13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240<br />

LAFFITTE Y OBINETA,VICENTE (1859; 1944)<br />

Doctor en Ciencias Fisico-químicas por la<br />

Universidad Central de Madrid, ejerció una dilatada<br />

actividad política en Gipuzkoa, interesándose por la<br />

mejora de las condiciones de vida en los caseríos,<br />

la repoblación forestal, y la oceanografía.<br />

Hijo menor del matrimonio Gabriel Laffitte y<br />

Úrsula Obineta. Su abuelo paterno Juan Laffitte, de<br />

origen bearnés, se asentó en San Sebastián tras el<br />

incendio de 1813, y fundó con la familia Serres, de<br />

origen gascón, la firma mercantil «Serres Hermanos<br />

y Laffitte», centrada en propiedades inmobiliarias y<br />

el comercio de ultramar con los nuevos países americanos.<br />

Su abuelo materno Vicente Obineta fue un<br />

importante inversor en la época. Tras doctorarse en<br />

Madrid, amplía sus estudios durante cinco años en<br />

La Sorbona, asiste a las lecciones del químico<br />

Troost y realiza prácticas en el instituto Pasteur.<br />

Ingresó como miembro de la Sociedad Química de<br />

París y la Sociedad de Higiene de Francia, formándose<br />

en higiene y saneamiento. Estaba en posesión<br />

de la Gran Cruz del Mérito Agrícola y de la Legión<br />

D’Honneur francesa.<br />

Moderado y monárquico, a su regreso a San<br />

Sebastián militó en el Partido Conservador, con una<br />

dilatada responsabilidad política que duró 23 años,<br />

durante los que fue Diputado Provincial (1907/1924;<br />

1928; 1930) y Diputado General (1924/26).<br />

Instala en su residencia Mercedes Enea de<br />

Astigarraga, un laboratorio fisico-químico donde trabaja<br />

en la mejora de la agricultura y ganadería gui-<br />

LÓPEZ DE ARROYABE RUIZ DE INFANTE, THOMAS<br />

(VITORIA, 29.12.1842; ID., 19?)<br />

Ayudante de montes del Distrito Forestal, realizó<br />

en 1868 para la Diputación de Alava un Plan de<br />

Repoblación con coníferas.<br />

Hijo de Félix López de Arroyabe natural de<br />

Gereña (Alava) y María Ruiz de Infante, natural de<br />

Legarda (Alava), comerciantes. Casó con<br />

Raimunda Salvador, natural de Mendigorría<br />

(Navarra). Durante la 2ª guerra Carlista, estuvo<br />

alistado en el Batallón de Voluntarios de Vitoria.<br />

Cursa estudios forestales en Tharant (Sajonia -<br />

Alemania). Allí permanece durante cinco años<br />

(1863/1868) y redacta cuatro memorias para la<br />

Comisión de Agricultura de la Diputación de<br />

Alava, que como compensación, le concede una<br />

ayuda de 6.000 reales. En 1868, a su regreso de<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

puzcoana: estudia la enfermedad del castaño (1889)<br />

y del pino marítimo (1909), propone mejoras higiénicosanitarias<br />

en los caseríos y cuadras, realiza cruzamientos<br />

de mejora en el maíz híbrido, e introduce<br />

desde Suiza la raza Schwyz para mejorar la cabaña<br />

ganadera. Muy ligado al mundo rural y la mejora de<br />

sus condiciones de vida, funda la Federación Católica<br />

Agraria Elkartasuna que presidió durante cuarenta<br />

años, y la Mutua de Seguro Agrario La Protectora.<br />

También fomenta la repoblación forestal en los montes<br />

públicos, así como la entrega de planta a los particulares.<br />

Consolida el recién creado Servicio de Montes,<br />

y crea una Sociedad de Seguros Mutuos de incendios<br />

de montes.<br />

Interesado en el mundo marino, preside la<br />

Sociedad Oceanográfica (1920/1944), e impulsa el<br />

primer Palacio del Mar (1.10.1928) y su ampliación a<br />

un nuevo solar, sede del actual Aquarium de San<br />

Sebastián.<br />

Además de numerosas colaboraciones en revistas<br />

de divulgación agraria, publica: Manual práctico de<br />

abonos naturales y minerales para uso de los labradores<br />

de las Provincias Vascongadas (1894), Album<br />

pomológico de Guipúzcoa (1918), La repoblación<br />

forestal de Guipúzcoa (1919), La manzana de cuchillo<br />

y sus aplicaciones (1921), Aprovechamiento de los<br />

residuos de pescado (1927), El lodo en las aguas de<br />

La Concha de San Sebastián (1929), Ensayo metódico<br />

de un catálogo de peces, moluscos, y radiados<br />

más comunes de la costa cantábrica (1935), Valor alimenticio<br />

del pescado (1945).<br />

Tharant, realiza un viaje de prácticas, donde tiene<br />

ocasión de colaborar durante tres meses con un<br />

hijo de Cotta en sus ensayos con roble albar.<br />

Posteriormente visita los ensayos de introducción<br />

de coníferas que realiza en Francia el Instituto<br />

Imperial de Nancy. Ese mismo año es comisionado<br />

por la Diputación alavesa para realizar un reconocimiento<br />

de montes de los pueblos alaveses, y<br />

asesora en repoblaciones, trabajo por el que recibe<br />

4.000 reales adicionales.<br />

Ingresa como ayudante 2º de montes en la oficina<br />

de Vitoria del Distrito Forestal de Navarra y<br />

Vascongadas (3.2.1869), siendo nombrado ayudante<br />

1º (27.10.1880), auxiliar 1º (22.3.1903) y oficial<br />

1º (1.1.1908), jubilándose (2.1.1910) tras casi<br />

41 años de servicio.<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!