13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128<br />

y del resto sospechaba una intencionalidad que<br />

consideraba probada en 508 casos. (Tabla 54)<br />

Para paliar el impacto de los daños, se constituyó<br />

una comisión de seguimiento integrada<br />

por el Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y<br />

una representación del sector: propietarios forestales,<br />

rematantes, aserraderos y papeleras. Se<br />

establecieron dos medidas urgentes:<br />

• Prohibir la corta de madera en verde hasta que se<br />

consumiera la madera quemada.<br />

• Crear un fondo de 4.000 millones ptas. para reconstruir<br />

las masas forestales quemadas mediante nuevas<br />

repoblaciones, y favorecer la eliminación de los materiales<br />

no aprovechables.<br />

• Este fondo económico, regulado mediante normas<br />

forales en enero de 1990, cubría los daños a estructuras<br />

agrarias hasta el 50% del coste de reparación (o<br />

hasta 7 puntos interés), y entre el 50 % - 90 % del<br />

coste de la reconstrucción forestal (Tabla 55).<br />

Aún así, meses más tarde, Euskadi Forestal<br />

recogía la existencia de un importante desánimo<br />

entre los propietarios:<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

Ilustración 38 –Uno de los incendios forestales ocurrido en un monte de Bizkaia, que destruyó por igual el encinar de la cara sur y el pinar de la cara norte.<br />

TABLA 54 - NÚMERO Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS EN EL PAÍS VASCO (1989)<br />

Álava Bizkaia Gipuzkoa CAE<br />

Int. Des. Int. Des. Int. Des. Int. Des.<br />

1er trimestre 52 28 99 26 64 238 215 292<br />

2º y 3er trimestre 10 23 54 14 1 11 65 48<br />

4º trimestre 38 32 143 38 47 50 228 120<br />

TOTAL 100 83 296 78 112 299 508 460<br />

Int.= Intencionados; Des.= Origen desconocido. Fuente: Euskadi forestal 21: 11<br />

«Se puede afirmar que existe una gran incertidumbre ante<br />

el futuro; un futuro condicionado a la evolución de los incendios<br />

durante los próximos años. Por otra parte, es normal<br />

que cunda la desesperación entre aquellos que han perdido<br />

todo su patrimonio, conseguido a base de mucho dinero,<br />

trabajo y preocupaciones.» (ALBIZU, 1990, p. 53).<br />

TABLA 55 - AYUDAS A LA REPOBLACIÓN EN MONTES<br />

AFECTADOS POR LOS INCENDIOS (1989)<br />

Álava-Bizkaia Gipuzkoa Subvenciones fondo perdido<br />

Øm (cm) edad (años) s < 20 ha Agrup. ó s > 20 ha<br />

Øm< 15 e< 15 70 % 90 %<br />

15 ≤ Øm < 25 15 ≤ e < 25 60 % 80 %<br />

Øm ? 25 e ? 25 50 % 70 %<br />

Agrup.= agrupaciones de propietarios, e= edad, s= superficie<br />

Fuente: Normas Forales sobre Incendios Forestales 1990<br />

Un año después se había aprovechado el 60%<br />

de lo quemado, se estaba en disposición de extraer<br />

toda la madera gruesa, pero se preveía que un<br />

15-20% de la madera delgada quedaría en el<br />

monte sin aprovechamiento. Del análisis de las<br />

declaraciones de daños de los afectados, se<br />

constató que los incendios habían estado centra-<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!