13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166<br />

Primer turno (1918-1949/69)<br />

Las principales repoblaciones tienen lugar entre<br />

1918 y 1922, la especie más utilizada fue el pino<br />

radiata, aunque también se acompañaron de pino<br />

marítimo, alerce japonés, pino laricio y Eucalyptus<br />

robusta. Los montes repoblados se cerraron, y en<br />

aplicación del artículo 92 del reglamento de montes<br />

del Señorío, se vedaron al pastoreo. Para mantener<br />

limpias las plantaciones, se adjudicó el corte<br />

del helecho a varios vecinos, con la condición de<br />

no dañar las plantas.<br />

Repoblación del monte Sª Cruz de Zuazola<br />

En 1920, el monte (Ilustración 53) se encontraba<br />

calvo excepto en un rodal de 3,5 ha localizado en<br />

una vaguada, que contenía 329 hayas trasmochaderas<br />

de 70-80 años, 8 hayas bravas, 41 robles y<br />

hayas jóvenes, 3 castaños y 10 abedules. Los últimos<br />

cortes de leña en estos tramochos se habían<br />

subastado en 1893 y 1910. El principal producto<br />

del monte era el helecho y la argoma, por lo que la<br />

producción media anual del monte se estimaba en<br />

14 ptas./año. Ese año se plantan un rodal del<br />

monte con 30.000 pinos radiata.<br />

En 1920, la corporación municipal, ante la falta<br />

de recursos económicos, dispone la venta de todo<br />

el arbolado del monte Sª Cruz de Zuazola, que<br />

arrojaría unos ingresos de 4.500 ptas. El técnico<br />

municipal Félix Mª Sagastagoitia, redactor de la<br />

propuesta de aprovechamiento forestal, consideraba<br />

que el estado del arbolado del monte era<br />

muy deficiente por la falta de buena práctica en el<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

Fig. 33 - Duración de los turnos empleados en Durango (1920-1997)<br />

manejo de este tipo de arbolado y por las cortas<br />

clandestinas y extemporáneas realizadas desde<br />

antiguo. El técnico propone repoblar la totalidad<br />

del monte con pino radiata una vez finalizados los<br />

aprovechamientos.<br />

Ilustración 53 - Al frente, monte Sta. Cruz de Zuazola. Actualmente repoblado<br />

con pino radiata, pino marítimo y mezcla de frondosas (marzo 2003).<br />

Repoblación de los otros montes municipales<br />

El resto de los montes de Durango se repuebla<br />

con el apoyo del Servicio Forestal de la<br />

Diputación, que realiza las repoblaciones y colabora<br />

en la vigilancia de las mismas. Entre 1923-<br />

1926 se produce hasta 16 expedientes sancionadores<br />

por daños a los repoblados, en casi todos<br />

los casos por hechos de poca importancia, donde<br />

se aprecia la tensión con los ganaderos que se<br />

habían quedado sin pastos.<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!