17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Desertificación<br />

NIVELES DE DEGRADACIÓN DEL SUELO DE UN PASTIZAL SEMIÁRIDO: I<br />

CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN.<br />

Francisco G. Echavarría Cháirez*, Alfonso Serna Pérez<br />

INIFAP-Campo Experimental Zacatecas. Apartado Postal No. 18, Víc<strong>to</strong>r Rosales, Calera, Zacatecas,<br />

98500, México. Tel-Fax: (478) 985 0363. E-mail: fechava@zacatecas.inifap.gob.mx<br />

aserna@zacatecas.inifap.gob.mx.<br />

RESUMEN<br />

El estudio se realizo en un terreno de 53 ha localizado en el ejido Panuco, Zacatecas, en un<br />

área bajo pas<strong>to</strong>reo controlado. Los suelos son Lep<strong>to</strong>soles y Kastanozems. Se realizaron 74<br />

muestreos del perfil de suelo y se georeferenciaron. Por medio de kriging se interpolaron sitios<br />

que presentaron características de perfil semejantes y se agruparon con la ayuda de sistemas<br />

de información geográfica (SIGs). Como resultado, se ubicaron dos áreas con origen y<br />

clasificación diferente. La primera es un área central con suelos de arrastre provenientes de<br />

partes altas con mayor desarrollo; y la segunda un área de desarrollo in situ, pero<br />

comparativamente menos desarrollada. Dentro de ellas se identificaron 6 grupos con perfiles de<br />

suelos semejantes (GPSS) descri<strong>to</strong>s como: 1) suelos con baja degradación; 2) suelo de<br />

mediana degradación con horizonte A perdido por degradación; 3) suelo con alta degradación<br />

sin horizontes A y B; 4) suelo con alta degradación o con desarrollo in situ; 5) suelo con alta<br />

degradación donde predomina el material calcáreo; y 6) suelo con alta degradación y sin<br />

desarrollo aparente, el cual presenta una capa muy delgada de suelo sobre el material parental.<br />

El estudio geoestadistico de la degradación del pastizal a partir de perfiles de suelo puede<br />

contribuir a orientar estudios de erosión y predicción de rendimien<strong>to</strong>s.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En las zonas áridas y semiáridas, la forma más común y nociva de degradación es la erosión<br />

del suelo, ya que irreversiblemente destruye las propiedades químicas, físicas y biológicas del<br />

horizonte edáfico (Whisenant, 1999). Tan<strong>to</strong> los procesos bióticos como los abióticos afectan a la<br />

erosión. En un sitio de pas<strong>to</strong>reo, la permanencia continua de un ha<strong>to</strong> con un número de<br />

individuos mayor a la capacidad que el pastizal tiene para alimentarlos reduce la cobertura<br />

vegetal al paso del tiempo (Wood y Blackburn, 1984; Holecheck et al., 1995). Este cambio en el<br />

control biótico, hace que la superficie del suelo sea mas fácilmente erosionable (Peters y<br />

Havstad, 2006), ya que al no existir la protección del dosel, las gotas de lluvia destruyen su<br />

estructura y las partículas de suelo pueden ser acarreadas mas fácilmente hacia las partes más<br />

bajas, reduciendo la profundidad de la capa de suelo con cada even<strong>to</strong> lluvioso (Wischmeier y<br />

Smith, 1978). De esta forma, la erosión modifica negativamente la capacidad de<br />

almacenamien<strong>to</strong> hídrico del suelo y los patrones temporales y espaciales de la disponibilidad de<br />

humedad (Rodríguez-Iturbe, 2000; Snyder y Tar<strong>to</strong>wski, 2006), lo que a su vez propicia<br />

nuevamente la perdida de vegetación, generándose una retroalimentación de la degradación<br />

que reduce la captura y retención de los recursos que mantienen en buen estado los ciclos<br />

hidrológico y de nutrientes (Whisenant, 1999).<br />

La degradación del suelo, como resultado de la erosión hídrica y posterior deposición del<br />

material acarreado, sucede bajo muy diversas escalas espaciales y temporales y podría afectar<br />

de diversas maneras la composición de la vegetación y las propiedades del suelo (Peters y<br />

Havstad, 2006). La diversidad de la respuesta dependerá en gran medida de la capacidad del<br />

suelo para continuar funcion<strong>and</strong>o sin cambio a través de un disturbio, así como de la capacidad<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!