17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Desertificación<br />

Los suelos de los GPSS “AD”, “ADAC” y “ADDL” se distribuyen principalmente en los tres mas<br />

al<strong>to</strong>s niveles de erosión potencial y con el mayor grado de pendiente del área de estudio, lo que<br />

explica el porque sus perfiles muestran solo un horizonte, probablemente de tipo C, que es<br />

resultado de la intensa actividad degradadora de la erosión hídrica. Por estar ubicados muy<br />

cercanamente al GPSS “ADDP”, la probabilidad de que su origen sea a partir del intemperismo<br />

de la roca madre es muy alta, además, de que es muy posible que se trate de suelos de muy<br />

avanzada edad de desarrollo. Es<strong>to</strong>s sitios también son de muy fácil acceso, por lo cual han sido<br />

intensamente pas<strong>to</strong>reados con la consecuente reducción de la cobertura vegetal.<br />

En <strong>to</strong>dos los GPSS obtenidos en este estudio, hay evidencia de que la condición actual de los<br />

suelos tiene relación con el potencial de erosión de sus respectivos sitios. También hay<br />

evidencia de que el potencial de erosión ha sido reducido o magnificado por el incremen<strong>to</strong> o<br />

pérdida de la cobertura vegetal, ésta última debida a los efec<strong>to</strong>s del pas<strong>to</strong>reo. Como resultado<br />

de es<strong>to</strong> se puede decir que el estudio geoestadistico de la degradación del pastizal realizado a<br />

partir de perfiles de suelo, puede ser útil para dirigir estudios posteriores, tales como el manejo<br />

mas adecuado de cada uno los sitios identificados (GPSS) para reducir la erosión e incrementar<br />

la cobertura vegetal.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Se obtuvieron seis grupos de perfiles de suelo semejantes que definen los diferentes<br />

niveles de degradación del suelo dentro del área de estudio.<br />

2. El riesgo de degradación se asocia directamente con la posición <strong>to</strong>pográfica, material<br />

parental, intemperismo y el manejo de la cobertura vegetal.<br />

3. Los grupos de perfiles de suelo semejantes ayudaron a explicar el probable origen de<br />

los suelos dentro del área de estudio.<br />

4. El estudio geoestadistico de la degradación del pastizal a partir de perfiles de suelo<br />

puede contribuir a orientar estudios de erosión y predicción de rendimien<strong>to</strong>s.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Brady, N.C., y R.R. Weil 2000. Elements of the nature <strong>and</strong> properties of soil. 12 th edition. New<br />

Jersey, USA: Prentice-Hall, Inc. p. 34.<br />

Colegio de Postgraduados 1977. Manual de conservación del suelo y del agua. Colegio de<br />

Postgraduados-SARH-SPP, Chapingo, México, pp. 65-105.<br />

Dí, J.H., B.B. Trangmar, y R.A. Kemp 1989. Use of geostatistics in designing sampling<br />

strategies for soil survey. Soil Sci. Soc. Am. J. 533:1163-1167.<br />

Echavarría, F.G., A. Serna, y R. Bañuelos. 2007. Influencia del sistema de pas<strong>to</strong>reo con<br />

pequeños rumiantes en un agostadero del semiárido Zacatecano: II Cambios en el suelo.<br />

Tec. Pecu Mex. 45 (2): 177-194.<br />

Eastman, J.R. 1999. IDRISI32: Guide <strong>to</strong> GIS <strong>and</strong> image processing. Clark labs, Clark University.<br />

Worcester, MA 01610-1477, USA.<br />

Figueroa, B., A. Amante, H.G. Cortes, J. Pimentel, E.S. Osuna, J.M. Rodríguez, y F.J. Morales.<br />

1991. Manual de predicción de pérdidas de suelo por erosión. SARH-Colegio de<br />

Postgraduados. México.<br />

Herrick, J.E., B.T. Bestelmeyer, S. Archer, A.J. Tugel, y J.R. Brown. 2006. An integrated<br />

framework for science-based <strong>arid</strong> l<strong>and</strong> management. J Arid Environ. 65: 319-335.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!