17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Estudios Agronómicos del Pastizal<br />

(Karadağ et al., 2004) y en Colorado. E.U.A. Rao et al., (2005) asientan que con 272 mm de<br />

precipitación en la estación de crecimien<strong>to</strong> produjo 7,763 kg ha -1 ; Das et al. (2001)<br />

consignan que en la India, bajo condiciones de temporal y con la aplicación de 40 kg ha -1 de<br />

nitrógeno, la producción de forraje verde ascendió a 31 <strong>to</strong>n ha -1 . La tasa de crecimien<strong>to</strong> llega<br />

ser igual o superior que la de la alfalfa (Thiessen et al., 2001).<br />

Respec<strong>to</strong> a la calidad, Pol<strong>and</strong> et al. (2003) reportan que la calidad de forraje de Lathyrus<br />

sativus L. es muy similar a la alfalfa en <strong>to</strong>dos los parámetros con los que se caracteriza un<br />

forraje, por ejemplo, el contenido de proteína cruda fluctúa de 23% en etapa vegetativa a<br />

18% a mediados de la floración (FAO, 2007).<br />

El forraje de Lathyrus sativus L se ha utilizado en alimentación de rumiantes con buenos<br />

resultados. Pol<strong>and</strong> et al. (2003), reporta ganancias de peso de 0.82 y 0.98 libras día -1 en<br />

borregas alimentadas con heno de Lathyrus sativus L. y alfalfa a libre acceso,<br />

respectivamente. El grano de Lathyrus sativus L. también se ha usado en alimentación<br />

animal, a pesar de que contiene niveles elevados del aminoácido ácido β-N-oxalil-L-α- β<br />

diaminopropiónico (Campbell, 1997) que produce desordenes neurológicos en humanos, sin<br />

embargo, se han identificado bacterias ruminales que son capaces de degradar este<br />

aminoácido y que hacen posible su uso en rumiantes (Hong y Broker, 2000).<br />

El objetivo del presente estudio fue determinar si el Lathyrus sativus L. se adapta a las<br />

condiciones ecológicas del altiplano zacatecano y su potencial de rendimien<strong>to</strong> de forraje.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Ubicación del experimen<strong>to</strong>. El experimen<strong>to</strong> se estableció en terrenos del Campo<br />

Experimental Zacatecas del INIFAP, ubicado en el Km 24.5 de la Carretera Zacatecas-<br />

Fresnillo en el municipio de Calera, Zacatecas en las coordenadas geográficas de 102 o 39’<br />

Longitud Oeste y 23 o 36’ Latitud Norte a una altitud de 2192 msnm.<br />

Tratamien<strong>to</strong>s. Se evaluaron 15 entradas (líneas) de Lathyrus sativus L. enviadas por el<br />

Centro Internacional para Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA), las cuales se<br />

enlistan en el Cuadro 1.<br />

Cuadro 1. Líneas de Lathyrus sativus L. evaluadas en el Campo Experimental Zacatecas-<br />

INIFAP ciclo P-V 2006<br />

Entrada Identificación Entrada Identificación<br />

1 Sel 736 9 Sel 1325<br />

2 Sel 1303 10 Sel 1326<br />

3 Sel 1304 11 Sel 1327<br />

4 Sel 1307 12 Sel 1328<br />

5 Sel 1319 13 Sel 1329<br />

6 Sel 1321 14 Sel 1330<br />

7 Sel 1322 15 Sel 1332<br />

8 Sel 1323<br />

Manejo Agronómico. La siembra se realizó en seco el 8 de Julio de 2006; se efectuó<br />

manualmente deposit<strong>and</strong>o la semilla a 5 cm de profundidad y a una separación de 8 cm<br />

entre semillas y 40 cm entre surcos. No se aplicó fertilizante, el control de maleza se llevó a<br />

cabo en forma manual y no se aplicaron insecticidas por que no hubo ataques de plagas. La<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!