13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90<br />

Vicente Cengotita, viverista de finales del siglo<br />

XIX, había seguido el ejemplo de Adán de Yarza<br />

sobre producción de planta de pino radiata, y<br />

habían creado escuela entre familiares y vecinos.<br />

En la Álava Cantábrica contribuyen a la utilización<br />

del pino radiata los hermanos Pío y Felipe<br />

Cengotita, descendientes de Juan Vicente 118 .<br />

Felipe estableció en 1936 los Viveros Cengotita en<br />

Luyando (Álava). Desde 1938 colaboraba activamente<br />

en las labores de repoblación, produciendo<br />

para el valle de Ayala y la Bizkaia occidental<br />

importantes cantidades de pino radiata y eucalipto<br />

119 . En Gipuzkoa destacan los viveristas<br />

Dorronsoro en Ataun o Villar en Elgeta.<br />

Para un mejor control de la semilla y planta<br />

destinada a la repoblación, la Orden de 10 de<br />

marzo de 1947, obligaba a los Distritos a llevar un<br />

registro de los viveros de plantas forestales de<br />

cada provincia. Según las anotaciones del registro<br />

de Gipuzkoa durante el período 1947-1967, se<br />

constituyeron en total 133 viveros, en donde predominaban<br />

los de menos de 30 áreas y con capacidad<br />

de producción de 50.000-200.000 plantas<br />

(Tabla 39).<br />

TABLA 39 – NUEVOS VIVEROS REGISTRADOS EN GIPUZKOA<br />

Y SUPERFICIE MEDIA (1947-1968)<br />

Año s < 30 áreas 30< s >100 áreas s >100 áreas<br />

1947-51 35 4 4<br />

1952-56 33 7 1<br />

1957-61 26 7 -<br />

1962-67 10 3 3<br />

Total 104 21 8<br />

El incremento de la actividad tiene su auge en<br />

el período 1950-1957, donde los viveristas de la<br />

CAE pasan de consumir del 18% del total de semilla<br />

de pino radiata producida en 1950 por los<br />

Servicios, al 58% de la producida en 1957. Sobre<br />

todo se refuerzan los viveros tras la helada de<br />

1956, ya que se producen 30 millones de plantas<br />

adicionales en cuatro años. Así, dado que<br />

Zaldibar se había librado de la helada, Eugenio<br />

Garitaonaindía ofrece en 1957 a la Diputación de<br />

Gipuzkoa planta de pino radiata a 75 ptas./millar,<br />

por tener gran existencia de dicho pinos.<br />

A partir de los años 60, se incrementa el suministro<br />

de planta a los particulares por los servicios<br />

forestales del Ministerio de Agricultura. Los ayun-<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

Fuente: Archivo DFE - Arizmendi<br />

tamientos y Diputaciones tenían una bonificación<br />

del 50%, y en las repoblaciones subvencionadas<br />

por el Estado, la entrega de planta era gratuita. Sin<br />

embargo, la demanda era tan alta que los viveristas<br />

mantenían cuotas de producción del 50%.<br />

3.2.3 El Pino radiata en 1956<br />

1956 es un año clave para el futuro del pino radiata<br />

por la repercusión que tuvo la helada de 1956 y por<br />

las conclusiones derivadas de dos reuniones sectoriales<br />

respecto a la fijación de una política regional<br />

para la especie. También el análisis que se realiza<br />

sobre el caserío, asignaba a las repoblaciones<br />

de pino radiata un creciente valor económico.<br />

En 1956, desde el Gobierno se dictan dos disposiciones<br />

favorecedoras de la producción de<br />

fibras celulósicas que afectarán a la política repobladora:<br />

la extensión a los consorcios con particulares,<br />

mediante la Ley de 22 de diciembre de 1955, de<br />

los beneficios que tenían concedidos los terrenos de<br />

titularidad pública; y, debido al déficit permanente<br />

de papel, la encomienda al Instituto Nacional de<br />

Industria para formar una empresa para la producción<br />

de celulosa y papel (futura ENCE).<br />

La helada de 1956<br />

En el mes de febrero de 1956 tienen lugar dos olas<br />

de frío con temperaturas extraordinariamente<br />

bajas para la costa vasca. Las heladas más fuertes<br />

se inician los días 3 y 4 con –12ºC y 20 cm de<br />

nieve en San Sebastián y finalizan el 23. Tras una<br />

breve mejoría del tiempo, tiene lugar una nueva<br />

bajada de temperatura que finaliza a primeros de<br />

marzo. Durante el mes de febrero, la temperatura<br />

mínima permanece 20 días por debajo de 0 ºC, y<br />

3 días por debajo de -10 ºC. (Fig. 10)<br />

Tras las heladas, en marzo tienen lugar un fuerte<br />

viento sur que deseca la planta helada y favorece<br />

los incendios forestales, como los desatados<br />

en los montes de Oiartzun, o en el monte Jaizkibel<br />

(24 de marzo de 1956), con pérdidas cifradas en<br />

un millón de ptas.<br />

El 6 de abril de 1956, la Sociedad contra<br />

Incendios de Bosques de Gipuzkoa hace una primera<br />

estimación de 50 millones ptas. de los daños<br />

por la helada. Consideraba que en el Este de<br />

Gipuzkoa se había perdido toda la labor de repoblación<br />

realizada años antes. Habían muerto casi<br />

todos los ejemplares de pino radiata con edades<br />

118 Contaban con concesiones para el suministro de madera y carbón vegetal a varias instituciones alavesas: guarnición militar, panificadora,<br />

industrias, por lo que tras el aprovechamiento de los trasmochos y su reducción a carbón vegetal, procedían a la realización de viveros y<br />

posterior repoblación con pino.<br />

119 «Las repoblaciones en Alava: Espléndidos resultados de una colaboración plena y eficaz», Montes, 33, 1950, p. 413-417.<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!