17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Resúmenes<br />

ESTRATEGIAS PARA LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE ECOSISTEMAS DE<br />

AGOSTADERO EN EL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO DEL ESTADO DE<br />

NUEVO LEÓN.<br />

Mario G. Manzano Camarillo<br />

Programa de Recursos Forestales y Zonas Áridas. Centro de Calidad Ambiental. Tecnológico de<br />

Monterrey – Campus Monterrey. Ave. Eugenio garza Sada 2501 Sur. Monterrey, N. L. Tel. (81) 8358<br />

1400 Ext. 5273. mario.manzano@itesm.mx<br />

Con el propósi<strong>to</strong> de mitigar los impac<strong>to</strong>s del uso múltiple de los ecosistemas de agostadero,<br />

cuyo rasgo común es el sobrepas<strong>to</strong>reo histórico, es necesario definir e implementar acciones<br />

para el restablecimien<strong>to</strong> integral de la función de es<strong>to</strong>s sistemas como proveedores de<br />

produc<strong>to</strong>s y servicios a la sociedad. Para tal fin, durante el periodo de enero 2005 a mayo 2007,<br />

se desarrollaron actividades enfocadas a la recuperación de los principales componentes del<br />

agostadero de ma<strong>to</strong>rral espinoso, en el centro-norte de Nuevo León. Estas actividades fueron<br />

realizadas en 30 predios ganaderos, en una superficie de 30,000 ha. Como primer paso para<br />

identificar las necesidades regionales, definir los objetivos y lograr la apropiación del proyec<strong>to</strong><br />

por parte de los beneficiarios, se realizaron talleres colaborativos, con una alta participación de<br />

los produc<strong>to</strong>res. Una vez definidas las acciones y los sitios específicos, se realizaron las<br />

siguientes actividades: repoblación con arbustivas nativas con al<strong>to</strong> valor forrajero; recuperación<br />

de suelos y manejo de escurrimien<strong>to</strong>s con bordos presas filtrantes y siembra de material<br />

vegetativo; establecimien<strong>to</strong> de bancos de proteína (food plots) para la fauna nativa, y<br />

reintroducción de individuos hembra de venado cola blanca. Los objetivos de dichas acciones<br />

son, en el mediano plazo: lograr la organización participativa para la producción y realizar el<br />

aprovechamien<strong>to</strong> cinegético de fauna nativa; en el largo plazo se pretende lograr: el<br />

restablecimien<strong>to</strong> del ma<strong>to</strong>rral como unidad funcional de paisaje y una mayor productividad y<br />

nivel de ingresos basados en la diversificación de actividades productivas. Entre los resultados<br />

obtenidos destacan: a) el mejoramien<strong>to</strong> del hábitat; b) el incremen<strong>to</strong> en densidad y estructura de<br />

la población de venado cola blanca, y c) la transferencia exi<strong>to</strong>sa de tecnologías propuestas en<br />

este proyec<strong>to</strong>, principalmente el diseño, establecimien<strong>to</strong> y manejo de bancos de proteína para el<br />

mejoramien<strong>to</strong> del hábitat y fuente alternativa de forraje para el ganado.<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!