13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

El 12 de marzo de 1880, se nombra a<br />

Aguirre-Miramón en comisión especial para la<br />

ordenación de Irisasi, y como ayudante a José<br />

Salaverria. Aguirre-Miramón no puede determinar<br />

los rendimientos de Irisasi, al no conseguir<br />

documentación detallada debido a la intervención<br />

directa de la Marina en las cortas, aunque<br />

confirma que durante su posesión por la<br />

Marina (1842-1847) hubo un período de gran<br />

extracción de madera. Efectivamente, las<br />

extracciones de la Marina no habían cesado en<br />

ningún momento, e.g. en 1841 había en el astillero<br />

de Aginaga material para construir dos<br />

bergantines y en Pasajes y en Fuenterrabía<br />

grandes cantidades de material de Irisasi con<br />

destino a Ferrol. En el Astillero de Aginaga, de<br />

1847 a 1855 se habían construido 23 barcos,<br />

sobre todo vapores de pesca, «muchos de<br />

ellos con madera de Irisasi».<br />

En 1885 Aguirre-Miramón remite al Director<br />

General de Agricultura, Industria y Comercio,<br />

la memoria de reconocimiento sobre el estado<br />

de Irisasi donde informa sobre la conveniencia<br />

de contar inmediatamente con un proyecto de<br />

ordenación del monte:<br />

«La importancia del monte Yrisasi, si la simple inspección<br />

no lo demostrara, la justificaría y realzaría<br />

su ventajosa situación, casi a la orilla del mar, al<br />

contacto de un río navegable, con carreteras hacia<br />

todos lados y con centros de consumo permanentes.<br />

La justificarían las especies que lo pueblan; la<br />

predilección que mereció en todos tiempos a la<br />

Marina; las inmensas cantidades de maderamen<br />

extraídas y destinadas con una baratura sin igual<br />

para construcción de buques del Estado; los<br />

muchos barcos fabricados en astilleros particulares<br />

en las inmediaciones de Yrisasi y con sus productos:<br />

es un monte, en fin, que si hasta ahora ha sido<br />

tan productivo, ha de serlo con más razón en lo<br />

venidero por el aumento creciente de la demanda;<br />

por las mejoras de que es susceptible y que aún sin<br />

ellas ha sido objeto de la atención de cuantos lo<br />

conocen. Y si a las mejoras y cuidados que la ciencia<br />

recomienda se agregase la modificación de la<br />

servidumbre de yerbas, hoja seca y helecho adoptando<br />

un temperamento que no lastimase los derechos<br />

privados, este monte produciría al Estado y<br />

produciría en todos conceptos, beneficios de<br />

mucha consideración.» (Memoria Reconocimiento,<br />

1885, p. 209).<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

Ilustración 49 –- Membrete de la Comisión creada para la«Ordenación<br />

Científica» de Irisasi.<br />

Nada más recibirse la memoria de reconocimiento,<br />

el 12 de enero de 1886 la Junta Facultativa<br />

de Montes dispone el cese del ayudante de montes<br />

y urge al ingeniero la consecución de la ordenación,<br />

aunque ésta todavía se demorará otros<br />

dos años. El 6 de abril de 1888 se recibe en la<br />

Junta el proyecto de ordenación de Irisasi, por lo<br />

que la Junta da por terminados los trabajos y solicita<br />

al Distrito la verificación de los datos175 .<br />

Para llevar a cabo las comprobaciones al proyecto,<br />

el jefe del Distrito solicita en junio de 1888<br />

un nuevo, y polémico presupuesto que, a pesar de<br />

la resistencia de la Junta Facultativa de Montes,<br />

finalmente se concede. En diciembre de 1889, la<br />

Junta urge al Ingeniero Jefe del Distrito a que «sin<br />

excusa ni precepto» terminase los trabajos de<br />

175 El proyecto estaba redactado según lo establecido en la Ley de Montes de 1863, su reglamento de 1865 y la modificación de 1881.<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!