13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

102<br />

Dado que la rentabilidad del pino radiata<br />

mantenía el interés de los posibles inversores,<br />

en 1976 la empresa UMBRA SA realiza un estudio<br />

previo para constituir una Sociedad de<br />

Inversiones y Explotaciones Forestales en el<br />

País Vasco122 .<br />

El trabajo detecta dos carencias estructurales<br />

en el sector forestal de la CAE: a) la pequeña<br />

dimensión de la propiedad y b) la escasa inversión<br />

pública en infraestructuras: caminos, pistas y<br />

vías de saca, que encarecía los costes de saca.<br />

Proponía arbitrar una política forestal específica<br />

para el País Vasco, que permitiese alcanzar los<br />

siguientes objetivos:<br />

• Ampliar el área del pino radiata hasta las 230.000 ha.<br />

• Aplicar una selvicultura que permitiese mejorar la producción.<br />

• Obtener producciones anuales que oscilasen entre 2-<br />

3,6 millones m3 /año.<br />

La inversión necesaria se calculó en 20.300<br />

millones ptas., y la rentabilidad bruta en el<br />

21,1%. Se demandó a la administración el arbitrio<br />

de una normativa que hiciese posible las<br />

sociedades de inversión forestal, al estilo de las<br />

existentes en Francia.<br />

En opinión de uno de los promotores, MESANZA<br />

(1986), el proyecto no llegó a prosperar porque<br />

aunque la Ley 5/1977 de Fomento de la<br />

Producción forestal en su artículo 26 preveía explícitamente<br />

dicha posibilidad, su Reglamento, de<br />

mayo de 1978, lo impedía en la práctica.<br />

PASTOR et al. (1977) realizan, para una<br />

empresa financiera, un estudio para conocer la<br />

rentabilidad de la inversión forestal en España<br />

con las especies de crecimiento rápido.<br />

Obtiene que la repoblación forestal era una<br />

alternativa rentable de inversión, con TIR del 10-<br />

17%, siendo la más rentable el chopo, seguida<br />

por el eucalipto y el pino radiata. La rentabilidad<br />

por si sola no justificaba la diversificación de<br />

especies, aunque la recomienda para adaptarse<br />

a las condiciones de estación y prever la<br />

futura demanda del mercado.<br />

MATEO SAGASTA (1979b) ponía de relieve que<br />

la simple necesidad industrial de madera no era<br />

suficiente para incentivar las nuevas repoblaciones<br />

o los consorcios. A su juicio se debía a la<br />

poca sensibilidad que sobre la realidad rural<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005<br />

EL PINO RADIATA EN LA HISTORIA FORESTAL VASCA<br />

habían tenido las políticas forestales en marcha,<br />

presionadas por el constante déficit de madera123<br />

y por la necesidad de absorber el paro<br />

obrero. En su opinión, el ICONA estaba recibiendo<br />

injustas críticas, derivadas de una política<br />

forestal mutilada en prioridades y dotaciones<br />

presupuestarias. De los 5,5 millones ha que faltaban<br />

por repoblar según el nuevo Plan<br />

Nacional de Repoblaciones, 5,4 millones ha<br />

eran de propiedad no estatal, y no se repoblarían<br />

por falta de interés y rentabilidad económica<br />

para sus titulares, es decir las poblaciones de<br />

montaña, para quienes los rendimientos de las<br />

repoblaciones eran escasos. En esta opinión<br />

coincide ROJAS (1987), que considera que el<br />

diseño dado a los consorcios privados había<br />

desmotivado a los propietarios forestales, que<br />

habían mostrado una mínima aceptación de los<br />

consorcios en los pasados años.<br />

Tras el proceso de transferencias a las<br />

CC.AA., el Plan desapareció progresivamente,<br />

aunque se mantuvo con la firma de convenios<br />

de colaboración con algunas Comunidades<br />

Autónomas como Andalucía, Aragón, o Galicia,<br />

para ser abandonado definitivamente con la<br />

aparición del reglamento europeo de mediadas<br />

de restauración ambiental (1986) y de reforestación<br />

de tierras agrarias (1992).<br />

En el caso de la CAE, en 1979 se aprueba el<br />

Estatuto Vasco de Autonomía, por lo que en<br />

1980 la competencia forestal quedó transferida<br />

al Gobierno Vasco.<br />

3.2.6 Balance del período 1938-1980<br />

La Fig. 14 muestra la evolución superficial del<br />

pino radiata en las provincias de Álava,<br />

Gipuzkoa y Bizkaia, durante el período 1938-<br />

1980. La superficie ocupada en 1979, 162.500<br />

ha, suponía ocho veces la superficie de 1938,<br />

22.000 ha. La evolución de la superficie en<br />

Álava se mantiene constante hasta mediados de<br />

1960 en que asciende bruscamente de 2.000 a<br />

16.000 ha, por repoblaciones realizadas en el<br />

valle de Ayala. El caso más llamativo tiene lugar<br />

en Gipuzkoa, cuando la superficie de pino<br />

radiata, que desde mediados de los años 40<br />

había progresado lentamente para situarse alrededor<br />

de las 10.000 ha, queda reducida a 320<br />

ha en 1956. En 1958 se habían recuperado las<br />

122 El grupo promotor estaba constituido por el Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Juan Llaseras, Bernardo de Mesanza, Entidades financieras<br />

del País Vasco, propietarios forestales y empresas papeleras y celulósicas.<br />

123 Preveían 5,7 millones m 3 en 1979 y 12 millones m 3 para el siglo XXI<br />

S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!