17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

2. Origen geográfico y distribución<br />

Se considera originario de África Ecua<strong>to</strong>rial, India e Indonesia, se introdujo accidentalmente en<br />

Australia por 1880, pero se cultivo hasta 1930 en Queensl<strong>and</strong> con gran éxi<strong>to</strong>. En la región<br />

subtropical de E.U.A. ha tenido buena adaptación y producción desde 1917 de donde fue<br />

llevado a México en 1954 (Barrón, 1983).<br />

En zonas subtropicales y tropicales con larga estación seca se ha difundido, como en Sudáfrica,<br />

China Meridional, Brasil, Paraguay y Puer<strong>to</strong> Rico y en menos escala en Filipinas, Costa Rica,<br />

Guatemala y Belice (Ayerza, 1981), Costa del Mediterráneo, Túnez, Libia, Siria, Egip<strong>to</strong> Arabia<br />

Saudita, Pakistán e Irán (Cox., 1991).<br />

3. Clasificación taxonómica<br />

Reino Vegetal<br />

División Tracheophyta<br />

Subdivisión Angiospermae<br />

Subclase Monocotyledoneae<br />

Grupo Glumiflora<br />

Orden Graminales<br />

Familia Gramineae<br />

Subfamilia Panicoideae<br />

Tribu Paniceae<br />

Género Cenchrus<br />

Especie ciliaris<br />

4. Descripción botánica<br />

Es una planta perene amacollada, con altura de 25 – 60cm, en la zona se ha encontrado de 56<br />

a 108cm en varias colectas, encontrándose variedades altas de 150 cm, medianas con 100cm y<br />

bajas menos de 70cm para las distintas condiciones ecológicas (Villaseñor, 1998). El<br />

amacollamien<strong>to</strong> esta dado por el número de hijuelos vari<strong>and</strong>o desde 6 a 95 hijuelos por planta<br />

según encontró Villareal (1983).<br />

Las hojas son delgadas 8 – 30cm de longitud con 2.5 a 8mm de ancho, con vainas comprimidas<br />

lateralmente y quilladas, glabras, espatuladas con vellosidades, ligula membranosa ciliada de 1<br />

a 1.5mm de longitud (Robles, 1976).<br />

La inflorescencia en panícula de 12cm de longitud 1-2cm de grueso, sobre 150 involucros por<br />

inflorescencia, con gran número de cerdas en los involucros de color café a púrpura, glumas<br />

desiguales. Ayerza (1981) menciona de 3 – 5 semillas y de 1 – 3 para aquellas de zonas áridas.<br />

El tallo típicamente con nudos y entrenudos de 2 y 3.5mm en su base, en los nudos inferiores<br />

hay unas aglomeraciones llamadas cormos que es el almacén de carbohidra<strong>to</strong>s en reserva<br />

según Hatch y Hussey (1991).<br />

La raíz tiene un amplio desarrollo que lo hace persistir ante largas sequías. Se ha evaluado una<br />

relación de biomasa por encima del suelo de 442gr/m 2 y por debajo del suelo de 3477gr/m 2 , lo<br />

que da un amplio espaciamien<strong>to</strong> entre plantas de zonas áridas con más amacollamien<strong>to</strong>,<br />

ocurriendo lo contrario en las zonas semiáridas donde se estimula además el crecimien<strong>to</strong> de<br />

rizomas (Ayerza,1981).<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!