13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.7 La rentabilidad del Pino Radiata<br />

Los resultados económicos de los montes estudiados<br />

ponen de manifiesto que el pino radiata ha<br />

sido una inversión económicamente interesante<br />

para el forestalista de mediados del siglo XX, y<br />

confirma las afirmaciones de los autores de la<br />

época. La rentabilidad obtenida permite entender<br />

el porqué de la expansión del pino radiata, así<br />

como la estabilidad de su superficie en épocas<br />

adversas para el forestalismo con la especie.<br />

Entre los motivos que destacan para explicar la<br />

rentabilidad obtenida en las repoblaciones realizadas<br />

entre los años veinte y los años sesenta se<br />

encuentran el bajo coste de repoblación en la Fase<br />

III e inicios de la Fase IV, y el precio pagado en las<br />

ventas de madera en las Fases V y VI. Al comparar<br />

el precio medio del m3 de pino radiata en € constantes<br />

(Fig. 43), en la Fase IV el precio era 2,12<br />

veces superior al precio en la Fase VI, mientras<br />

que el coste de repoblación de una hectárea de<br />

pino radiata, en € constantes, era 1,6 veces más<br />

FASES EN LA INTRODUCCIÓN DEL PINO RADIATA<br />

Fig. 43 - Precio del m 3 de madera en € -2002 (1950-1997)<br />

203<br />

barata (Fig. 44). Ello hace que no sea extrapolable<br />

la rentabilidad de la repoblaciones estudiadas respecto<br />

a las repoblaciones realizadas durante la<br />

Fase VI y que se van cortar en las próximas décadas.<br />

Para que se obtenga una rentabilidad similar<br />

a la obtenida, el futuro precio de la madera debería<br />

aumentar en una proporción que compense<br />

este aumento de coste y bajada de precios.<br />

Sin embargo se han producido ligeras pérdidas<br />

superficiales coincidiendo con circunstancias<br />

desfavorables y altas retribuciones al dinero pasivo,<br />

y por lo tanto alternativas seguras y rentables<br />

a la inversión en el monte. No obstante, tal como<br />

se ha visto, el forestalista no sólo ha actuado con<br />

motivaciones económicas inmediatas, sino que ha<br />

desarrollado su labor en estas situaciones adversas<br />

siguiendo la ideología formulada por el<br />

Forestalismo, de obtener utilidades a futuro<br />

mediante la perseverante puesta en producción<br />

de parcelas de monte mediante especies de rápido<br />

crecimiento.<br />

Fig. 44 - Coste de repoblación en € -2002 de los montes estudiados (1941-1980)<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!