17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Productividad<br />

Cuadro 1. Calidad nutritiva de los zacates<br />

Zacates<br />

Navajita B<strong>and</strong>erilla Popotillo Pata de Gallo Media emm<br />

MS (%) 93.43 a 91.1 b 91.7 b 92.2 ab 92.1 .95<br />

MO (%) 91.7 a 89.8.0 b 91.3 ab 89.6 b 90.6 .12<br />

PC (%) 5.3 a 4.8 a 3.3 b 4.2 a 8.8 .22<br />

FDN (%) 81.2 b 82.2 ab 84.0 a 83.0 ab 82.6 .31<br />

FDA (%) 59.6 b 62.2 a 60.9 ab 60.5 ab 60.8 .14<br />

L (%) 11.1 b 12.1 ab 13.1 a 12.5. ab 12.2 .10<br />

DIVMS (%) 43.2 a 42.2 ab 40.0 b 42.5 ab 41.9 .62<br />

abc Medias dentro de las hileras con diferente literal son diferentes (P < 0.05)<br />

No se observaron diferencias en los contenidos de MO de los zacates B<strong>and</strong>erilla, Popotillo<br />

Plateado y Pata de Gallo (P >0.05). El contenido más al<strong>to</strong> de PC se observó en el zacate<br />

Navajita (5.3 %) y el más bajo en el zacate Popotillo Plateado (3.3 %); aunque no se observaron<br />

diferencias en los contenidos de PC en los zacates Navajita, B<strong>and</strong>erilla y Pata de gallo (P ><br />

0.05); sin embargo, ambos valores fueron diferentes al contenido de PC del zacate Popotillo<br />

Plateado (P < 0.05). Los contenidos de PC observados en el presente estudio, en los zacates<br />

Navajita y B<strong>and</strong>erilla no coinciden con los reportados por González y Ochoa (1983); ellos<br />

encontraron contenidos de PC de 8.7% y 7.1% en los zacates Navajita y B<strong>and</strong>erilla<br />

respectivamente. Sin embargo, Báez (1986) encontró contenidos de PC de 4.5 % en el zacate<br />

B<strong>and</strong>erilla y 4.3 % en el zacate Navajita; los cuales coinciden en parte con nuestros resultados.<br />

En un estudio realizado por Ramírez y Velázquez (1990) encontraron un contenido de PC de<br />

7.8 % en el zacate Popotillo plateado el cual superior al encontrado en este estudio. Las<br />

diferencias observadas en la composición química y particularmente en los contenidos de PC<br />

de los zacates evaluados en este estudio comparados con otros estudios similares, pueden<br />

atribuirse a varios fac<strong>to</strong>res, ente los cuales se encuentran el mé<strong>to</strong>do de recolección de<br />

muestras, tipo de suelo, variedad, altura sobre el nivel del mar entre otros (Gutiérrez, y<br />

Villalobos, 1983).<br />

El contenido más al<strong>to</strong> de FDN se observó en el zacate Popotillo plateado (84.0 %) y el más bajo<br />

en el zacate Navajita (81.2 %) y fueron significativamente diferentes (P > 0.05). Ramírez et al.<br />

(2001) encontraron valores de FDN en el zacate Navajita de 89.6 %. Este contenido de FDN es<br />

superior al observado en el zacate Navajita evaluado en este estudio. Al respec<strong>to</strong> Minson<br />

(1990) señala que las gramíneas independientemente del estado fenológico y genero, unas más<br />

que otras tienden a concentrar carbohidra<strong>to</strong>s estructurales.<br />

Los contenidos de FDA fueron iguales en los zacates Navajita, Popotillo plateado y Pata de<br />

gallo (P > 0.05). El contenido de L vario de 11.1% en el zacate Navajita a 13.1% en el zacate<br />

Popotillo plateado y ambos contenidos de L fueron diferentes entre si (P < 0.05). ). No se<br />

observaron diferencias en la DIVMS de los zacates Navajita (43.2 %), B<strong>and</strong>erilla (42.2 %) y<br />

Pata de gallo (42.5 %) (P > 0.05). En un estudio realizado por Gonzáles y Ochoa (1983) en el<br />

que evaluaron la DIVMS de los zacates Navajita y B<strong>and</strong>erilla encontraron valores de DIVMS de<br />

39.0 % y 43.1 % respectivamente. En otro estudio desarrollado por Ramírez y Velazquez (1990)<br />

registraron valores de DIVMS de 55.4 %, 57.8 % y 58.3 % para los zacates Popotillo plateado,<br />

B<strong>and</strong>erita y Navajita, respectivamente.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!