13.05.2013 Views

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

PDF - Aranzadi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entender el porqué de la introducción del pino<br />

radiata en el País Vasco requiere previamente<br />

conocer la importancia de la especie en el sector<br />

forestal vasco, y el marco histórico-forestal previo<br />

al siglo XIX, ya que la evolución del monte durante<br />

ese período tuvo como una de sus consecuencias<br />

el forestalismo vasco con pino radiata.<br />

1.1 FORESTALISMO VASCO<br />

El pino radiata, Pinus radiata D. Don, es un pino<br />

serótino originario de la costa Pacífica de<br />

Norteamérica (Ilustración 1). Las poblaciones<br />

naturales de la especie se diferencian en tres<br />

variedades con cinco orígenes: var. radiata (Año<br />

Nuevo, Monterrey y Cambria); var. binata (Isla<br />

Guadalupe); y var. cedrosensis (Isla Cedros).<br />

ARAGONES et al. (1997), y ESPINEL (1997) han<br />

analizado la base genética de la población vasca,<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Ilustración 1 – Poblaciones de pino radiata en la costa<br />

Pacífica de Norteamérica. El origen Año Nuevo es el que<br />

se ubica a mayor latitud. (USDA Forest Servicie 2001)<br />

para precisar una similitud significativa con la<br />

población de Año nuevo.<br />

Aunque la especie ha sido empleada durante<br />

todo el siglo XX, su uso ha sido importante desde los<br />

años cincuenta, sobre todo por el crecimiento rápido<br />

mostrado en sus repoblaciones forestales en zonas<br />

con clima templado-húmedo. SCOTT (1961, 1962) lo<br />

cifra en 9-20 m3 /ha/año, aunque tras los programas<br />

de mejora genética desarrollados en algunos países,<br />

se ha aumentado esta cifra hasta alcanzar los<br />

25-30 m3 /ha/año (BURDON Y MOORE 1997).<br />

La especie en California está en franco retroceso,<br />

al contrario de lo que ha sucedido en el<br />

Hemisferio Sur, sobre todo en Nueva Zelanda o<br />

Australia donde se ha convertido en la principal<br />

conífera productora de madera (LAVERY Y MEAD<br />

1998). En el Hemisferio Norte, además de su área<br />

MUNIBE (Suplemento / Gehigarria) 23, 2005 S.C. <strong>Aranzadi</strong>. Z.E. Donostia/San Sebastián<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!