17.06.2013 Views

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

ecosystem services to and from north american arid ... - Conabio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PASTIZALES<br />

San Luis Po<strong>to</strong>sí, S.L.P. México 22 al 24 de agos<strong>to</strong> de 2007<br />

Artículos in extenso<br />

Área temática: Diversificación Productiva<br />

planicies contiguas a las áreas xeroriparias también fueron seleccionadas en El Americano<br />

(Tabla 3) y usadas en proporción a su disponibilidad en La Jubaivena (Tabla 2).<br />

La asociación xeroriparia de mezquite y pioji<strong>to</strong> fue seleccionada durante <strong>to</strong>das las estaciones<br />

del año en La Jubaivena. Las estribaciones con <strong>to</strong>rote y uña de ga<strong>to</strong> resultaron<br />

consistentemente evitadas por los animales marcados en el estudio. Las planicies con palo<br />

fierro y rama blanca se utilizaron en proporción con su disponibilidad en <strong>to</strong>das las estaciones. Al<br />

considerar el <strong>to</strong>tal de los animales en La jubaivena, las áreas con zacate buffel fueron evitadas<br />

en la mayoría de las estaciones, excep<strong>to</strong> en verano, cu<strong>and</strong>o se utilizaron en proporción con su<br />

disponibilidad.<br />

En El Americano las áreas xeroriparias con mezquite y palo fierro fueron seleccionadas durante<br />

<strong>to</strong>das las estaciones del año. Las planicies con gobernadora y Ambrosia spp. Fueron<br />

seleccionadas durante primavera y verano, y usadas en proporción a su disponibilidad durante<br />

o<strong>to</strong>ño e invierno. Las planicies costeras con gobernadora y etcho aparecieron consistentemente<br />

evitadas durante <strong>to</strong>das las estaciones. Las estribaciones del norte con <strong>to</strong>rote y sangregado se<br />

evitaron durante el invierno y verano, pero usadas en proporción a su disponibilidad durante<br />

o<strong>to</strong>ño e invierno. Las áreas con zacate buffel se utilizaron en proporción con su disponibilidad<br />

durante la mayoría de las estaciones, a excepción del invierno cu<strong>and</strong>o éstas áreas aparecieron<br />

evitadas. Debe hacerse especial hincapié en que los individuos de venado bura marcados con<br />

radio-collares mostraron alta variabilidad en sus preferencias por asociaciones de vegetación en<br />

ambas áreas de estudio (Figuras 4 y 5).<br />

A partir de los análisis de regresión logística se identificó que la cobertura térmica (estimado = -<br />

0.15 + 0.049, X 2 = 9.3, P = 0.002), la cobertura del suelo (estimado = -0.06 + 0.036, X 2 = 2.4, P<br />

= 0.09) y el porcentaje de grava en el suelo (estimado = 0.03 + 0.018, X 2 = 2.93, P = 0.08)<br />

fueron las variables que describieron mejor (P < 0.10) las diferencias en los sitios seleccionados<br />

comparativamente con localizaciones al azar. Estas características de hábitat variaron entre<br />

áreas y entre estaciones (Tabla 4).<br />

La cobertura térmica fue consistentemente mayor (P < 0.05) en sitios seleccionados por el<br />

venado bura en comparación con sitios al azar para ambas áreas de estudio. La cobertura<br />

térmica fue la mas alta en verano para La Jubaivena y la mas alta para el o<strong>to</strong>ño en El<br />

Americano (Tabla 4).<br />

La cobertura del suelo fue mayor en sitios seleccionados por el venado bura en comparación<br />

con sitios al azar en <strong>to</strong>das las estaciones para ambas áreas de estudio, a excepción del invierno<br />

en La Jubaivena. Sin embargo, la única diferencia significativa (P < 0.05) en cobertura del<br />

suelo se detectó durante el invierno (26.5%) para El Americano.<br />

La presencia de grava en el suelo de La Jubaivena se detectó solo en sitios seleccionados y al<br />

azar durante el invierno. El porcentaje de grava en el suelo para dichas área y estación no fue<br />

significativamente diferente (P > 0.05). La grava estuvo presente en <strong>to</strong>dos los sitios de El<br />

Americano. En ésta área, el porcentaje de grava en el suelo fue menor en sitios seleccionados<br />

por el venado bura que en sitios al azar durante <strong>to</strong>das las estaciones del año. Sin embargo, se<br />

encontró diferencia significativa (P < 0.05) en el porcentaje de grava de sitios seleccionados<br />

(7.8%) y el porcentaje de grava en sitios al azar (22.7%) durante la primavera.<br />

Se utilizaron 1,175 y 829 localizaciones de venado bura para La Jubaivena y El Americano<br />

respectivamente, para el análisis de las relaciones de la presencia de venados con la distancia<br />

a fuentes de agua. Se utilizó igual número de localizaciones al azar para la comparación. La<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!