13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

segunda, realizada con una baja del 15%, quedan sin<br />

cubrir, por lo que finalmente se retira la venta a petición<br />

conjunta de ambos alcaldes «debido a la paralización<br />

que hay en este momento con la madera [...]<br />

ya que se ventilan más de un millón de pesetas que<br />

no son de perder».<br />

El 19 de agosto de 1974 los presidentes de las<br />

Juntas Administrativas de Beotegi y Menagarai comunican<br />

la fusión de ambas entidades en una sola, así<br />

como que habían llegado a un acuerdo en la cuestión<br />

económica general y en lo referente al arbolado de<br />

Mastondo en particular.<br />

En marzo de 1977 Javier de Ybarra intercede de<br />

nuevo ante el Presidente de la Diputación para que<br />

autorizase la corta a hecho de una porción del monte,<br />

ya que «se han construido y asfaltado caminos vecinales,<br />

y como participación del importe, corresponde<br />

al pueblo la cantidad de 16 millones de pesetas». Ese<br />

mismo mes la Dirección de Montes informa que:<br />

«La pretensión de corta a matarrasa es profesionalmente<br />

inaceptable, pues el arbolado no ha llegado a su<br />

turno de corta, y la aceptación de tal petición crearía un<br />

funesto precedente, sobre todo teniendo en cuenta que<br />

la Diputación tiene una participación del 50 por 100 en<br />

los productos que se obtengan» 204<br />

Sin embargo, se decide cortar toda la zona norte,<br />

más dañada por las nevadas, por lo que se señalan 4<br />

lotes de madera por un precio de 10,5 millones ptas.<br />

Entre mayo de 1977 a marzo de 1982, se realizan 17<br />

subastas para su venta, de las que 9 quedan desiertas.<br />

Ante la urgencia económica de los primeros años,<br />

en 1978 la Junta Administrativa de Menagarai recomienda<br />

a la Diputación, hacer lotes más pequeños y<br />

dar facilidades de pago a los adjudicatarios, para facilitar<br />

la venta de los lotes subastados.<br />

Segundo Consorcio: Junta Menagarai-Mastondo con la<br />

Diputación (1979)<br />

El 18 de septiembre de 1978, la Junta Administrativa<br />

de Menagarai-Beotegi se dirige a la Diputación para<br />

volver a consorciar los terrenos pertenecientes al primer<br />

consorcio, situado donde se habían localizado<br />

las cortas a hecho de la zona dañada por la nevada<br />

(50,12 ha). El proyecto lo redacta el ingeniero de montes<br />

del Servicio Manuel Mª Ruiz Urrestarazu, que propone<br />

utilizar pino radiata, roble americano y otras<br />

frondosas. Aunque por su ubicación, la repoblación<br />

no precisaba cierre, éste se ejecuta finalmente a petición<br />

de la Junta «para evitar incidencias con los<br />

ganaderos de la zona».<br />

ESTUDIO DE CASOS DE MONTES<br />

204 DAFA SM, Mastondo carp.3 - Carta al presidente de la Diputación.<br />

177<br />

Liquidación del primer Consorcio<br />

Respecto al consorcio inicial, el 5 de noviembre<br />

de 1985, el presidente de la Junta Administrativa<br />

de Menagarai y Beotegi, José Olave, expone que<br />

el pueblo deseaba cancelar un préstamo, y, a juicio<br />

de la Junta, los pinos de la zona sur tenían ya<br />

años suficientes para poder cortarlos a hecho, por<br />

lo que su venta les permitiría amortizar la deuda.<br />

El Servicio de montes, atendiendo la solicitud,<br />

emite informe para considerar que la mayor parte<br />

de la repoblación había llegado al turno selvícola,<br />

por lo que podía cortarse a hecho. Las cortas<br />

comienzan en 1987 y en abril de 1991 el Servicio<br />

de Montes informa que habían finalizado los aprovechamientos<br />

forestales en el monte consorciado,<br />

por lo que daba por finalizado el consorcio. En<br />

1991 La junta Administrativa de Menagarai presenta<br />

solicitud de repoblación por sus medios del<br />

monte Mastondo, acogiéndose al Decreto<br />

1698/87 que regula las ayudas a la reforestación.<br />

Desaparición del ganado en el monte<br />

Respecto al libre pastoreo, los expedientes sobre<br />

el monte durante el período anterior a la repoblación<br />

muestran que los vecinos de Menagarai y<br />

Beotegi tuvieron una importante actividad ganadera,<br />

que repercutía directamente en la regeneración<br />

de su arbolado, bien fuera por el pastoreo o<br />

por la quema de maleza. La estadística del censo<br />

de agricultores en el T.M. de Ayala (Tabla 69)<br />

muestra cómo entre 1962-1999 disminuye la<br />

población agraria en el municipio, aunque aumenta<br />

el porcentaje de agricultores con dedicación<br />

exclusiva, debido a la aparición de explotaciones<br />

intensivas.<br />

La estadística pecuaria muestra que a medida<br />

que progresaba el siglo XX el número de profesionales<br />

ganaderos ha ido en declive, aunque ha<br />

aumentado la cabaña estabulada lo que ha<br />

supuesto una menor presión sobre el monte.<br />

Según el último censo (1999), no existe ganadería<br />

extensiva que paste en dicho monte.<br />

TABLA69 - CENSO DE AGRICULTORES EN EL MUNICIPIO DE AYALA<br />

Actividad de la población 1962 1972 1999<br />

Población ocupada 2.750 2.651 2.950<br />

Total Agricultura 615 465 448<br />

Exclusivamente agricultura 268 339<br />

Agricultura + otras ocupaciones lucrativas 197 109<br />

Fuente: INE 1972, 1999<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!