17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Diversificación Productiva<br />

vegetación en forma proporcional a su disponibilidad (Neu et al. 1974, Byers et al. 1984).<br />

Cu<strong>and</strong>o se detectaron diferencias (P < 0.05) entre el uso esperado y observado, se calcularon<br />

intervalos de confianza de Bonferroni para determinar si el uso proporcional de cada asociación<br />

era significativamente (P < 0.05) mayor o menor a la disponibilidad porcentual (Neu et al. 1974,<br />

Byers et al. 1984). Luego se graficó la variabilidad en las selecciones individuales (Thomas y<br />

Taylor 1990) para cada asociación de vegetación en ambas áreas de estudio.<br />

Se calcularon las distancias, mediante ArcView, de cada localización de venado bura con<br />

respec<strong>to</strong> a la fuente de agua mas cercana. Se generó igual número de localizaciones en forma<br />

alea<strong>to</strong>ria para determinar si las localizaciones del venado bura estaban mas cerca de fuentes<br />

de agua que los sitios al azar. Se efectuaron análisis de varianza mediante pruebas de Tuckey-<br />

Kramer (Diferencia honestamente significativa) para comparaciones entre áreas y entre<br />

estaciones.<br />

RESULTADOS<br />

Se capturaron en <strong>to</strong>tal 33 hembras de venado bura, para las dos áreas de estudio. Para el área<br />

de La Jubaivena se equiparon 19 hembras con radio-collares que generaron 1,175<br />

localizaciones. En el área El Americano se equiparon 14 hembras que generaron 829<br />

localizaciones en el periodo de estudio. Se calculó el área de ámbi<strong>to</strong> hogareño para cada<br />

animal que registró al menos 14 localizaciones por estación. Debido a que durante la<br />

temporada cinegética se restringió el acceso a ambas áreas, el número de da<strong>to</strong>s fue<br />

insuficiente para calcular áreas de ámbi<strong>to</strong> hogareño durante el invierno para La Jubaivena. En<br />

general las áreas de ámbi<strong>to</strong> hogareño fueron mayores en El Americano (27.3 km 2 + 2.6) en<br />

comparación con La Jubaivena (14.5 km2 + 2.0) (Kruskal-Wallis X 2 6 = 17.98, P = 0.006).<br />

Durante el verano, las áreas de ámbi<strong>to</strong> hogareño fueron menores (P < 0.05) que en cualquier<br />

otra época en ambas áreas de estudio (Tabla 1). No se registró diferencia (P > 0.05) entre el<br />

tamaño de las áreas de ámbi<strong>to</strong> hogareño de primavera (6.0 km 2 ) y o<strong>to</strong>ño (7.6 km 2 ) en La<br />

Jubaivena. Por el contrario, las áreas de ámbi<strong>to</strong> hogareño en invierno (12.3 km 2 ) y primavera<br />

(10.1 km 2 ) fueron mayores (P < 0.05) que las de verano (5.1 km 2 ) y o<strong>to</strong>ño (6.9 km 2 ) en El<br />

Americano (Tabla 1).<br />

Durante la captura en La Jubaivena, 4 de las 19 hembras de venado bura fueron capturadas<br />

dentro de praderas de zacate buffel. Es<strong>to</strong>s 4 animales fueron subsecuentemente localizados<br />

235 veces durante el estudio. Con excepción de 2 localizaciones, <strong>to</strong>das las localizaciones<br />

fueron dentro de los límites de las praderas de zacate buffel. Por lo tan<strong>to</strong> se compararon las<br />

áreas de ámbi<strong>to</strong> hogareño de los animales dentro de praderas de buffel contra el res<strong>to</strong> de los<br />

animales con collar en La Jubaivena. No se detectó diferencia (Kruskal-Wallis, X 2 1 = 0.28, P =<br />

0.60) en las áreas de ámbi<strong>to</strong> hogareño dentro de praderas de zacate buffel (5.16 km 2 + 0.95)<br />

comparadas con el res<strong>to</strong> de animales marcados (6.16 km 2 + 0.51) en La Jubaivena.<br />

Para el análisis del uso de hábitat por el venado bura se trazaron los perímetros de las áreas de<br />

estudio mediante la conexión de los pun<strong>to</strong>s mas externos de las localizaciones de los animales<br />

con radio-collar. Luego se añadió una zona de anchura igual a la mitad de la distancia media<br />

recorrida entre localizaciones individuales. Así, se determinó un área de 24,155 ha para La<br />

Jubaivena (Figura 2) y 83,036 ha para El Americano (Figura 3). Las praderas de zacate buffel<br />

constituyeron el 32% en La Jubaivena y el 1% en El Americano (Tablas 2 y 3).<br />

El venado bura no utilizó las asociaciones de vegetación en proporción con su disponibilidad en<br />

cualquiera de las áreas de estudio (P < 0.001; Tablas 2 y 3). En general el venado bura prefirió<br />

vegetación xeroriparia en ambas áreas durante el estudio. La asociación de vegetación en<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!