones del<br />

monte y el derecho de ambos concejos al goce,<br />

uso y aprovechamiento del mismo. La sentencia<br />

del pleito, que fue apelada hasta la<br />

Chancillería de Valladolid, puso fin a la disputa,<br />

ya que Beotegi llegó a un acuerdo, participando<br />

desde entonces en tercería por la totalidad<br />

del monte en gastos e ingresos.<br />

Al editarse en 1901 el Catálogo de Montes y<br />

demás terrenos Forestales Públicos exceptuados<br />

de la desamortización por razones de<br />

Utilidad Pública correspondiente a Álava, se<br />

ESTUDIO DE CASOS DE MONTES<br />

TABLA 68 - DATOS SOBRE EL MONTE MASTONDO EN 1997<br />

Monte Mastondo y Resbaray - M.U.P. Nº 40 del Catálogo de Alava<br />

Menagarai<br />

Ayala (Alava)<br />

Junta Administrativa de Menagarai y Beotegi<br />

x = 494.500 m; y = 4.775.400 m<br />

195 ha Altitud 320-690 m<br />

12 °C Precipitación media anual 1.300 mm<br />

SSW-NNE Pendiente media 40%<br />

Lutitas (limonitas) y pasadas de areniscas (Albiense superior del cretácico inferior)<br />

Robledal acidófilo (Quercus robur L.), Marojal (Quercus pyrenaica) y hayedo acidófilo (Fagus sylvatica L.)<br />

Repoblaciones de coníferas con bosquetes aislados de Marojal (Quercus pyrenaica), y Bortal (Arbutus unedo)<br />

Pinus radiata D.Don (90%), Pinus pinaster Ait. (5%), otras coníferas (5%)<br />

43 años Clase calidad pino radiata 3ª (DAP 1997)<br />

Término Municipal Ayala<br />

13.858 ha Superficie labrada 12 ha<br />

4.581 ha Matorral 1.554 ha<br />

7.711 ha Superficie frondosas 2.815 ha<br />

4.895 ha Superficie pino radiata 3.537 ha<br />

61,24% % monte privado pino radiata 25,96 %<br />

2.117 habitantes Titulares explotaciones agrarias 448 titulares<br />

171<br />

Fuente: elaboración propia<br />

asigna el nº 40 al monte Mastondo y Resbaray,<br />

del pueblo de Menagarai, con una cabida de<br />

195 ha, y como especie principal Q. pedunculata<br />

(Wild), roble común.<br />

Declive del arbolado original<br />

El arbolado del monte Mastondo estaba sujeto a<br />

los aprovechamientos vecinales tradicionales:<br />

fogueras, carboneo, extracción de broza y libre<br />

pastoreo. También existían plantaciones de castaño,<br />

que se adjudicaban periódicamente a los vecinos<br />

para el aprovechamiento de leña y frutos.<br />

En mayo de 1861, se produjo un incendio<br />

que afectó gravemente al arbolado de<br />

Mastondo. José de Pretes, alcalde pedáneo de<br />

Menagarai, comunicaba a la Diputación que:<br />

«El día 10 del corriente se prendió un boraz incendio<br />

en los montes comunes de Menagaray y Beotegui en<br />

el término denominado Mastondo, y a pesar de los<br />

esfuerzos de los vecinos de estos pueblos, se quemó<br />

la mayor parte de dicho monte causándose un daño<br />

de gran consideración; pues abrasó en cuanto pudo,<br />

cuantos árboles halló expuestos a sus voraces y destructores<br />

esfuerzos.», (AHA DA 6110/9).<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!