17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Resúmenes<br />

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS EN PASTIZALES<br />

SEMIÁRIDOS NATURALES<br />

(1) Manuela Bolívar*, (1) Luis Pérez, (2) Uriel Figueroa (1) Marvin Morales<br />

(1) Universidad Autónoma Agraria An<strong>to</strong>nio Narro,Saltillo, (2) INIFAP-Matamoros, Coah.<br />

m_bolivard@hotmail.com<br />

Las plantas de tratamien<strong>to</strong> de aguas residuales (PTAR) generan lodos orgánicos o biosólidos<br />

que les representan un problema de tipo ambiental. La NOM-004-ECOL-2003 permite que es<strong>to</strong>s<br />

lodos ricos en materia orgánica y nutrimen<strong>to</strong>s puedan ser reutilizados, en suelos agrícolas y<br />

forestales, como fertilizantes y mejoradores de suelos, pudiendo incrementar la producción<br />

agrícola así como la cantidad y calidad de los pastizales de zonas áridas y semiáridas que<br />

ocupan aproximadamente el 50 por cien<strong>to</strong> de la superficie de nuestro terri<strong>to</strong>rio. El uso de los<br />

biosólidos es una buena alternativa para detener su degradación e incrementar la producción y<br />

calidad del forraje. Este trabajo se realizó en el rancho Los Ángeles propiedad de la<br />

Universidad Autónoma Agraria An<strong>to</strong>nio Narro y para cumplir con los objetivos de evaluar la<br />

producción y calidad del forraje como respuesta a los efec<strong>to</strong>s de la aplicación de cinco dosis de<br />

biosólidos: 0 (T), 30,60,90 y 120 Mg.Ha -1 ; el diseño utilizado fue de bloques al azar con cuatro<br />

repeticiones cada uno; parcelas de 5 por 5 m para evaluar la cobertura del suelo y de la<br />

vegetación. Estas mediciones se hicieron antes y después de la aplicación de los biosólidos. La<br />

parcela útil para la determinación de la producción de forraje fue de 0.25 m 2 . Los resultados<br />

obtenidos muestran que se logró incrementar la cobertura del suelo y vegetal con la dosis de 30<br />

Mg.Ha -1 , siguiendo la de 60 y disminuyendo en las demás dosis. Evalu<strong>and</strong>o la respuesta a nivel<br />

individuo, solo Bouteloua gracilis, presen<strong>to</strong> tendencia positiva a las dosis, no así Aristida<br />

curvifolia y Erioneron pilosum. La mayor producción de forraje se logró con 30 Mg.Ha -1 y en<br />

cuan<strong>to</strong> a su calidad (contenido proteíco cenizas, extrac<strong>to</strong> etereo y fibra) sólo el primer<br />

parámetro presentó diferencia significativa, siendo el mejor tratamien<strong>to</strong>, el de 120 Mg.Ha -1 .<br />

PALABRAS CLAVE: Biosólidos, forraje, semiáridos.<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!