17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

• La producción forrajera en el SSP durante la época menos lluviosa es baja; ya que<br />

únicamente tres especies forrajeras presentaron rebrotes, sobresaliendo la producción<br />

de materia seca de la B. divaricata, debido al número de individuos existentes. La<br />

especie que manifestó la mayor producción por individuo fue L. leucocephala, además<br />

de ser la planta que produjo la mayor calidad de forraje.<br />

• Los suelos presentes en la parcela tienen una composición vegetal diferente y una<br />

producción de forraje también diferente.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Alegre, J. y Lara, P. (1991). Efec<strong>to</strong> de los animales en pas<strong>to</strong>reo sobre las propiedades físicas de los<br />

suelos en la región tropical húmeda de Perú. Pasturas tropicales CIAT. 13 (1): 18-23.<br />

Bautista, F., Palma, L.D., Huchin, M.W. (2005). Actualización de la clasificación de los suelos del estado<br />

de Yucatán, p 105-122. En: F. Bautista y G. Palacio (Eds.) Caracterización y manejo de los<br />

suelos de la península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales.<br />

Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Institu<strong>to</strong> Nacional de<br />

Ecología. 282 p.<br />

Becerra, B.J., Zapata, B.G., Castellanos, R.A. (1986). Productividad de la Leucaena leucocephala en la<br />

cuenca del rio Hondo, Quintana Roo: efec<strong>to</strong> de la altura y frecuencia de corte. Técnica Pecuaria<br />

en México. 50: 151-159 pp.<br />

Betancourt, J., Eguiarte, V.J., Becerra, B.J. (1991). Efec<strong>to</strong> de la altura de corte en la producción de forraje<br />

de cinco zacates perennes. Técnica Pecuaria en México. 29 (2): 79-85 pp.<br />

Bores, Q.R., Castellanos, R.A. (2003). Importancia de los minerales en la alimentación de rumiantes en<br />

Yucatán. Publicación técnica, INIFAP-SAGARPA.<br />

Bux<strong>to</strong>n, D.R., Casler, M.D. (1993). Environmental <strong>and</strong> genetic effects on cell wall composition <strong>and</strong><br />

digestibility. In: Jung, H.G., Bux<strong>to</strong>n, D.R., Hatfield, R.D. Ralph, J. edi<strong>to</strong>rs. Cell wall structure <strong>and</strong><br />

digestibility. ASA, CSSA, <strong>and</strong> SSSA. Madison, WI. 685-714.<br />

Ciau, M., Bautista, Z.F., Parra, T.V., Brown, G. (2003). Diversidad de macroinvertebrados del suelo en<br />

sistemas de producción de forraje p 87-115. En: Brown, G.G., Fragoso, C., Oliveira, L.J. O uso da<br />

macrofauna edáfica na agricultura do século XXI: a importancia dos engenheiros do solo.<br />

Diciembre del 2003. EMBRAPA. Londrina, PR. 236 p.<br />

Díaz, G.S., Bautista, Z.F., Delgado, C., Castillo, M. (2005). Mapas parcelarios del suelo en zonas de karst<br />

reciente p 145-158. En: F. Bautista y G. Palacio (Eds.) Caracterización y manejo de los suelos de<br />

la península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. Universidad<br />

Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Institu<strong>to</strong> Nacional de Ecología. 282<br />

p.<br />

Escamilla, B.A., Quintal, T.F., Medina, L.F., Guzman, A. Pérez, E. y Calvo, I.L. (2005). Relaciones sueloplanta<br />

en ecosistemas naturales de la península de Yucatán: comunidades dominadas por<br />

palmas, p 159. En: F. Bautista y G. Palacio (Eds.) Caracterización y manejo de los suelos de la<br />

península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. Universidad<br />

Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Institu<strong>to</strong> Nacional de Ecología. 282<br />

p.<br />

Escobar, A., Romero, E., Ojeda, A. (1996). El mata ratón (Gliricidia sepíum), un árbol multipropósi<strong>to</strong>.<br />

Caracas, Venezuela. Fundación Polar-Universidad Central de Venezuela.<br />

Estrada, H. (1997). Efec<strong>to</strong> de las leguminosas en la calidad del suelo de la milpa de la zona Henequenera<br />

de la Península de Yucatán. Tesis de Licenciatura en Biología de la Facultad de Estudios<br />

Superiores Zaragoza de la UNAM.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!