17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Conferencias Magistrales<br />

• Para el manejo de la vegetación es indispensable mantener o favorecer la<br />

cobertura vegetal a través del control de la carga animal en función de la capacidad de<br />

recuperación del pastizal. Sin embargo, ante <strong>to</strong>do, es indispensable reconocer que el<br />

uso y aprovechamien<strong>to</strong> de es<strong>to</strong>s recursos depende de las actividades de los<br />

habitantes de las microcuencas, de la capacitación que tengan, de la tecnología<br />

disponible y viable, así como de sus procesos de gestión y organización.<br />

• Existen hoy, condiciones favorables para promover la participación de los<br />

produc<strong>to</strong>res de las comunidades en la <strong>to</strong>ma de decisiones sobre el uso del pastizal. La<br />

primera es la coordinación interinstitucional que llevan a cabo los gobiernos federal,<br />

estatal y municipal, para que se desarrolle el programa estatal de microcuencas en<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí y la segunda es la búsqueda de la participación activa de los<br />

produc<strong>to</strong>res en la elaboración de sus planes rec<strong>to</strong>res.<br />

• Además, es necesaria e indispensable la integración de esfuerzos de instituciones,<br />

investigadores y técnicos, enfocados a comprometerse en la solución del problema del<br />

manejo del pastizal con enfoque microcuenca, a través de la predicción de riesgo a la<br />

erosión, diagnóstico del estado de salud del pastizal, identificación de tecnologías<br />

apropiadas y capacitación a técnicos y produc<strong>to</strong>res. En ese sentido, es conveniente<br />

contar con un grupo de especialistas que asesoren permanentemente a los técnicos<br />

de las microcuencas.<br />

Los peligros para el desarrollo de estas acciones son los siguientes:<br />

• La falta de políticas claras para el manejo de los pastizales.<br />

• La carencia de reglamen<strong>to</strong>s locales para el uso de los agostaderos (cu<strong>and</strong>o<br />

existen es<strong>to</strong>s no son aplicados).<br />

• La falta de organización de los produc<strong>to</strong>res.<br />

• La deficiente selección y aplicación de tecnología.<br />

• La falta de diagnósticos de riesgo a la erosión y del estado de salud del pastizal.<br />

• La apatía de algunas au<strong>to</strong>ridades al no reconocer al pastizal como un recurso<br />

natural que debe basar su manejo en principios no sólo productivos, sino también<br />

ecológicos.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Aizpuru, G. E. 1982. Memorias del curso de Manejo de Pastizales avanzado. Maestría en Manejo de<br />

Pastizales. Universidad Autónoma Agraria An<strong>to</strong>nio Narro. Saltillo, Coah. México. 178 p<br />

Aizpuru, G. E. 1995. Relaciones entre el ganado y el pastizal. Temas de actualidad en Manejo de Pastizales.<br />

Sociedad Mexicana de Manejo de Pastizales (SOMMAP). Universidad Autónoma Agraria An<strong>to</strong>nio<br />

Narro. Saltillo, Coah. México. pp 63 – 74.<br />

Beltrán, L. S. y Loredo, O. C. 1999. Siembra de pas<strong>to</strong> Buffel en el Altiplano de San Luis Po<strong>to</strong>sí. Folle<strong>to</strong> para<br />

produc<strong>to</strong>res No. 22. Campo Experimental Palma de la Cruz, San Luis Po<strong>to</strong>sí, S. L. P.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!