17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Productividad<br />

suelo con tijeras de acero inoxidable (Ramirez et al 2001). Cada muestra se secó bajo sombra a<br />

temperatura ambiente hasta obtener peso constante; para la determinación de la calidad<br />

nutritiva se molieron en un molino Willey con malla de 1 mm y de 2 mm para la determinación<br />

de la degradabilidad ruminal de la materia seca.<br />

Calidad nutritiva<br />

A los zacates les determinaron los contenidos de materia seca (MS); materia orgánica (MO);<br />

cenizas (C); proteína cruda (PC); fibra detergente neutro (FDN); fibra detergente ácido (FDA);<br />

lignina (AOAC, 1994) y digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS) (Ankom, 2004).<br />

Degradabilidad ruminal in situ de la materia seca<br />

La degradabilidad ruminal de la materia seca de los zacates se determinó us<strong>and</strong>o la técnica de<br />

la bolsa de nylon (Orskov y McDonal, 1979). Para ello se utilizaron 2 vacas fistuladas del rumen<br />

de 600 Kg de PV las cuales durante la prueba se alimentaron con heno de una mezcla de<br />

pradera a libre acceso. Se usaron bolsas de nylon de 10 x 20 cm de poliéster, micro-filamen<strong>to</strong><br />

blanco, selladas con calor y libres de ceniza y nitrógeno, con un tamaño de poro de 53 µm<br />

(ANKOM ® ) a las cuales se les pusieron 10 g de muestra molida de cada zacate. Las bolsas se<br />

incubaron en el rumen por periodos de 6, 12, 24, 36, 48 72 y 96 h. Posteriormente se lavaron<br />

con agua circulante y se secaron en una estufa a 60º C durante 48 hrs. La degradación en la<br />

hora “0” se estimó en bolsas sin incubar en el rumen, lavándolas de la misma manera que en<br />

los periodos antes mencionados (Orskov y McDonal, 1979). Al residuo de cada bolsa en cada<br />

periodo de incubación de la determinó su contenido de materia seca (MS).<br />

Análisis estadístico<br />

Para estimar los parámetros de degradación de la MS, los porcentajes de degradación de la MS<br />

se ajustaron a la ecuación: P= a + b(1-e -ct ) propuesta por Orskov y McDonald (1979). Donde P<br />

es la degradación a un tiempo t; a es la porción de la MS solubilizada al inicio de la incubación<br />

(tiempo 0); b es la porción de la MS lentamente degrada en el rumen, c es la tasa constante de<br />

degradación de la fracción b y t es el tiempo de incubación; se calculó la degradabilidad<br />

potencial (DP) por medio de a+b.<br />

Los valores de calidad nutritiva así como los valores individuales de a, b, c, y a+b se<br />

sometieron a un análisis de la varianza para un diseño completamente al azar. Para detectar<br />

diferencias entre medias se utilizó la prueba de rango múltiple de Tukey (Hicks y Turner, 1999).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Calidad nutritiva<br />

En el cuadro 1 se presenta la calidad nutritiva de las zacates evaluados. Como se observa, los<br />

contenidos de MS de los zacates B<strong>and</strong>erilla, Popotillo Plateado y Pata de Gallo fueron iguales<br />

(P > 0.05).<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!