17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Conferencias Magistrales<br />

• Control de la carga animal para que la tasa de cosecha sea igual o menor que la<br />

tasa de recuperación (Beltrán et al., 2005).<br />

• Elección de un sistema de pas<strong>to</strong>reo rotacional.<br />

• Distribución adecuada de aguajes en el agostadero.<br />

• Eliminar el exceso de carga animal improductiva (equinos).<br />

• Establecer cercos perimetrales y divisionales.<br />

• Utilizar saladeros y bloques nutricionales como suplemen<strong>to</strong> y como herramienta<br />

para lograr una mejor distribución del pas<strong>to</strong>reo.<br />

• Dar a las plantas del pastizal la oportunidad de recuperación a fin de que<br />

produzcan semilla y se lleve a cabo la resiembra en forma natural.<br />

• Controlar plantas indeseables y tóxicas.<br />

Si consideramos el riesgo a la erosión, aquellas tierras que presentan un grado de erosión<br />

leve (menor a 10 <strong>to</strong>n/ha/año), generalmente son tierras de la clase IV ó V, cubiertas con<br />

pastizal mediano abier<strong>to</strong>; son muy susceptibles a erosión hídrica y eólica cu<strong>and</strong>o están<br />

desprovistas de vegetación y el fac<strong>to</strong>r limitante principal es la humedad deficiente. Ahí se<br />

requieren prácticas agronómicas y vegetativas que permitan un desarrollo adecuado de la<br />

cobertura vegetal. En pastizales, las prácticas agronómicas corresponden a la aplicación<br />

de un buen sistema de pas<strong>to</strong>reo con rotación efectiva de potreros y respe<strong>to</strong> a la<br />

capacidad de carga animal. En el caso de que se encuentren abiertas al cultivo, se<br />

recomienda reconvertirlas nuevamente a un uso pecuario a través de la resiembra de<br />

especies gramíneas ya sean nativas o introducidas (Beltrán y Loredo, 1999), lo importante<br />

es mantener y mejorar la cobertura vegetal y aplicar sistemas de pas<strong>to</strong>reo con un manejo<br />

rotacional eficiente. En esta clase de tierras es donde se desarrollan los mejores<br />

pastizales de las microcuencas. En donde se cuente con escurrimien<strong>to</strong>s, se recomiendan<br />

cultivos para apoyo a la ganadería, mediante la producción de forrajes de corte para su<br />

posterior ensilaje (maíz y sorgo) o henificado (avena y cebada), siempre aplic<strong>and</strong>o<br />

técnicas de agricultura de conservación.<br />

En las tierras donde el riesgo a la erosión es moderado y fuerte (pueden ser de la clase V<br />

a la clase VII) se recomienda realizar acciones de conservación y restauración, tales<br />

como la construcción de bordos en curvas a nivel con la finalidad de cosechar agua de<br />

lluvia y retener los sedimen<strong>to</strong>s que arrastra el agua en los escurrimien<strong>to</strong>s. En este tipo de<br />

tierras, cu<strong>and</strong>o la cobertura vegetal es buena, se recomienda realizar prácticas de<br />

mejoramien<strong>to</strong> como surcado listter o paso de cinceles para promover una mayor<br />

infiltración de agua en el suelo y paso de rodillo aireador. Las clases VI y VII deben ser<br />

destinadas exclusivamente para el pas<strong>to</strong>reo. Son tierras con serias limitaciones. En las<br />

partes altas se recomiendan prácticas de protección y restauración de suelo y agua tales<br />

como tinas ciegas, zanja y bordo, bordos en media luna, presas filtrantes para el control<br />

de azolves, bordos a nivel de piedra acomodada y en general cualquier estructura que<br />

evite la pérdida de suelo y agua en las laderas. En estas tierras se desarrolla bien la<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!