13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Datos descriptivos<br />

Datos del monte<br />

Denominación<br />

Localización<br />

Municipio<br />

Propietario<br />

Coordenadas UTM<br />

Superficie<br />

Temperatura media anual<br />

Orientación<br />

Sustrato geológico<br />

Vegetación potencial<br />

Vegetación actual<br />

Especies presentes<br />

Edad<br />

Datos municipales<br />

Total superficie agraria<br />

Superficie prados-pastizales<br />

Superficie forestal<br />

Superficie coníferas<br />

% monte privado<br />

Total población<br />

Antecedentes históricos, hechos forestales<br />

relevantes<br />

El monte fue propiedad de la Colegiata de<br />

Roncesvalles desde el siglo XIII hasta mediados del<br />

siglo XIX, en que fue desamortizado por el ministerio<br />

de Hacienda. Posteriormente lo administra el Distrito<br />

Forestal (1868-1951), el Patrimonio Forestal del<br />

Estado (1951-1972), el ICONA (1972-1981), el<br />

Gobierno Vasco (1981-1984) y la Diputación Foral de<br />

Gipuzkoa (desde 1985). Al publicarse el Catálogo de<br />

Montes de Utilidad Pública de Guipúzcoa, se registra<br />

Irisasi con el nº 1.073.1 de los montes patrimoniales<br />

de la Diputación Foral de Gipuzkoa.<br />

El municipio de Usurbil, que fue fundado por<br />

Enrique II de Castilla con el nombre de Belmonte162 de Usurbil (1370), se ha destacado en la historia<br />

como lugar apropiado para obtener maderas para la<br />

construcción naval.<br />

Los fondos documentales de la Colegiata, relativos<br />

a los montes Ydia163 y Andatza (Ilustración 47),<br />

han sido estudiados por IBARRA (1934), MUTILOA POZA<br />

(1976), y MIRANDA GARCÍA (1993). Atribuyen la posesión<br />

del monte a una donación a la Colegiata, en el<br />

ESTUDIO DE CASOS DE MONTES<br />

TABLA 61 - DATOS SOBRE EL MONTE IRISASI (2001)<br />

Monte Irisasi, nº 1.073.1 del Catálogo de Gipuzkoa<br />

Bº Ilumbe<br />

Usurbil (Gipuzkoa)<br />

Diputación Foral de Gipuzkoa<br />

X= 574.500 m; Y= 4.791.400 m<br />

735 ha Altitud 5-450 m<br />

14 °C Precipitación media anual 1.400 mm<br />

N-NNE Pendiente media 25%<br />

Calizas arenosas y margas (Flysch del cretácico inferior)<br />

Robledal acidófilo de Quercus robur L. y robledal-bosque mixto atlántico<br />

Repoblaciones de coníferas, fases juveniles de robledal-bosque mixto atlántico,<br />

brezal-argomal-helechal atlántico y lastonar de Brachypodium pinnatum<br />

Pinus radiata D.Don (62%), Pinus pinaster Ait. (8%), otras coníferas (12%),<br />

Quercus robur L. (4%), bosque atlántico espontáneo (14%), pratenses (2%)<br />

40 años Clase calidad pino radiata 2ª - 3ª (DAP 1997)<br />

Término Municipal Usurbil<br />

2.383 ha Superficie labrada 145 ha<br />

722 ha Matorral 132 ha<br />

1.284 ha Superficie frondosas 468 ha<br />

816 ha Superficie pino radiata 637 ha<br />

45,48% % monte privado pino radiata 31,63%<br />

5.257 habitantes Titulares explotaciones agrarias 223 titulares<br />

162 Belmonte: monte bello, magnífico.<br />

163 En documentos antiguos el monte se denomina indistintamente Ydia, Idia ó Iria.<br />

Fuente: elaboración propia<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián<br />

147<br />

siglo XIII, del caballero Hernando de Blancafort, aunque<br />

MIRANDA GARCÍA (1993) la relaciona con la necesidad<br />

que tenía la Colegiata de contar con derechos<br />

de pastos invernales en la zona, dada su importante<br />

cabaña ganadera en Gipuzkoa. Según Mutiloa Poza,<br />

ya en 1368 se dicta una sentencia de los alcaldes de<br />

Gipuzkoa a favor de la Real Colegiata de<br />

Roncesvalles por el que se declaraba «el goce que<br />

tenía en Iria y Andatza». En los años 1388, 1400,<br />

1406, 1419 se refieren convenios y adquisiciones<br />

entre la Colegiata y varios propietarios, entre otros:<br />

Juan Beltrán de Achega, María Miguel de Reizta, Mª<br />

Teresa de Idayaga y Miguel de Urbieta<br />

Durante los siglos XV-XVII la Colegiata adquiere a<br />

vecinos de Usurbil, Aginaga y Orio nuevas porciones<br />

de monte que se amojonan y deslindan (Ilustración<br />

48). Para MIRANDA GARCÍA (1993) en esas fechas se<br />

produce un cierto desinterés ganadero de la<br />

Colegiata en el norte de Navarra y Gipuzkoa, ya que<br />

muestra una mayor dedicación a la venta de madera<br />

y leña a la naciente industria naval y ferrona.<br />

En 1577, y con la venia de Felipe II, la<br />

Colegiata vende los montes Ydia y Andatza a Juan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!