17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

CARACTERIZACION FENOLOGICA DE DOS VARIEDADES DE ZACATE BUFFEL<br />

(Cenchrus ciliaris L.) COMUN Y NUECES, EN CERRITOS S.L.P.<br />

* Ing. Álvaro Lerma Hernández, MC.Elías Loredo Cruz<br />

SEP Centro de Bachillera<strong>to</strong> Tecnológico Agropecuario No. 123 Km 0.3 Carr. Cerri<strong>to</strong>s Villa Juárez S.L.P.<br />

TEL. 01 486 86 33017 E- apicolacerri<strong>to</strong>s@hotmail.com o omar_ler@hotmail.com<br />

RESUMEN<br />

Los pastizales del centro y norte de México están bajo condiciones limitantes y poco<br />

aprovechamien<strong>to</strong> de los recursos existentes, con la necesidad de implementar medidas para<br />

mejorar su productividad con un manejo integral de es<strong>to</strong>s agroecosistemas. La Región de<br />

Cerri<strong>to</strong>s se ubica a 22º 25` de LN y 100º 15 de LO a 1150m.s.n.m, con clima Bshws según<br />

García (1973), temperatura media de 20.6º C y precipitación de 688mm anuales, practica una<br />

agricultura con monocultivos de maíz y sorgo, ganadería mixta semiextensiva con esquilmos y<br />

tierras ab<strong>and</strong>onadas de bajo potencial. El Zacate Buffel Cenchrus ciliaris L. presenta<br />

alternativas como resistencia a sequías, protec<strong>to</strong>r del suelo y calidad forrajera, aceptado por<br />

produc<strong>to</strong>res agropecuarios locales. Al evaluar el desarrollo fenológico durante 4 años de las<br />

variedades Común y Nueces, la altura fue 92.2cm. y diámetro de la corona 5.9cm para Común<br />

superado por nueces con 104.9cm y 9.7cm respectivamente, con diferencia significativa en<br />

ambas variables, el promedio de tallos con inflorescencia en Común es de 22 y 2.3 en Nueces,<br />

con diferencia altamente significativa y el grosor de tallos (4.06mm y 3.42mm) sin diferencia<br />

estadística, el numero de raíces para Común es 151.4 y en Nueces 119.8 con diferencia<br />

altamente significativa, en largo de la raíz supero Nueces a Común, 34.55cm a 29.6cm; en<br />

cambio el peso de la raíz fue 27.9gr (Común) contra 23.3gr (Nueces) con diferencia<br />

significativa. Sobre el tamaño de hojas y de panicula, no hubo diferencia significativa. En peso<br />

verde y seco de la planta la Común sobresalió con 279.4gr y 152.6gr contra 244.1gr y 118.6gr<br />

de la Nueces correspondientemente, con diferencia significativa. De las variedades comparadas<br />

la Común rebaso en rendimien<strong>to</strong>, número de raíces y tallos con inflorescencias pero la Nueces<br />

en altura, diámetro de la corona y largo de la raíz.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las áreas de pastizales del Centro y Norte de México se encuentran bajo condiciones<br />

limitantes; además de un bajo aprovechamien<strong>to</strong> de los recursos existentes como agricultura de<br />

subsistencia en tierras de bajo potencial agrícola favoreciendo la erosión y corrientes<br />

hidrográficas incontroladas, incendios, tala, sobrepas<strong>to</strong>reo y reduciendo fuertemente la<br />

productividad de es<strong>to</strong>s ecosistemas, es<strong>to</strong> manifiesta la necesidad de instrumentar medidas<br />

necesarias para lograr la recuperación de estas tierras degradadas.<br />

El entendimien<strong>to</strong> interactivo de los herbívoros, vegetales, el suelo y el clima, permitirán al<br />

hombre, un manejo integral a través de prácticas agropecuarias con especies nativas<br />

importantes y la introducción de otras nuevas con ventajas sobresalientes para beneficio<br />

humano. Las especies de pas<strong>to</strong>s de más al<strong>to</strong> rendimien<strong>to</strong> forrajero y mejor cobertura vegetal<br />

sobre el suelo, mayor contenido de nutrientes y de mayor aceptación para el ganado son una<br />

alternativa de la reconversión productiva de agroecosistemas en áreas afectadas por el<br />

disturbio de planeaciones mal diseñadas con acciones extractivas inconcientes de los recursos<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!