17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROMOTORA DE CRECIMIENTO DE AISLADOS<br />

BACTERIANOS SOBRE EL DESARROLLO RADICAL DE Bouteloua gracilis IN<br />

VITRO<br />

Moreno-Gómez Blanca 1 *, Aguado-Santacruz G. Arm<strong>and</strong>o 1 , Rubio-Velázquez Ileana 1 , Rodríguez-<br />

Hernández Isabel 1 , Ramírez-Luna Alej<strong>and</strong>ro 1 , García-Moya Edmundo 2 .<br />

1.<br />

INIFAP Campo Experimental Bajío Carretera Celaya-San Miguel de Allende Km 6.0 38010 Tel.<br />

01 461 61 1 53 23 ext. 122 correo e: blancam1980@yahoo.com.mx, gaguado@prodigy.net.mx.<br />

2.<br />

Postgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados Km 36.5 Carretera México-Texcoco,<br />

Montecillo, Texcoco, Edo, México 56230, México.<br />

RESUMEN<br />

El zacate navajita azul (Bouteloua gracilis [H.B.K.] Lag ex Steud.) es la gramínea nativa más<br />

importante de los pastizales semiáridos de Norteamérica, extendiéndose desde el sur de<br />

Canadá hasta el Altiplano Central Mexicano donde constituye el susten<strong>to</strong> de la ganadería. El<br />

intenso pas<strong>to</strong>reo y apertura al cultivo de los pastizales ha ocasionado severos tras<strong>to</strong>rnos en su<br />

ecología y productividad, por lo que se han realizado diferentes esfuerzos para lograr la<br />

reintroducción de esta especie en su ambiente natural. Sin embargo, esta rehabilitación ha sido<br />

complicada debido a que la morfología de su sistema radicular de esta impide su<br />

establecimien<strong>to</strong> bajo condiciones naturales. En consecuencia, se ha recurrido a otras<br />

estrategias para lograr la recuperación de la productividad de los pastizales, principalmente a<br />

través de la introducción de especies exóticas, en mayor grado africanas, cuyo efec<strong>to</strong> sobre la<br />

estructura y funcionamien<strong>to</strong> de los ecosistemas es aún desconocido. De este modo la solución<br />

a la rehabilitación y resiembra de los pastizales semiáridos de México deberá tener en<br />

consideración aspec<strong>to</strong>s de factibilidad, redituabilidad y conservación de los recursos naturales.<br />

Una de las alternativas viables que cumple con es<strong>to</strong>s tres criterios es la obtención de nuevos<br />

materiales de Bouteloua gracilis que posean una mayor capacidad de establecimien<strong>to</strong> y<br />

productividad, así como el empleo de bioinoculantes que permitan incrementar las posibilidades<br />

de éxi<strong>to</strong> de las resiembras. Actualmente en la Unidad de Biotecnología del INIFAP se han<br />

desarrollado inoculantes microbianos de bajo cos<strong>to</strong> que han demostrado su eficiencia para<br />

incrementar la producción y rendimien<strong>to</strong> en diferentes cultivos de importancia agronómica. En<br />

este trabajo se evaluó la actividad promo<strong>to</strong>ra de crecimien<strong>to</strong> de cinco cepas bacterianas,<br />

aisladas a partir de de la rizósfera de este pas<strong>to</strong>, sobre plántulas de B. gracilis crecidas bajo<br />

condiciones in vitro encontrándose que <strong>to</strong>dos los aislados bacterianos analizados estimularon<br />

en diferente grado el desarrollo radicular de las plántulas de navajita azul.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El zacate navajita azul (Bouteloua gracilis [H.B.K.] Lag ex Steud.) es la gramínea más<br />

importante de los pastizales semiáridos de México (Orozco, 1993) y también del pastizal bajo<br />

(shortgrass prairie) de los Estados Unidos (Sims et al., 1973) donde contribuye con un 75-90%<br />

a la productividad primaria neta (Coffin y Lauenroth, 1992). Es la especie clímax, constituye el<br />

susten<strong>to</strong> de la ganadería extensiva de muchos de los agostaderos del Altiplano Central<br />

Mexicano (Jaramillo, 1986) y es el pas<strong>to</strong> más promisorio para la revegetación de los pastizales<br />

áridos y semiáridos de las Gr<strong>and</strong>es Altiplanicies de Norteamérica (Wilson y Briske, 1979). En<br />

adición, se considera a México como un centro probable de diversificación del género<br />

(Rzedowski, 1975). Constituye una buena fuente de forraje para <strong>to</strong>das las clases de ganado y<br />

para la fauna silvestre (Stubbendieck et al., 1986). La alta preferencia alimenticia del ganado<br />

- 103 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!