17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Transferencia de Tecnología<br />

suelo tiene textura franco arenosa, pH moderadamente ácido, fertilidad media, muy bajo<br />

contenido de fósforo y al<strong>to</strong>s contenido de fierro y manganeso, sin problemas de sales. El predio<br />

colinda con el Ejido Refugio del los Pozos el cual fue constituido por decre<strong>to</strong> presidencial el día<br />

29 de julio de 1936 y a partir del 27 de octubre del mismo año, se comenzaron a realizar<br />

acciones para su deslinde y cabal posesión (comunicación personal funcionario de la SRA de<br />

Zacatecas), lo cual indica que el cambio de tenencia de la tierra se dio hace 70 años. En un<br />

área vecina de este ejido, se realizaron muestreos de suelo y vegetación.<br />

His<strong>to</strong>rial de uso y problemática. El predio hace mas de 100 años se ha dedicado a la<br />

producción de carne de bovino. A partir del año de 1996, se hacen serios replanteamien<strong>to</strong>s<br />

basados en la siguiente problemática: la actividad ganadera no estaba siendo económicamente<br />

rentable debido a las bajas eficiencias de producción ya que se obtenían en promedio 95<br />

becerros (as) por año con pesos al destete de 165 kg, con una al<strong>to</strong> gas<strong>to</strong> para compra de<br />

pastura para complementar el ha<strong>to</strong> durante la temporada de secas; se tenía que acarrear agua<br />

un bordo principal hacia otras partes del predio; se invertían muchas horas hombre para realizar<br />

las prácticas de manejo y prevención rutinarias debido a que el ganado era bronco; los <strong>to</strong>ros<br />

permanecían con las vacas <strong>to</strong>do el año y el ha<strong>to</strong> de ganado pas<strong>to</strong>reaba a libertad lo cual<br />

ocasionaba sobre uso y sub utilización de ciertas áreas, debido a una mala distribución del<br />

apacentamien<strong>to</strong>, repercutiendo es<strong>to</strong> sobre el deterioro de suelo y vegetación (Mier, 2005).<br />

Tecnologías usadas a partir del año 1997. En base a la problemática antes citada, se op<strong>to</strong><br />

por “cambiar de actitud” respec<strong>to</strong> a la forma de hacer ganadería y se comenzaron a visitar<br />

predios donde se aplicaban tecnologías modernas de manejo de pastizales, uno de los<br />

encargados recibió un curso sobre “Administración Holística de los Recursos”, se invitó a<br />

consul<strong>to</strong>res e investigadores para que aportaran ideas sobre las mejores prácticas de manejo<br />

de ganado y pastizal, y se en los últimos años se han realizado even<strong>to</strong>s demostrativos para<br />

produc<strong>to</strong>res y estudiantes en coordinación con el FIRA, INIFAP y otras instituciones.<br />

A continuación se enuncian las principales tecnologías usadas de 1997 a la fecha son:<br />

a) Pas<strong>to</strong>reo rotacional. Antes de la implementación de diversas prácticas tecnológicas solo se<br />

sostenían 180 cabezas de ganado, donde el ha<strong>to</strong> era apacentaba en tres gr<strong>and</strong>es potreros. A<br />

partir de abril del año 1997 se comenzaron a realizar las subdivisiones (Mier, 2005) y de esta<br />

fecha hasta fines del año 1999, se contaba con 12 potreros, en donde cada uno de ellos fue<br />

pas<strong>to</strong>reado hasta por 15 días continuos por ciclo; de los años 2000 al 2002 se incremen<strong>to</strong> el<br />

numero de potreros a 20 y cada uno de ellos fue usado hasta nueve días consecutivos por<br />

even<strong>to</strong>; del año 2003 al 2006, se tenían un <strong>to</strong>tal de 38 pastas y cada una de ellas fue usada<br />

entre tres y seis días por ciclo. Para comprobar lo anterior durante el año 2005, se realizó un<br />

moni<strong>to</strong>reo anot<strong>and</strong>o las fechas de entrada y salida del ganado por cada potrero, información<br />

que será descrita mas adelante.<br />

Actualmente las pastas están distribuidas en tres centros en forma radial: Centro No. l con 4<br />

potreros; Centro ll, con 24 potreros y Centro lll, con 10 potreros. Cada potrero tiene una<br />

superficie promedio de 60 ha. En la implementación del mé<strong>to</strong>do de pas<strong>to</strong>reo rotacional,<br />

intervinieron a la par la aplicación de otras tecnologías como fueron el uso de fo<strong>to</strong> celdas<br />

solares, el alambre liso electrificado usado en las divisiones internas para control del ganado, el<br />

cual también fue usado en las puertas internas las que constan de un solo hilo de alambre, un<br />

resorte y un gancho.<br />

b) Ajuste de carga animal. De acuerdo a Mier (2005), antes de 1996 se contaba con 180<br />

unidades animal, y estas fueron ajustándose conforme se realizaron más subdivisiones de<br />

potreros, lo anterior provocó que la distribución del ganado fuera cada vez mas uniforme en<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!