13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A modo de conclusión del análisis realizado, se<br />

puede afirmar que:<br />

1) El proceso seguido en la introducción del pino<br />

radiata ha constado de las siguientes etapas: I –<br />

Iniciativas precursoras (1815-1871); II – Búsqueda de<br />

un modelo (1872-1917); III – Establecimiento (1918-<br />

1956); IV – Expansión (1957-1973); V – Contestación<br />

(1974-1989); VI - Estabilización (desde 1990).<br />

2) Sus fases están marcadas por diversos hitos<br />

que permiten identificar las causas que motivan<br />

cada nueva etapa:<br />

1 - 1871 - Primera parcela con pino radiata.<br />

2 - 1898 – Inicio de las repoblaciones.<br />

3 - 1917 – Impulso de los servicios forestales de<br />

las Diputaciones. Crisis del papel.<br />

4 - 1941 – Disposiciones del Estado para procurar<br />

la autarquía celulósica.<br />

5 - 1956 – Helada del pino radiata. Declive del<br />

caserío.<br />

6 -1973 – Críticas por la expansión de la especie.<br />

7 -1989 – Incendios forestales.<br />

3) Las motivaciones que indujeron a utilizar el<br />

pino radiata se sitúan en la crisis de la selvicultura<br />

tradicional, que justifica al gran propietario forestal a<br />

experimentar y, luego, a poner en producción,<br />

mediante el cambio de especie, un suelo forestal<br />

escasamente lucrativo. En esta labor destaca Mario<br />

Adán de Yarza como responsable de la elección de<br />

especie. La rentabilidad de la madera de pino radiata<br />

en las primeras cortas, y el abandono del caserío,<br />

animaron a los pequeños propietarios a seguir su<br />

ejemplo y repoblar el suelo que quedaba baldío.<br />

4) La amplitud del carácter transformador de esta<br />

actuación sobre un recurso multifuncional como es el<br />

monte, supuso cambios de índole ecológica y paisajística,<br />

no previstos inicialmente, lo que introdujo una<br />

amplia crítica social al proceso y puso de manifiesto<br />

la disimetría perceptiva entre el mundo rural y una<br />

sociedad urbana que había idealizado el antiguo<br />

arbolado. En general esta crítica se hizo desde un<br />

determinismo forestal, basado en la creencia que el<br />

pino radiata ha sido causa de los cambios habidos<br />

en el paisaje del caserío, sin asociarlo debidamente<br />

a la profunda transformación de la sociedad rural<br />

vasca durante el siglo XX.<br />

5) La repoblación con pino radiata ha sido un proceso<br />

escasamente regulado por la administración<br />

CONCLUSIONES<br />

205<br />

forestal. Uno vez que se comprobó la rentabilidad de<br />

la especie, el forestalista contó con libertad de actuación<br />

en su actividad. La administración forestal ejerció<br />

un papel facilitador más que controlador, con un<br />

discurso que destacaba el utilitarismo de la especie.<br />

A partir de los años 80, bajo las críticas ecologistas,<br />

se dictaron normas que posibilitaron un mayor control<br />

de la actividad.<br />

6) El propio mercado de la madera, deficitario<br />

casi siempre, ha propiciado el interés de los forestalistas<br />

respecto a la especie. Las crisis de actividad<br />

en el monte han estado ligadas a períodos críticos<br />

del mercado, mientras que otras circunstancias,<br />

como la helada de 1956, las amenazas de quema en<br />

1978 o los incendios de 1989, apenas afectaron a la<br />

continuidad de las operaciones de repoblación y<br />

aprovechamiento.<br />

7) Los estudios promovidos en los años 80 para<br />

cambiar la clasificación tecnológica de la madera del<br />

pino radiata y obtener mayor valor añadido al proceso<br />

transformador, han permitido revalorizar a finales<br />

del siglo XX la madera del pino radiata, e interesar<br />

por la especie a consumidores de otras regiones.<br />

8) En las repoblaciones de pino estudiadas, la<br />

producción de madera, y rentabilidad económica<br />

obtenida permiten entender el porqué de la<br />

expansión del pino radiata, así como la estabilidad<br />

de su actual superficie. La producción media de<br />

madera, ha sido de 331,67 m3/ha, mientras que la<br />

producción media anual ha sido de 9,41<br />

m3/ha/año, El TIR medio ha sido de 14,26%, mientras<br />

que el VAN, con tasas de descuento del 10%,<br />

y del 7%, ha sido siempre positivo.<br />

9) En los casos de montes estudiados, a medida<br />

que ha progresado el conocimiento sobre la selvicultura<br />

del pino radiata, se ha generado una nueva cultura<br />

forestal. Este conocimiento, adquirido por los<br />

propietarios forestales a lo largo del siglo XX, es la<br />

base del actual forestalismo intensivo con la especie,<br />

y mantiene aspectos comunes con la dasotomía<br />

desarrollada en siglos anteriores, tales como la puesta<br />

en valor del monte mediante la repoblación, y la<br />

búsqueda de una rentabilidad atractiva a la acción<br />

del selvicultor. El pino radiata ha supuesto un notable<br />

cambio por parte de la administración y los particulares<br />

respecto a los métodos de fomento de la riqueza<br />

forestal en la CAE, lo que ha permitido mantener<br />

la acción forestalista en el territorio, con las ventajas<br />

sociales y empresariales que ello supone.<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!