17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México; 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Resúmenes<br />

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA DE UN ZACATAL SALADO EN EL EX LAGO DE<br />

TEXCOCO, MÉXICO, DE 1984 A 2004<br />

Héc<strong>to</strong>r Manuel Tovar-So<strong>to</strong> 1 , Edmundo García-Moya y Angélica 2 Romero-Manzanares 2<br />

1<br />

Institu<strong>to</strong> Tecnológico de Cd. Altamirano, Gro; hec<strong>to</strong>rts@colpos.mx<br />

2<br />

CP – Campus Montecillo – Botánica; km 36.5, Carr. México-Texcoco, Montecillo, Edo Méx.<br />

Debido a la adaptación, abundancia y utilidad de su establecimien<strong>to</strong> en condiciones altamente<br />

salinas, inundación y material parental sui generis, se estudió la productividad primaria neta<br />

(PPN), aérea y subterránea, de un zacatal salado (integrado mayoritariamente por el zacate<br />

Distichlis spicata), en el ex Lago de Texcoco, México, de 1984 a 2004, mediante cosechas<br />

mensuales. La evaluación se realizó en Montecillo, Texcoco, Méx. (19º 27` N, 98º 55` W y 2,240<br />

m), midiendo biomasas (B), necromasas (M) y tasas de descomposición (D) aéreas y<br />

subterráneas. La PPN promedio anual fue de 1,668 g m -2 , para el periodo estudiado: 63%<br />

(1,052 g m -2 ) fue subterránea y 37% (615 g m -2 ) aérea; la primera reviste importancia al<br />

constituirse en reservorio, asegur<strong>and</strong>o la sobrevivencia de esta comunidad cu<strong>and</strong>o es sometida<br />

a adversidades: sequías, inundaciones o sobrepas<strong>to</strong>reo. La marcha de PPN mostró altibajos:<br />

máximos en abril, mayo y septiembre (316, 265 y 196 g m -2 ); los mínimos se registraron en<br />

marzo, enero y junio (21, 41 y 58 g m -2 ). Al analizar por estaciones la PPN, se registró el<br />

siguiente comportamien<strong>to</strong>: primavera, 639 > verano, 471 > o<strong>to</strong>ño, 310 > invierno, 248 g m -2 . El<br />

mínimo de marzo refleja el valor negativo de la PPN aérea del mes, debido a incendios en<br />

febrero-marzo. Cu<strong>and</strong>o la descomposición es máxima en junio, PPN disminuye de abril a mayo,<br />

de 316 y 265 a 58 g m -2 . La PPN es mayor en primavera (639 g m -2 ), cu<strong>and</strong>o está termin<strong>and</strong>o el<br />

estiaje y comienzan las lluvias; desciende en verano (471), o<strong>to</strong>ño (310) e invierno (248 g m -2 ).<br />

Parte de es<strong>to</strong> se explica porque el “jaboncillo” subyacente almacena agua hasta en más del 500<br />

% de su peso, y puede aportarla al zacatal para el inicio del crecimien<strong>to</strong>.<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!