13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRADECIMIENTOS<br />

A la sociedad de Ciencias <strong>Aranzadi</strong>, situada en<br />

mi corazón desde una primera visita adolescente<br />

a su sede de San Telmo, y que me permitió poder<br />

contemplar el medio natural vasco con la visión de<br />

los que se apasionan por su trabajo.<br />

Especialmente a Jose Miguel Larrañaga, que tanto<br />

ha hecho por la Sociedad, y que con sus gestiones<br />

ha facilitado esta publicación, a Juantxo<br />

Agirre Mauleon por su apoyo a este trabajo; y a<br />

Pilar Urkia y Mertxe Labara por haber facilitado la<br />

publicación.<br />

A Caja Laboral, que con el interés que ha<br />

demostrado por los temas forestales, ha contribuído,<br />

desde un primer trabajo pionero en 1980, al<br />

conocimiento del pino radiata en Euskadi.<br />

A Lore, Ignacio e Irene, que con paciencia infinita<br />

han soportado este estudio. Con su respaldo<br />

sin condiciones me han regalado un espacio y un<br />

tiempo sin el que no hubiese sido posible hacerlo.<br />

A mis padres, a Mª Carmen y Pepe por su apoyo.<br />

A José Mª Solano y Julián Abasolo que, en 1989,<br />

en una reunión inolvidable, me trasmitieron con<br />

entusiasmo la historia sobre la primera repoblación<br />

con pino radiata realizada por Adán de Yarza, y dieron<br />

origen a este trabajo de investigación.<br />

A José Mª Solano (hijo), por permitirme trabajar<br />

en los archivos Solano y Mazarredo del Palacio de<br />

Zubieta. A Maite Abasolo por facilitarme tanto el<br />

trabajo en el archivo Abasolo. A Delbin y Mikel<br />

Manterola por la cesión de fotografías del excelente<br />

Archivo Fotográfico Felipe Manterola.<br />

A los archiveros que con su inestimable ayuda<br />

tanto me han facilitado el trabajo: a Cristina<br />

Maseda del Archivo Histórico de Alava, a Natacha<br />

Moscoso y Gerardo Luzuriaga de la Biblioteca del<br />

Departamento de Agricultura y Pesca del<br />

Gobierno Vasco, a Begoña Urigüen del Archivo<br />

del Gobierno Vasco, a Victoria Anta y Mª Jesús<br />

González de la biblioteca de la Dirección General<br />

de Conservación de la Naturaleza, a Mercedes<br />

Díaz Hidrobro del Fondo Documental del Monte, a<br />

Faustino Correas y Rosa Rojo de la Biblioteca de<br />

la ETSI de Montes, a Lourdes Ancin por los materiales<br />

facilitados de los fondos de <strong>Aranzadi</strong>, al per-<br />

PRÓLOGO<br />

XVII<br />

sonal de la Fundación Sancho El Sabio, de los<br />

Archivos Históricos de Gipuzkoa, Bizkaia, del<br />

Koldo Michelena, del Archivo General de la<br />

Administración, del Archivo del Ministerio de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación, del EUSTAT, y a<br />

Garet Bird de Kew Gardens, junto con el personal<br />

de la Royal Horticultural Society.<br />

A los forestales que me han prestado un inestimable<br />

apoyo para acceder a materiales de investigación:<br />

a Manuel Ruiz Urrestarazu de la<br />

Diputación Foral de Alava; a Jorge Ascasibar e<br />

Ismael Mondragón de la Diputación Foral de<br />

Gipuzkoa; a Antonio Buesa, Agustín Sarria,<br />

Eduardo Aguirre y Esther Villota de la Diputación<br />

Foral de Bizkaia; a Miguel Villar por su corrección<br />

sobre los montes de Durango; a Tomás Goti por su<br />

información sobre Errialdua, a Jesus Mª Eizmendi<br />

por su información sobre el pino radiata en los<br />

años 80; a Josu Azpitarte de la Asociación de<br />

Forestalistas de Bizkaia, a Jesús Alvarez por sus<br />

notas sobre La Papelera Española.<br />

A los profesores y profesionales cuyas correcciones<br />

y observaciones han permitido orientar adecuadamente<br />

el estudio: a Alberto Madrigal en la selvicultura<br />

del pino radiata, a Carlos Romero en el análisis<br />

de la rentabilidad de las repoblaciones, a Miren<br />

Onaindia e Ibone Amezaga en el diseño del proyecto,<br />

a Juan Ramón Murua en el análisis de las conclusiones,<br />

a Pilar Santamaría, Alejandro Cantero, y<br />

especialmente Santi Espinel en el tratamiento de los<br />

datos. A Jose Antonio Villanueva por los datos de los<br />

inventarios forestales. A IKT SA por la cartografía del<br />

pino radiata. A Eneko Oregi por sus traducciones de<br />

textos, a Matere Pascual y Pepa Michel por sus<br />

correcciones, y a Frank Thompson del Oxford Forest<br />

Institute, por sus consejos.<br />

Al tribunal de la tesis origen de esta publicación,<br />

por sus interesantes comentarios y matizaciones:<br />

Josefina Gómez Mendoza, Alfonso San<br />

Miguel, Alberto Madrigal, Eugenio Ruiz<br />

Urrestarazu y Carlos Manuel. Especialmente a mi<br />

director Luis Gil, porque ha creído en este trabajo.<br />

Su acertada dirección, repetidas correcciones, y<br />

valiosas sugerencias han permitido culminarlo.<br />

Y, en general, a tantas personas que han apoyado<br />

esta publicación.<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!