13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118<br />

de Tolosa (Gipuzkoa) 138 . El 12 de noviembre de<br />

1979, también asesina a Fernando Rodríguez<br />

Espínola, guarda forestal de la Dirección<br />

General de la Producción Agraria, en el interior<br />

del bar Iru-bide de Oiartzun (Gipuzkoa). 139<br />

ETA (m) justificaba el atentado dentro de su<br />

«apoyo armado» a la consigna «que se vayan» para<br />

determinados cuerpos de funcionarios del Estado:<br />

«..Fernando Espínola –según ETA (m)– pertenecía a<br />

dicha estructura colaboracionista actuando en la sombra<br />

desde su heterogénea actividad pública como<br />

guarda forestal y corresponsal de prensa». 140<br />

Estos asesinatos, por su iniquidad, provocarán<br />

el desánimo de la administración forestal ubicada<br />

en la CAE, que permanecerá expectante hacia el<br />

proceso de transferencias.<br />

3.3.6 El estudio ecológico y económico de<br />

<strong>Aranzadi</strong> - Caja Laboral Popular<br />

En 1977, algunos naturalistas de la Sociedad de<br />

Ciencias <strong>Aranzadi</strong>, en pleno debate social sobre el<br />

pino radiata, toman la iniciativa de realizar un<br />

amplio estudio que evidenciara de forma científica<br />

los cambios que estaba causando el pino radiata<br />

al medio natural vasco.<br />

Aunque se contaba, entre otros, con el estudio<br />

de GANDULLO et al. (1974) que, mediante parámetros<br />

ecológicos, establecía hábitats adecuados,<br />

marginales, y un análisis del impacto de estas<br />

repoblaciones sobre el bioma natural, la hipótesis<br />

de partida aceptaba un efecto negativo sobre el<br />

medio debido al empleo del pino radiata: acidificación<br />

del suelo, desaparición de especies, erosión,<br />

etc. Mediante el análisis comparativo de la<br />

vegetación, la fauna y los parámetros edáficos de<br />

parcelas ocupadas por distintos usos forestales,<br />

se pretendía cuantificar magnitudes indicadoras<br />

de degradación ecológica en terrenos plantados<br />

con pino radiata.<br />

La ambición de este estudio multidisciplinar no<br />

la pudo asumir económicamente la Sociedad, por<br />

lo que se dirige a varias entidades en busca de<br />

financiación, encontrando una respuesta positiva<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

en la cooperativa de crédito Caja Laboral Popular,<br />

con sede en Mondragón (Gipuzkoa). Además del<br />

apoyo prestado a una iniciativa de interés social,<br />

dicha entidad apoyaba empresas cooperativas<br />

del sector forestal vasco141 , y contaba entre sus<br />

clientes con entidades públicas propietarias de<br />

montes, y con propietarios forestales, realmente<br />

preocupados por el futuro de las repoblaciones.<br />

Una vez recibido el proyecto, se traslada al<br />

Departamento de Estudios de la Caja, que sugiere<br />

a la dirección complementar el estudio ecológico<br />

con un estudio económico y de rentabilidad<br />

que podría ser ejecutado por la propia Entidad. El<br />

trabajo, ampliados sus objetivos, finalmente se<br />

titula: Estudio ecológico y económico de las repoblaciones<br />

de coníferas exóticas en el País Vasco,<br />

siendo sus principales impulsores José Ángel<br />

Irigaray de Caja Laboral Popular y los hermanos<br />

Elosegui de <strong>Aranzadi</strong>.<br />

En junio de 1977, con motivo del Día Mundial del<br />

Medio Ambiente, <strong>Aranzadi</strong> remite a los medios de<br />

comunicación una detallada información sobre el<br />

estudio, para evitar «las tergiversaciones y deformaciones»<br />

que sobre el mismo se estaban vertiendo:<br />

«Los avances en los conocimientos ecológicos<br />

hacen prever que la actual ocupación del suelo forestal<br />

guipuzcoano en particular y vasco en general no es la<br />

óptima, pues el casi monocultivo de pinos es contrario<br />

a una idea de diversidad como factor de estabilidad del<br />

ecosistema. No se presuponen unos resultados, sino<br />

que, a través de los estudios emprendidos, se espera<br />

obtener unas conclusiones rigurosamente científicas en<br />

las que basar, si procede, el estudio de alternativas,<br />

segundo de los objetivos de este trabajo». 142<br />

En opinión de los propios miembros del equipo,<br />

los resultados que se fueron obteniendo sorprendieron<br />

a sus autores en los aspectos ecológico<br />

y económico, y fue motivo de apasionados<br />

debates internos. Aunque detectaron algunos indicios<br />

degradatorios en determinadas parcelas, no<br />

se encontraron diferencias significativas entre<br />

parámetros tales como el índice de diversidad de<br />

avifauna, evolución de los suelos, o presencia de<br />

fauna edáfica.<br />

138 El Correo Español, 3 de octubre de 1978, EGIN, 3 de octubre de 1978: Ramiro Quintero Avila (Tacoronte (Tenerife) 15.3. 1919- Lizarza<br />

(Guipúzcoa) 2.10.1978) fue ametrallado en el puente Larraonea sobre el río Araxes en Lizarza (Guipúzcoa). Llevaba año y medio<br />

como vigilante de ríos y procedía de un destino en Canarias. El asesinato se produjo frente al domilicio donde residía con su mujer<br />

y tres de sus seis hijos. El atentado fue reivindicado por ETA(m) en el diario EGIN 5 de octubre de 1978.<br />

139 El Correo Español, 13 de noviembre de 1979, EGIN, 13 de noviembre de 1979: Fernando Rodríguez Espínola (Constantina (Sevilla)<br />

1929 – Oyarzun (Guipúzcoa) 12.11.1979), soltero, llevaba 25 años residiendo en Oyarzun. Además de guarda forestal del ICONA era<br />

corresponsal en la zona de los periódicos El DiarioVasco y La Voz de España.<br />

140 Nota de reivindicación en EGIN, 14 de noviembre de 1979.<br />

141 Siendo la principal LANA S. Coop. de Oñati.<br />

142 El Diario Vasco, 3 de junio de 1977, p 14.<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!