13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

efecto de las plantaciones de pino radiata en el<br />

monte vasco. Uno de los aspectos que más ha tratado<br />

han sido sus efectos ambientales y sobre todo<br />

el impacto de las operaciones selvícolas sobre el<br />

suelo. Tras los primeros trabajos de BARRAQUETA<br />

(1988), BARRAQUETA y BASAGOITI (1988); autores<br />

como MARTÍN DE AGAR (1992), ROMAÑA (1992),<br />

ROMAÑA y VALLEJO (1996), OLARIETA et al. (1999) han<br />

analizado la cuestión, donde sus conclusiones<br />

detectan redistribución de nutrientes, alteraciones<br />

tras la tala y posterior reconstrucción de los horizontes<br />

orgánicos antes del final de la rotación.<br />

CORTINA (1991) encuentra alteraciones del suelo<br />

cerca de caminos y áreas de carga, o en suelos<br />

con preparación mecánica en zonas pendientes.<br />

Desde la geomorfología, UGARTE (1984, 1993)<br />

considera que la afección del pino a la dinámica del<br />

suelo y las transformaciones generadas por la tala,<br />

favorecían la erosión en zonas de pendiente. En<br />

esta línea han desarrollado un importante trabajo<br />

MERINO y EDESO (1999) y EDESO et al. (1999), al analizar<br />

los fenómenos erosivos tras la preparación<br />

mecánica del suelo para la repoblación y tras el<br />

desembosque con maquinaria pesada. Tras estas<br />

actuaciones, detectan severas alteraciones en las<br />

condiciones físicas y en el estado nutricional del<br />

suelo, lo que repercute en la futura productividad<br />

forestal y en la conservación del propio suelo.<br />

Por ser la CAE territorio industrial, también se<br />

han detectado polución antropogénica AMEZAGA et<br />

al. (1997), GONZÁLEZ-ARIAS et al. (1998, 2000) en<br />

los horizontes húmicos y debilitamiento forestal<br />

por lluvia ácida, MESANZA (1994), MESANZA y<br />

CASADO (1997), y CASADO (1999), han observado<br />

daños en pino radiata por contaminación en una<br />

red de parcelas instalada en el marco de un programa<br />

europeo.<br />

La uniformización del paisaje vasco provocada<br />

por el pino radiata, ha sido objeto de valoración<br />

paisajística. FRANCHES (1985) analiza la idoneidad<br />

de la ubicación de las repoblaciones, y determina<br />

que para el extremo NE de Gipuzkoa el 39% de las<br />

plantaciones no cumplían determinados requisitos<br />

ecológicos-paisajísticos. RESCIA (1995) o ATAURI<br />

(1995), opinan que se producen alteraciones en la<br />

funcionalidad del suelo y descensos en la diversidad<br />

biológica como principales consecuencias<br />

del uso de la especie, por comparación con usos<br />

tradicionales. Sin embargo, no demuestran la viabilidad<br />

de dichos paisajes tradicionales en las<br />

evoluciones paisajísticas actuales, con una agricultura<br />

y ganadería intensiva.<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

Los trabajos sobre micorrizas y sobre fisiología<br />

del estrés provocado en las plantas de pino radiata<br />

durante la repoblación, y su aplicación a la producción<br />

de planta en vivero han sido estudiados<br />

por el equipo investigador dirigido por GONZÁLEZ<br />

MURUA en la EHU/UPV.<br />

LOIDI (1993) ha realizado ensayos sobre recuperación<br />

del arbolado anterior a las plantaciones<br />

de pinos, probando su viabilidad. ONAINDIA y<br />

AMEZAGA (2000) han desarrollado un interesante<br />

análisis sobre la persistencia de bancos de semillas<br />

de vegetación autóctona bajo las repoblaciones<br />

de pino radiata y la necesidad de mantener la<br />

diversidad con una adecuada regulación de las<br />

cortas y rotaciones.<br />

Respecto a la distribución de aves en las repoblaciones<br />

de pino radiata, son notables los estudios<br />

de TELLERÍA y SANTOS (1982), TELLERÍA (1983a,<br />

1983b), CARRASCAL (1984), CARRASCAL Y TELLERÍA<br />

(1990), o SANTOS et al. (1990), que observan cómo<br />

las comunidades de aves asentadas en repoblaciones<br />

maduras de pino radiata son más densas y<br />

ricas en especies que en bosques caducifolios,<br />

aunque menos diversas. En los primeros años, en<br />

las repoblaciones jóvenes se da un ecotono temporal<br />

con importante caída de densidad y riqueza<br />

de especies. Destacan la importancia de mantener<br />

en las repoblaciones el piso arbustivo y los<br />

ejemplares de frondosas procedentes de regeneración<br />

natural.<br />

Estos últimos años dos grupos de investigadores<br />

de la Universidad del País Vasco, están dando<br />

un interesante dimensión a la historia forestal<br />

vasca de los siglos XIX-XX al entender al monte<br />

dentro de las transformaciones territoriales y<br />

socioeconómicas de mediados y finales del siglo<br />

XX. En el Departamento de Geografía (Vitoria-<br />

Gasteiz), EUGENIO RUIZ URRESTARAZU ha dirigido<br />

estudios sobre uso del territorio y evolución de los<br />

espacios rurales. En el Departamento de Historia<br />

Moderna (Donostia), Mª ROSA AYERBE ha dirigido<br />

con investigaciones histórico-forestales en<br />

Gipuzkoa. Trabajos como los de AINZ (1999),<br />

ALBERDI (2001), ARAGÓN (2001) aporta una aproximación<br />

a la historia de la configuración del espacio<br />

rural y forestal vasco.<br />

Fuera del ámbito universitario, desde el sindicato<br />

agrario EHNE, se consideraba que la introducción<br />

del pino radiata en el País Vasco, además<br />

de ser utilizado para resolver la crisis del caserío<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!