17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Transferencia de Tecnología<br />

especies de encino, sin encontrar un solo árbol de pino, lo cual indica que posiblemente esta<br />

especie fue talada, cediendo lugar al desarrollo de encinos.<br />

Presencia de especies vegetales. En relación a las especies vegetales presentes en el sitio<br />

de estudio dentro del potrero 22-C-ll, sin precisar su densidad ni cobertura por especie, se<br />

encontraron 23 ejemplares de gramíneas, donde se identificaron cuatro especies del género<br />

Muhlenbergia las cuales son: M. rigida (HBK.) Kunth,; M. curvula (Swallen); M. montana (Nutt.)<br />

Hitchc. y M. pubescens (HBK) Hitchc., dos especies del género Elyonurus, los cuales son: E.<br />

tripsacoides Humb.&Bonpl. y E. barbiculmis Hack.; dos especies del género Bouteloua, las<br />

cuales son: B. hirsuta Lag. y B. gracilis (HBK) Lag.; dos especies del género Aristida, las cuales<br />

son: A. appressa Vasey y A. schiedeana Trin., y dos especies del género Pip<strong>to</strong>chaetium, las<br />

cuales son: P. fimbriatum (HBK) Hitchc. y P. virescens (HBK) Parodi; además del una especies<br />

de cada uno de los pas<strong>to</strong>s: Schizachyrium cirratum (Hack.) Woot&St<strong>and</strong>l., Nasella mucronata<br />

(Kunth) R.W. Pohl, Panicum bulbosum HBK, Trisetum deyeuxioides (HBK.) Kunth, Sporobolus<br />

indicus (L.) R. Br., Deschampsia elongata (Hook.) Munro, Lycurus phleoides H.B.K, Setaria<br />

geniculata (Lam.) Beauv., Avena fatua L., Bromus carinatus (Hook&Arn.) y Microchloa kunthii.<br />

De acuerdo a De la Cerda (1996), el pas<strong>to</strong> Muhlenbergia montana (Nutt.) Hitchc., es escaso en<br />

el estado de Aguascalientes, mientras que el pas<strong>to</strong> Muhlenbergia curvula (Swallen), menciona<br />

que es el usado para hacer escobas y el pas<strong>to</strong> Muhlenbergia rigida (HBK.) Kunth, lo reporta<br />

como muy común y menos palatable; esta última especie es muy abundante en el predio Bajío<br />

de San Rafael, y es la que obtuvo la mayor altura de tallos con 110 cm. Tan<strong>to</strong> la especie de M.<br />

curvula como la M. rigida, de acuerdo a la observación realizada al momen<strong>to</strong> de su colecta<br />

presentaron abundante follaje viejo, da<strong>to</strong>s que confirma lo reportado por De la Cerda (1996);<br />

mientras tan<strong>to</strong> la especie M. montana presentó un regular contenido de follaje viejo, a la vez<br />

que la especie M. pubescens (HBK) Hitchc., no presentó follaje viejo, lo cual indica que es una<br />

especie apetecida por el ganado.<br />

Los pas<strong>to</strong>s Elyonurus tripsacoides Humb.&Bonpl. y Elyonurus barbiculmis Hack., presentaron<br />

abundante cantidad de hojas con un <strong>to</strong>no verde a muy verde y con poco a nada de follaje viejo,<br />

lo cual demuestra que son especies apetecidas por el ganado y deben ser consideradas<br />

especies clave. De las dos especies de Bouteloua, el pas<strong>to</strong> B. hirsuta Lag., debido a su<br />

pequeño volumen, se observa que es una especie que aporta poca cantidad de forraje,<br />

mientras que el pas<strong>to</strong> B. gracilis (HBK) Lag., no se encontró como una especie numerosa<br />

dentro del sitio y se manifiesta por ser palatable ya que no tenía follaje viejo, esta misma<br />

especie se encontró en la isla de fertilidad de los árboles de encino, lo cual indica que prefiere<br />

suelos de mayor fertilidad, también debe ser considerada especie clave.<br />

El pas<strong>to</strong> Aristida appressa Vasey, es una planta que se encontró en las áreas abiertas, lo cual<br />

muestra que es requiere de abundante luz a la vez que no es poco consumida por el ganado,<br />

en cambio, la especie de pas<strong>to</strong> Aristida schiedeana Trin., esta reportada por De la Cerda (1996)<br />

como de buen valor forrajero por lo cual debe de estar el la lista de especie clave. Los pas<strong>to</strong>s<br />

Pip<strong>to</strong>chaetium fimbriatum (HBK) Hitchc. y Pip<strong>to</strong>chaetium virescens (HBK) Parodi, ambos se<br />

encontraron en la isla de fertilidad de los encinos y pinos, son muy consumidos por el ganado y<br />

para la fecha de muestreo (8 de noviembre), presentaban hojas de <strong>to</strong>no muy verde, también<br />

deberían de ser considerados especies clave. El pas<strong>to</strong> Schizachyrium cirratum (Hack.)<br />

Woot&St<strong>and</strong>l., presentó poco follaje viejo, mientras que el pas<strong>to</strong> Nasella mucronata (Kunth)<br />

R.W. Pohl, presen<strong>to</strong> hojas muy verdes y el follaje viejo fue consumido al ras, este debe de ser<br />

especie clave.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!