17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

superior de reservas en el endospermo de semillas de un mayor tamaño. El desarrollo del<br />

coleóptilo depende enteramente de las reservas del endospermo explic<strong>and</strong>o de esta forma<br />

porque semillas más gr<strong>and</strong>es producen coleóptilos más largos.<br />

Plántulas<br />

Debido a que los patrones estructurales de las raíces afectan la capacidad de las plantas<br />

para capturar agua y nutrientes del suelo, la arquitectura de las raíces es un carácter que ha<br />

estado suje<strong>to</strong> a los procesos normales de selección natural (Fitter, 1987). En ambientes<br />

áridos y semiáridos la morfología de las raíces es determinante para su establecimien<strong>to</strong>.<br />

Las raíces de las gramíneas pueden ser clasificadas de acuerdo a su origen: a) seminales<br />

cu<strong>and</strong>o derivan de primordios encontrados originalmente en la semilla, y b) nudales, de la<br />

corona o adventicias cu<strong>and</strong>o se forman a partir del desarrollo del domo apical, posteriormente<br />

a la germinación. Las raíces seminales incluyen a la raíz primaria (radícula), raíces<br />

escutelares y raíces epiblásticas (Kepler et al., 1984).<br />

Consider<strong>and</strong>o la morfología de los sistemas radicales, Hyder (1974) reconoce dos tipos<br />

morfológicos principales para las plántulas de gramíneas:<br />

Tipo A.- Poseen un entrenudo subcoleoptilar alargado (entrenudo localizado entre los nudos<br />

cotiledonario y coleoptilar, ocasionalmente referido como mesocótilo) y un coleóptilo cor<strong>to</strong>. Las<br />

plántulas de Bouteloua gracilis y B. curtipendula se ajustan a esta descripción. Otras como las<br />

de Andropon scoparius desarrollan, además, raíces en el entrenudo subcoleoptilar (Redmann y<br />

Qi, 1992).<br />

Tipo B.- Tienen un entrenudo subcoleoptilar cor<strong>to</strong>, pero poseen el potencial para elongar el<br />

entrenudo intracoleoptilar (entrenudo emplazado entre el nudo coleoptilar y el nudo de la<br />

primera hoja verdadera), y producen un coleóptilo relativamente gr<strong>and</strong>e. Agropyron<br />

dasystachyum, Elymus junceus y E. angustus presentan este tipo morfológico. En el caso de<br />

Elymus, sin embargo, la primera de las especies puede alargar su entrenudo intracoleoptilar,<br />

mientras que la segunda carece de esta característica.<br />

La considerable elongación del entrenudo subcoleoptilar en plántulas tipo A ocasiona que la<br />

corona (región que en plántulas tipo A corresponde al nudo coleoptilar, y las de tipo B al nudo<br />

de la primera hoja verdadera) quede ubicada en las capas superiores del suelo donde una<br />

mayor tasa de desecación produce una inhibición en el desarrollo de las raíces adventicias<br />

(Wilson y Briske, 1979).<br />

Fac<strong>to</strong>res ambientales<br />

En las zonas áridas y semiáridas el principal fac<strong>to</strong>r limitativo para el desarrollo de las plantas<br />

es el agua. La inexistencia de un suministro adecuado de este elemen<strong>to</strong> origina un pobre o<br />

nulo establecimien<strong>to</strong> de los pas<strong>to</strong>s. La disponibilidad de agua puede afectar la estructura de<br />

las raíces e influir de esta forma en la capacidad de establecimien<strong>to</strong> de los pas<strong>to</strong>s (Johnson y<br />

Aguirre, 1991). La relación del agua con el establecimien<strong>to</strong> de los zacates se da también de<br />

manera indirecta, ya que la disponibilidad de cier<strong>to</strong>s compues<strong>to</strong>s, orgánicos e inorgánicos,<br />

depende del estado hídrico del suelo.<br />

La textura del suelo es un fac<strong>to</strong>r importante para el establecimien<strong>to</strong> de las plántulas de<br />

Bouteloua gracilis (Coffin y Lauenroth, 1992; 1994). De ella dependen aspec<strong>to</strong>s tan<br />

importantes como la dinámica de movimien<strong>to</strong> y disponibilidad de agua y nutrientes. Por<br />

ejemplo, suelos arcillosos tenderán a retener el agua en las capas superficiales donde las<br />

- 105 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!