13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El siglo XVIII y sobre todo el XIX serán determinantes<br />

para los acontecimientos forestales que<br />

darán lugar a las repoblaciones del siglo XX. La<br />

continua demanda de productos forestales, los<br />

abusos ganaderos, las roturaciones y las vicisitudes<br />

políticas y económicas de la época llevaron<br />

los montes vascos a una situación de gran deterioro,<br />

propicia para su posterior repoblación.<br />

2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS<br />

Como señala CARO BAROJA (1950), el monte y el<br />

arbolado han estado siempre ligados a la historia<br />

del País Vasco. En el estudio de inscripciones de<br />

la antigüedad en la zona franco-pirenaica,<br />

ESTORNÉS (1978) relaciona el término eúskaro del<br />

haya [fagoa o pagoa] con dedicaciones al culto<br />

del dios romano Fagus o Facus: FAGUS DEO. El<br />

término dado al roble [aritza] con el culto a Marte:<br />

ARIXO DEO ..V.S.L.M., MARTI ARIXONI ERIANOS<br />

SERIONIS V.S.L.M; o el de la encina [artea] con la<br />

divinidad: ARTEH, ARTAH. RUIZ URRESTARAZU<br />

(1980) relaciona la divinidad Leheren: LEHEREN-<br />

NO DEO, LEHERENNI MARTI con el pino [ler]. A<br />

su vez, la toponimia vasca contiene abundantes<br />

referencias a la flora forestal tal como lo han recogido<br />

ARANZADI (1905), o RUIZ URRESTARAZU (1972).<br />

Aunque la historia forestal vasca está marcada<br />

por la deforestación, CARO BAROJA (1950) considera<br />

que como en otros pueblos de Europa, el<br />

vasco ha utilizado ampliamente el bosque, y lo<br />

ha considerado, sobre todo en el caso del roble,<br />

como algo especialmente sagrado. Es significativo<br />

que las reuniones o asambleas Biltzar, donde<br />

los habitantes de las merindades acudían para<br />

debatir temas importantes, se hacían bajo un<br />

roble. Otra manifestación semejante es el animismo<br />

recogido en las tradiciones orales vascas,<br />

relacionadas con personajes fantásticos que<br />

habitaban los bosques.<br />

En la segunda mitad del siglo IX surgen el<br />

Condado de Álava, el Señorío de Bizkaia y la<br />

actual provincia de Gipuzkoa, pero no es hasta<br />

mediados del siglo XII cuando quedan fijadas las<br />

delimitaciones de cada territorio. Del siglo XII al<br />

XIV se produce un proceso continuado de fundación<br />

de villas, que sólo cesa al agotarse el territo-<br />

ESCENARIO PREVIO AL MONTE VASCO DEL SIGLO XX<br />

rio disponible para el reparto, incluidos los montes<br />

(LABAYRU 1903). En el siglo XIV, la presión sobre los<br />

recursos naturales obliga a incluir en los Fueros<br />

normas de protección de los bosques. Aunque en<br />

la Edad Media era amplio el derecho de uso del<br />

bosque por parte de los Señores y los campesinos<br />

de la Tierra Llana (ARIZAGA 1987), las sucesivas<br />

fundaciones de villas con sus respectivas donaciones<br />

de suelo a los pobladores, llevaron a la<br />

apropiación de los montes. En dicho período se<br />

produjo por lo tanto un paso del derecho de uso al<br />

derecho de propiedad5 .<br />

Para SAGARMINAGA (1928), a medida que se produce<br />

fraccionamiento de los montes, se establecen<br />

las diversas formas de propiedad que ha llegado<br />

hasta nuestros días: comunal, parzonera,<br />

familiar troncal y familiar nuclear. La propiedad<br />

troncal, mayorazgo, surge como elemento de<br />

poder en las grandes familias para evitar la fragmentación<br />

de los bienes familiares y agrupar propiedades,<br />

evitando su dispersión. La propiedad<br />

nuclear está ligada al campesinado y a su sistema<br />

autárquico de subsistencia. Estos sistemas darán<br />

origen a dos tipos de propiedad forestal que tendrán<br />

distintos roles con la llegada del pino radiata:<br />

La de los grandes propietarios, con capacidad<br />

económica para iniciar la repoblación de sus montes,<br />

y la de los pequeños propietarios, que se<br />

incorporarán más tardíamente al proceso.<br />

Como excepción, a comienzos del siglo XV<br />

todavía quedaban en Gipuzkoa espacios sin asignación<br />

concreta a una colectividad, lo que condujo<br />

al nacimiento de las Parzonerías como medio de<br />

intervenir en común sobre un territorio compartido<br />

(URZAINKI 1990), y que posteriormente dará lugar a<br />

repoblaciones comunales.<br />

Entre los siglos XIV-XV, la naciente burguesía<br />

genera tensiones que redundan en la base económica<br />

de la nobleza rural (agricultura, ganadería,<br />

maderas, ferrerías y molinos) y desemboca en la<br />

Guerra de Bandos, alguna de cuyas consecuencias<br />

serían el incendio y tala de bosques, o la destrucción<br />

de urbes y caseríos, que precisaban para<br />

su reconstrucción del arbolado cercano.<br />

En las postrimerías de la Edad Media, el incremento<br />

de la población requirió importantes espacios<br />

para pastos y tierras de cultivo, así como<br />

5 También SAGARMINAGA (1928) afirma que dejaron de fundarse villas en Bizkaia una vez que se acabó el monte repartible. Respecto<br />

a los particulares, el Fuero Viejo establecía que transcurrido un año y un día después de proclamar en la anteiglesia la porción de<br />

monte que se deseaba apropiar, el interesado podía disponer de la heredad como propia.<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!